• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    Chubut. Ex Ministro Norberto Yauhar «nos quejamos de la soja y los oligopolios, con la pesca en Chubut, pasa lo mismo»

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira15 de abril de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Posturas distintas en la forma de llevar la política pesquera en Chubut. Se manifestó el Ex Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar y dejó algunos interrogantes.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los conflictos en el sector pesquero no son solo potestad de Mar del Plata. El sur de nuestro país también mantiene un conflicto aunque no con relación directa con acuerdos paritarios como ocurre en el puerto marplatense, por ahora, sino en referencia a las capturas y a la falta de materia prima para procesar. En general, sobre el manejo de la política pesquera provincial.

    Lo que parece una constante es que los reclamos que realiza el STIA –Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación- con una importante cantidad de afiliados en el sur argentino, ahora mantiene un reclamo por la falta de capturas luego de la temporada de langostino, algo que se ha tornado sistemático ya que se viene repitiendo desde hace varios años

    El reclamo puntual tiene que ver con la actividad laboral en las plantas procesadoras en la provincia del Chubut que trabajan merluza.

    De acuerdo a lo que pudimos saber, un empresario brasilero de la industria, solicitó 12 mil tn de merluza cuando se dice que Chubut tiene una capacidad para poder manufacturarlas.

    En referencia a este tema realizó declaraciones el ex Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, quien a través de Radio 3, aseguró que “hay un volumen importante de merluza que no es explotado y eso debería mantener el trabajo en las plantas”.

     “Chubut tiene mucha capacidad de pesca de merluza, hay que rediseñar la política pesquera porque hoy, salvo en Comodoro Rivadavia, hay un volumen importante que no es explotado”, sostuvo el ex funcionario refiriéndose a la falta de materia prima en las plantas tras la temporada de langostino, a la vez que agregó “debería mantener el trabajo en las plantas tres o cuatro meses más, que es lo que dura la zafra por cercanía”.

    “La falta de captura de la especie se debe a una decisión política de la Provincia ya que la flota de acá pescó langostino y dejan los barcos en el puerto hasta que vuelva a salir el langostino. El permiso de pesca tiene que estar atado a que la flota tenga más movimiento y que haya determinada cantidad de viajes de merluza. Con lo que ganan con el langostino les va muy bien”, sostuvo en referencia al sector empresarial.

    Yauhar además habló sobre un “boom” en referencia al langostino. “El Estado tiene que fomentar que las plantas estén abiertas todo el año. Que los barcos pesquen langostino, merluza, anchoíta. Tenemos que hacer de la pesca un gran movimiento económico y comercial para la Provincia. Esta problemática no se soluciona con una Ley. La Ley está y hay que aplicarla. Esto es una cuestión de decisión política”, remarcó también en referencia a las posibilidades que se sancione una nueva Ley de Pesca, posibilidad que se vio truncada días atrás cuando una violenta protesta por la minería hizo que también se postergara el debate por la Ley de Pesca en Chubut.

    El ex Ministro puso de manifiesto además que “en algún momento hay que ponerse duro. Así como nos quejamos de la soja y los oligopolios, con la pesca, en Chubut, pasa lo mismo. Aparece un grupito manejando y operando la pesca, mientras el resto no lo dejan y no permiten que nadie lo pesque. Hay que fijar una política pesquera que nos permita mantener los tres mil puestos de trabajo activos durante todo el año. Hay una mala distribución de los permisos de pesca”, sentenció Yauhar quien además agregó que “debe estar el Estado, debe condicionar los permisos de pesca porque hoy tenemos 110 barcos que se ponen en el puerto y no mueven más. Tenemos una enorme responsabilidad”.


    Recopilación Nota gentileza Cadena 3

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    anchoíta Argentina chubut exportaciones langostino merluza norberto yauhar pesca rawson
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSICONARA, sin decretar el paro, los fresqueros de altura llevarán 11 días en los muelles
    Siguiente Noticia Desde el cambio de hábito del consumo, a la empresa alimenticia pesquera
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos
    Administración

    Calamar: el INIDEP presentó informes sobre la interacción de megafauna marina con la flota potera

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.3/2025. Establecen apertura para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella3 de abril de 20252 Minutos
    Administración

    El CFP rechazó todos los recursos de reconsideración presentados contra el DUE

    Por Pescare31 de marzo de 20255 Minutos

    Leave A Reply Cancel Reply

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles
    • Refuerzan controles de tránsito en el Puerto de Mar del Plata. Operativo conjunto de Provincia y el Consorcio Portuario
    • Voraz incendio en una futura planta de pescado en el puerto
    • SPI Astilleros lleva adelante la reparación integral de la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata
    • Sturzenegger anticipa el próximo capítulo de la reforma laboral, previsional y de coparticipación, tras la renovación del Congreso
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando