• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    Sebastián Agliano, «no tenemos una autoridad que nos defienda»

    PescarePor Pescare19 de septiembre de 20219 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Varios temas tocados en una charla que bien podía haber durado algunas horas. Agliano, opinó sobre la actividad, la flota y el variado costero. Temas que muchas veces tocan intereses dentro de la Zona Común de Pesca con Uruguay.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Un apasionado en el tema pesquero, el Dr. Sebastián Agliano que es el Gerente de la Asociación de Pesca Costera y Fresquera.

    Como cada persona involucrada con la pesca, desde cualquier sector, se apasiona con los temas y mira las embarcaciones y el mar como una continuidad de su propia vida. Agliano no es la excepción.

    ¿Cómo está hoy la Asociación?

    La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera tiene hoy su transformación y aggiornamiento a flota de altura y por eso se ha modificado el estatuto de la Asociación.

    Esto es porque aúna también a los barcos de altura, que eran los barcos mayores de la flota costera, los costeros lejanos, y por una cuestión de alejamiento.

    La política pesquera hoy nos dice que quien puede lo más puede lo menos, hacen que esos barcos, además de contar con todas las condiciones de seguridad de un barco de altura, pasen, solamente cambiando un color, a ser barcos de altura.

    En otra época los barcos nacían de altura y pasaron a ser costeros, porque la forma de retribución que tenemos en la flota costera que es la retribución a la parte, se pintaban de amarilla.

    ¿Hoy es igual?

    Hoy por hoy cambia el paradigma y por el alejamiento, por la zafra de langostino, por acceder también a los recursos costeros siendo barcos de altura. Los barcos se pintan de rojo, a nivel seguridad tienen que tener algunos pocos elementos más. Tienen los mismos requisitos de seguridad un barco de altura que uno costero.

    ¿Eso debería modificarse?

    Las exigencias después de los hundimientos del Rigel y del Repunte, se normatizaron por esloras, poniendo un límite de 24 metros, sea amarillo o rojo, tienen que tener las mismas condiciones de seguridad.

    Está claro que la normativa nunca va a ir a menos, hoy estuvimos analizando el Tratado de Torremolinos, y hablar justamente de eso, de 24 metros de eslora, entre otras cosas.

    Ahí seguramente tendremos exigencias distintas que hoy los barcos de altura y los de más de 24 metros la cumplen.

    Lo que si debería modificarse es que hay mucha dicotomía de normativas, hay que aunar criterios. Nos volvemos locos!!! Se habla de eslora, colores…

    ¿Quiénes son los que los exigen tanto?

     La exigencia parte en el área de seguridad de PNA, las de pesca la Subsecretaría de Pesca, después depende del lugar donde opere el buque, será Provincia o Nación, según el lugar de operación de los buques.

    Es tan difuso el ordenamiento jurídico que tenemos, que trae un montón de confusiones.

    Al pescador todas esas cosas le moleta. Nos pasa hoy con las lanchas amarillas en desaparición. Ahí sí tendríamos que tener una normativa distinta que las contemple a ellas y que no desaparezcan como está pasando. Normativa de cuidado, de producto artesanal, de ese acervo cultural que se está perdiendo.

    Hoy por hoy nos conviene tener barcos grandes porque no se necesita tanta mano de obra calificada. Hoy un barco costero, de los más chicos, de 15, 16 metros, si no tenés dos tipos buenos arriba no trabajás.

    ¿Se está perdiendo el oficio?

    Fijate que ya no quedan barcos con nasas, hay gente que no sabe de qué estamos hablando cuando se menciona una nasa. Con nasa nos había quedado el “Susana” que se va a reformular. Al caerse el mercado del fresco, que a nadie le interesó mantenerlo, que eso también es una deuda política.

    El mercado del fresco tiene que tener una diferencia de rentabilidad para ir. Ese tipo de mercado que en gran parte del mundo sigue existiendo, porque se paga la calidad, acá no existe más.

    ¿Se puede revertir esa situación?

    Lo que ocurre que cuando a vos te pagan una tonelada de besugo a 1800/1900 dólares la tn. sea que lo agarres con la red o con una nasa, se prefiere la red que ganas tres veces más. Si hubiese garantía de precios y por cobrarlo, hasta nosotros haríamos el esfuerzo por auto exportarnos el pescado.

    Coomapares nació por la necesidad de los lancheros de defender sus precios. Hoy por hoy no hay ni precio para vender productos, recurrimos a otras fuentes para conocer los valores.

    ¿Cuál es la situación del gatuzo hoy?

    El gatuzo es una especie que requiere mayor cuidado, porque es una especie longeva, que donde vos la tocás tarda un montón de tiempo en recuperarse, no es lo mismo que las rayas, que si bien también son longevas, se recuperan más rápido. No es lo mismo que las óseas, que la pescadilla, que las corvinas, que se recuperan rapidísimo. Hace 4 años que tenemos el 40% menos de esfuerzo pesquero sobre todos los recursos del variado costero. Porque se fueron todos de acá, la semana que viene vas a ver todo lleno (N.d.R. en referencia al Muelle 10) hasta fin de año. Desde mayo hasta ahora no había nadie.

    Tuvimos un barco de variado costero en la temporada. No había precio.

    Esa realidad de Mar del Plata, la tenemos dentro de la Provincia de Buenos Aires, no tenemos una autoridad que nos defienda, porque la desarmaron. No hablo de esta gestión, hablo de la anterior, la anterior, la anterior.

    Hay que ver que cuando desapareció la Subsecretaría de Pesca de la Provincia, que tenía siete u ocho directores y que como pesca funcionaba en la calle Mitre. Hoy no tenemos nada. Y esos representantes de la provincia te tienen que defender en el CFP como provincia con litoral marítimo. Tienen que mediar con el resto de los puertos de la Provincia de Buenos Aires, tienen que legislar su propia autonomía de las 12 millas. Tienen que administrativamente mediar los permisos, tienen que hablar de pesca continental, tienen un montón de facetas, pero no tienen gente!!!

    ¿Entonces qué es lo que hay que hacer desde este último aspecto?

    Tenemos que hacer un pacto político, social, trabajemos por zafra. Necesitamos una mesa grande, ¿pero quién la convoca?. Hoy tenemos una persona que tiene que estar, con el tambo, con la agricultura, con la papa y el miércoles tiene que estar en el CFP para firmar el acta el jueves. Así no se puede. Una persona no puede estar en temas tan dispares.

    Hay muchas cosas que mejorar, el puerto necesita más espacio, eso lo sabemos todos. El muelle 10 con tres buques descargando se satura. Por otra lado aumentan arbitrariamente precios de la estiba por ejemplo.

    ¿Cómo podemos favorecer la producción en Mar del Plata?

    A través de un mercado, de tratar de incentivar el consumo interno, ese producto que sale de una lanchita, que esté en un restaurante y en una pescadería. Ese es el pescado más fresco de todos, es del día, lo sacaron unas horas atrás.

    Lo que le falta al sector político es mediar, es estar juntos. No se puede trabajar a 400 km. de distancia, se dicta una normativa y no se fijan como se aplica. Eso no cambió nunca, ni con este gobierno, ni con el anterior, ni con el anterior.

    Y ahora es peor, ahora no hay referentes. La industria siempre tuvo como mínimo dos representantes en el CFP. Nosotros necesitamos que vengan los funcionarios a ver el muelle acá, al lado nuestro, al lado de la gente.

     ¿En qué proyecto están trabajando hoy?

    Estamos con el proyecto de una planta de reciclado de plásticos, justo enfrente a la sede de la Asociación, estamos esperando el permiso de la OPDS desde hace más de un año, queremos hacer cosas y no podemos avanzar. A bordo se separa la basura, y cuando llega al muelle va todo al mismo contenedor. Necesitamos otras cosas, otra infraestructura, queremos hacer más y no podemos por los paredones normativos. Con Pesca pasa lo mismo, la producción está estancada.

    Puntualizando sobre lugares específicos, ¿cómo está la situación de la Bahía de Samborombón?

    La Bahía lo que tiene son parches. Hace más de diez años que esta Asociación le está diciendo al INIDEP, a la Comisión Técnica Mixta, que nos diga si la corvina es una especie zafral o es no zafral y anual. Para poder ir a zafrar corvina, nos tiene que autorizar la Provincia de Buenos Aires, con la disponibilidad de juveniles que haya. Si hay muchos juveniles nosotros no podemos ir, si hay pocos, se abre la zafra. Entonces, para la Provincia de Buenos Aires sería zafral.

    Para la CTM, para Uruguay esto no es así. Ellos van todo el año a pescar. Si hay corvina van todo el año.

     ¿Y las fiscalizaciones?

    Ni hablemos de eso!!! Deberíamos tener fiscalización cruzada. Uruguay puede ir hasta las 7 millas de río y nosotros podríamos ir hasta las 7 millas de allá y la única información que tiene es la argentina de las descargas. Uruguay es nuestro competidor directo internacional de la corvina. Y pescan. Y siguen apareciendo las contradicciones. Nosotros este año pudimos vender más porque allá estuvieron de paro. Por eso acá tuvimos esa gran demanda de corvina.

    Lo que queremos que cuando se hable de CMP nos hagan participar, porque no nos llegan información ni de los representantes de Nación. Los informes salen de los partes de pesca nuestros, ¿y los de Uruguay?

    ¿Qué sucede en el resto de la provincia con los productos?

    No sabemos si el gatuzo lo traen de Monte Hermoso, Claromecó, que guía de tránsito tienen, si se lo pescó en zona de veda. Nosotros lo que sabemos a ciencia cierta es que de golpe el cajón de gatuzo, pasó a valer la mitad.

    ¿La situación en “El Rincón cómo es?

    Pasa prácticamente lo mismo. Hace tiempo que le estamos pidiendo al Instituto que nos diga que pasa respecto al recurso dentro de “El Rincón”, siempre nos dicen que está igual, que hay que cuidar. Tenemos una veda que tiene más de 20 años donde por 7 meses no se puede pescar con arrastre. Solamente en la época de anchoíta se puede entrar a media agua.

    ¿Quién les va a creer si mañana nos ponen en el área del Tratado del Río de La Plata, sobre el besugo que va a ser temporal? Yo creería que va a ser para siempre.!


    Por @GustavoSeira

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    corvina ctmfm flota costera gatuzo langostino ley de pesca pesca resoluciones sebastián agliano uruguay variado costero zcp
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPrefectura rescató a un hombre atrapado en Los Acantilados
    Siguiente Noticia Avanzan las obras del BP Luigi en SPI Astilleros
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos
    Administración

    Calamar: el INIDEP presentó informes sobre la interacción de megafauna marina con la flota potera

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.3/2025. Establecen apertura para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella3 de abril de 20252 Minutos
    Administración

    El CFP rechazó todos los recursos de reconsideración presentados contra el DUE

    Por Pescare31 de marzo de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles
    • Refuerzan controles de tránsito en el Puerto de Mar del Plata. Operativo conjunto de Provincia y el Consorcio Portuario
    • Voraz incendio en una futura planta de pescado en el puerto
    • SPI Astilleros lleva adelante la reparación integral de la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata
    • Sturzenegger anticipa el próximo capítulo de la reforma laboral, previsional y de coparticipación, tras la renovación del Congreso
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando