• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    “Talud Continental IV”: Expedición científica internacional al cañón submarino Mar del Plata

    PescarePor Pescare28 de julio de 20257 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Comenzó la campaña científica Talud Continental IV en el cañón submarino Mar del Plata, con tecnología de punta a bordo del RV Falkor Too y la participación de más de 30 científicos argentinos, para explorar biodiversidad abisal y estudiar procesos clave del ecosistema profundo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se inició la campaña de investigación en los denominados cañones abisales Mar del Plata, por el Buque de Investigación Oceanográfica RV Falkor Too. El mismo está operando en esa porción del mar argentino al Este de Mar del Plata a 148 millas náuticas del litoral bonaerense.

    Las imágenes en tiempo real captadas por el buque de investigación, operado con excelencia tecnológica y científica, poseen una nitidez sin precedentes. Su capacidad para registrar con asombrosa precisión ambientes marinos situados entre los 1000 y los 3800 metros de profundidad ha generado una nueva dimensión de certeza en el estudio de modelos científicos y biológicos. Estos registros visuales, fieles y contundentes, constituyen una fuente de evidencia empírica de altísimo valor para las ciencias del mar y de la vida, permitiendo observar con claridad estructuras, organismos y procesos que hasta hace poco permanecían ocultos en las profundidades del planeta y ahora, pueden ser tomados para una mejor investigación en el laboratorio del buque.

    Esta hazaña no es solamente un logro técnico, sino una expresión sublime del espíritu humano por conocer y comprender. La labor de los investigadores y científicos, en su mayoría provenientes de los Estados Unidos de América y personal de ciencias invitados de Argentina, refleja un compromiso sostenido con la exploración científica de vanguardia, y se inscribe dentro de una tradición de colaboración internacional que enriquece a toda la comunidad global del conocimiento.

    Para la sociedad argentina, los aportes generados por esta misión representan una oportunidad de inmenso valor: acercando a la comprensión de los territorios submarinos que forman parte de nuestra plataforma continental, fortalecen el diálogo científico internacional y promoviendo la construcción de una cultura basada en la evidencia, la observación y el saber compartido.

    El buque de investigación no solo despliega la más sofisticada tecnología existente en el estudio de los océanos, sino que también recuerda que el conocimiento profundo del planeta es una empresa colectiva, y que su expansión es una responsabilidad compartida entre naciones, instituciones y generaciones. Su contribución quedará inscripta como un hito en la historia contemporánea de la ciencia, una marca luminosa en el fondo del océano y en la conciencia de quienes comprenden que conocer es también cuidar, preservar y proyectar.

    Argentina autoriza campaña científica internacional en el Cañón Submarino Mar del Plata

    En el umbral del choque de dos corrientes oceánicas antagónicas —la cálida del Brasil y la gélida de Malvinas— se despliega una de las campañas científicas más ambiciosas del siglo XXI en estas aguas: Talud Continental IV. Esta iniciativa, de marcado carácter histórico y científico, profundiza el conocimiento sobre una de las zonas de mayor riqueza biológica del Atlántico Sur, el enigmático cañón submarino Mar del Plata, cuya geografía abisal se hunde a más de 3.500 metros bajo el nivel del mar.

    Con el respaldo e iniciativa del Schmidt Ocean Institute —institución privada sin fines de lucro con sede en los Estados Unidos—, la travesía se lleva adelante a bordo del buque de investigación RV Falkor Too, equipado con la más avanzada tecnología oceanográfica. Por primera vez, se emplea en aguas argentinas el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, una sofisticada unidad robótica capaz de explorar profundidades de hasta 4.500 metros, recolectar muestras sin comprometer la integridad del ecosistema y transmitir imágenes en alta definición en tiempo real a través de la plataforma YouTube.

    Esta cuarta edición de la serie Talud Continental —iniciada en 2012— no solo da continuidad a una línea de investigación iniciada con éxito por el buque de investigación oceanográfica Puerto Deseado, sino que además redefine los estándares metodológicos y tecnológicos para el estudio del océano profundo argentino. El área de estudio, emplazada en una interfase oceánica reconocida como frontera biogeográfica crítica, representa una ventana privilegiada para el análisis de comunidades bentónicas, procesos de especiación, y flujos ecológicos en entornos aún virtualmente inexplorados.

    Los objetivos científicos de la campaña son tan ambiciosos como diversos. Desde el abordaje taxonómico clásico —con la potencial identificación de especies completamente nuevas para la ciencia— hasta estudios sobre reproducción, biogeografía, contaminación por microplásticos, secuenciación genética y medición de carbono sedimentario, cada actividad aporta una pieza al rompecabezas de la biodiversidad abisal.

    La campaña Talud IV contará con la participación de más de 30 científicos, biólogos y geólogos de distintas disciplinas y provincias argentinas, pertenecientes mayoritariamente al CONICET. Entre ellos, destacan colegas del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN CONICET, CABA), Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC UNMP-CONICET, Mar del Plata), Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA UBA-CONICET, CABA), Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA UNC-CONICET, Córdoba), y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC CONICET, Tierra del Fuego). La diversidad institucional y temática refleja el carácter integrador del proyecto, que busca abordar la biodiversidad marina profunda desde una perspectiva colaborativa y federal.

    “La proporción de hallazgos inéditos es notable: en algunos casos, la mitad de las especies recolectadas no han sido descritas por la ciencia”, señaló el biólogo Emiliano Ocampo, investigador y uno de los representantes locales a bordo. Según relata, entre los ejemplares capturados se encuentra al menos un crustáceo potencialmente nuevo para la ciencia: un camarón jamás documentado en registros previos.

    Junto a Ocampo, otros cuatro científicos marplatenses —Nahuel Farías, Ezequiel Mabragaña, Florencia Matusevich y Martín Veccia— integran la destacada delegación argentina.

    Uno de los ejes de innovación de la misión reside en la recolección de datos para modelado tridimensional de especies emblemáticas, el desarrollo de materiales educativos para su uso libre en escuelas y museos, y la construcción de repositorios abiertos que democratizan el acceso al conocimiento científico.

    El muestreo actual se encuentra en fase de descenso progresivo: ya se han alcanzado cotas de 2.000 metros y se prevé alcanzar los 4.000, con la expectativa de hallar comunidades biológicas completamente desconocidas para la ciencia. Este descenso no solo abre las puertas a nuevas especies, sino también a comprender mejor los mecanismos naturales de captura de carbono en los fondos oceánicos —una dinámica que podría representar un proceso clave en la mitigación del cambio climático a escala planetaria—. Todas las operaciones de investigación en las profundidades a través del ROV SuBastian, pueden ser vistas en tiempo real.

    ¿Qué es el Cañón Submarino Mar del Plata?

    El Cañón Submarino Mar del Plata es una depresión geológica profunda ubicada frente a la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires, aproximadamente a la altura de la ciudad de Mar del Plata. Forma parte del sistema de cañones submarinos que cortan el talud continental argentino y constituye una de las principales estructuras morfológicas de esa región del lecho marino.

    Este cañón se extiende desde la plataforma continental media hacia las profundidades del océano, alcanzando pendientes pronunciadas y profundidades superiores a los 3.800 metros. Su formación está asociada a procesos geológicos que datan del Cenozoico, en particular desde el Mioceno, cuando se intensificaron los mecanismos de erosión y sedimentación marina. Está modelado por la acción de corrientes de turbidez, que transportan grandes volúmenes de sedimentos desde la plataforma hacia las zonas abisales.

    Desde el punto de vista científico, el Cañón Mar del Plata tiene un alto valor por su influencia en la dinámica sedimentaria del margen continental, su potencial para conservar registros paleoambientales y su relevancia ecológica como hábitat de especies marinas profundas. Actualmente es objeto de estudios oceanográficos y geológicos por parte de instituciones nacionales e internacionales, en el marco de investigaciones sobre geodinámica marina, biodiversidad y recursos naturales.

    En definitiva, Talud Continental IV es una campaña de exploración, y un acto de restitución científica: un esfuerzo por devolver visibilidad a los mundos invisibles del océano profundo argentino, y por consolidar un paradigma de ciencia abierta, interinstitucional, y comprometida con los grandes desafíos ambientales y biológicos del presente.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina Buque Falkor Too conicet GEMPA.AR investigación mar argentino RV Falkor Too Schmidt Ocean Institute talud Talud Continental IV UBA unmdp
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorReconfiguración del contrato laboral: Entre la modernización jurídica y la contienda institucional
    Siguiente Noticia Ecuador exporta más camarón que petróleo y marca un nuevo record
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan subárea 8 con mayor participación de buques congeladores

    Por Antonella25 de julio de 20252 Minutos
    Investigación

    Detectan actividad reproductiva de merluza negra en el talud norte del Mar Argentino

    Por Antonella17 de julio de 20254 Minutos
    Investigación

    El INIDEP inició una nueva evaluación de corvina rubia en el Río de la Plata y la Zona Común de Pesca

    Por Antonella17 de julio de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP completó la campaña número 178 en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella12 de julio de 20252 Minutos
    Investigación

    Presentaron los resultados de la prospección de Vieira Tehuelche en el Golfo San José

    Por Lalo Marziotta11 de julio de 20252 Minutos
    Industria Naval Investigación

    Botaron en Vigo el “Anita Conti”, buque insignia de la nueva ética oceanográfica francesa

    Por Antonella11 de julio de 20253 Minutos
    Investigación

    Argentina autoriza campaña científica internacional en el Cañón Submarino Mar del Plata

    Por Antonella7 de julio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Tras resultados desfavorables, quedaron cerradas las subáreas 11 y 13. Prospectan las subáreas 7 y 12

    Por Antonella4 de julio de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge

    Por Antonella3 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • “Nos conocen y sin embargo nos deshumanizan”. Damián Basail camina el muelle y reflexiona sobre el ajuste en la pesca
    • Ecuador exporta más camarón que petróleo y marca un nuevo record
    • “Talud Continental IV”: Expedición científica internacional al cañón submarino Mar del Plata
    • Reconfiguración del contrato laboral: Entre la modernización jurídica y la contienda institucional
    • Según INDEC, los salarios le ganan a la inflación
    • El conflicto que amenaza con encallar a la industria pesquera uruguaya
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando