Dirigentes de c谩maras empresarias y miembros del Consejo Federal Pesquero (CFP) se reunieron este lunes con funcionarios y empresarios de la Federaci贸n Rusa. El encuentro tuvo lugar en el Espacio Jard铆n del Hotel Madero, en Buenos Aires.
Se trat贸 de un encuentro formal propiciado desde el Gobierno. Dar铆o S贸crate (Cepa), Diego Garc铆a Luchetti (C谩mara de Armadores), Juan Redini (Capa), Sebasti谩n Agliano (Costeros) y Eduardo Boiero (Capeca) fueron algunos de los que integraron la mesa como delegados del sector.
Junto a los diferentes representantes provinciales en el CFP, estuvieron el subsecretario de Pesca de la Naci贸n, Carlos Liberman; y el director del Inidep, Carlos Padin.
De acuerdo a lo que pudo saber Pescare.com.ar, la agenda tratada incluy贸 un pedido de las pesqueras para que Rusia le imprima mayor celeridad a la habilitaci贸n de plantas para exportar a ese destino.
Vale recordar que el sistema de altas y bajas en ese mercado est谩 atado a la continuidad de los env铆os; es decir, si una empresa no exporta por un per铆odo de entre 18 y 36 meses se la restringe. En cambio, si supera los 36 meses en tal condici贸n, recibe la baja.
De todas maneras, hasta el a帽o pasado eran unos 180 los establecimientos habilitados, incluyendo en el concepto a diversas embarcaciones.
Precisamente, durante 2019 Rusia se qued贸 con 26.700 toneladas de pescados y mariscos argentinos a cambio de 80,6 millones de d贸lares. As铆 se ubic贸 como el s茅ptimo destino en importancia, detr谩s de China, Espa帽a, Estados Unidos, Italia, Brasil y Jap贸n.
Renovaci贸n de flota
La renovaci贸n de flota tambi茅n circul贸 como tema de inter茅s. Hay una intenci贸n de los rusos por acentuar la colaboraci贸n entre astilleros de ambos pa铆ses.
鈥淓llos contaron que hace tres a帽os iniciaron un proceso de renovaci贸n y que tienen 47 buques en construcci贸n de entre 55 y 120 metros de eslora, que incluye tanto a fresqueros como a congeladores鈥, revel贸 una de las fuentes consultadas.
Asimismo, la delegaci贸n extranjera manifest贸 intenci贸n de cooperar en materia de maricultura, particularmente en la cr铆a de vieiras y ostras en aguas costeras argentinas, como as铆 tambi茅n en el desarrollo de tecnolog铆as para procesar residuos provenientes de la producci贸n de centolla.
La participaci贸n de cient铆ficos rusos en investigaciones conjuntas en el Mar Argentino sobre precisamente la biomasa de centolla y especies de aguas profundas fue otro de los puntos abordados junto a la posibilidad de establecer empresas enfocadas en el kril.









