La empresa Mayekawa realizó un destacado workshop en la ciudad chubutense de Puerto Madryn. Presentaron nuevos equipos para la industria pesquera.
Con una importante concurrencia, la empresa próxima a ser centenaria, a través de especialistas, Mayekawa Argentina brindó detalles sobre equipamientos, puntualmente sobre uno relacionado directamente a la pesca extractiva.
PESCARE fue invitado para realizar la cobertura periodística y dialogar además con responsables de distintas plantas y frigoríficos relacionados a la industria pesquera, muchos de ellos con sus establecimientos en el sur argentino.
El primero de los disertantes fue Raúl Korell, gerente de ventas e ingeniería de la empresa, quien brindó detalles sobre el Chiller RSW, un sistema de refrigeración para agua de mar.
Este sistema es utilizado a bordo de barcos de pesca para preservar grandes volúmenes de capturas.
Destacó Korell que almacenar peces en un sistema de refrigeración de agua del mar es un método eficaz de preservar las capturas hasta la descarga en tierra. En un período mínimo, los peces son enfriados cerca del punto de congelamiento del agua de mar, garantizando su conservación y calidad durante el transporte.
El workshop y taller continuó con la presentación realizada por Iván Fraccarolli, gerente de asistencia técnica de Mayekawa Argentina, mostrando especificaciones de equipos, diagramas de funcionamiento, tablas de capacidades, tipos de enfriamiento, paneles, entre otros aspectos técnicos.
Mostró de que manera se va dejando de lado la utilización del freón para refrigerar, ya que es altamente dañino para la capa de ozono, más allá que hoy en día en la pesca sería muy difícil abandonar este gas refrigerante.
Como consecuencia de esta gran preocupación en muchos países, la empresa Mayekawa comenzó a utilizar refrigerantes basados en cinco componentes naturales: Agua, aire, amoníaco, CO2 y propano.

Fernando Rea, quien es director comercial de la compañía, resaltó la presencia de Mayekawa en sus 14 sedes de Brasil, además de las distribuidas en Latinoamérica, tal el caso de Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Panamá, Venezuela y Argentina, desde donde también atienden el mercado uruguayo y paraguayo.
Rea dialogó con PESCARE una vez finalizado el taller.
“Hemos finalizado con éxito el workshop y el taller, con lindas presentaciones, con equipos que son de gran utilidad en la industria pesquera y esperamos una devolución, una respuesta positiva de parte de ese sector productivo tan importante para nuestro país”.
Pudimos observar a varios representantes de empresas pesqueras, algunos armadores y personal especializado que se mostraron muy interesados.
Básicamente este equipo que refrigera agua de mar es un desarrollo nuevo y que ya está probado en fábrica y que es para ser utilizado en embarcaciones, que también se puede usar en frigoríficos y plantas con resultados óptimos y enorme ventajas como hemos mostrado en esta presentación.
La idea es comenzar a utilizarlo en la flota fresquera de Rawson por el tipo de pesca que realizan, ya que prácticamente vuelven en el día a puerto y que ya ha tenido muy buena aceptación de acuerdo a las charlas y reuniones que hemos tenido.
La idea también es que paulatinamente se vaya incorporando a las distintas flotas.
Por supuesto, pero sin dejar de lado como mencionaba, a las plantas y los frigoríficos ya que se utiliza mucho el agua termoacumulada como fuente de energía, permitiendo además reducir las cantidades de hielo que se utilizan y conseguir un ahorro energético sobre todo por el costo que tiene por Kw que es también a lo que apunta MYCOM, como son los refrigerantes naturales como hemos visto en este taller.
En los próximos meses tendrán presentaciones similares en distintos lugares.
Tenemos ya en agenda varios workshops y talleres en distintos puntos para el resto del año, donde incluiremos Mar del Plata, donde podremos mostrar todo esto y algunos otros equipos que son de utilización en la industria pesquera.