• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Actividad

    Pablo Trueba. «si no hubiese intervenido el Dr. Carlos Liberman, esto hubiese durado meses»

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira22 de abril de 20227 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los primeros fresqueros de altura, ya zarparon del puerto local. Otros, prefieren que pase el frente de mal tiempo del domingo y lunes. La actividad en el muelle toma color.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los títulos podrían abundar para narrar el final del conflicto que mantuvo parada a la flota pesquera marplatense durante 14 días, motivado por un reclamo salarial que comenzó con el gremio de SICONARA, continuó con el SOMU y a su vez involucró al SIMAPE, y se sospechó que podía tener algún “coletazo” en el SOIP, pero no ocurrió, en el fondo gracias al equilibrio impuesto por el Subsecretario de Pesca Dr. Carlos Liberman.

    En la mañana del viernes comenzaron a normalizarse las zarpadas en el puerto de Mar del Plata, con alguna incomodidad porque había embarcaciones que se encontraban hasta en sexta y séptima andana, pero todo con normal movimiento y entusiasmo por la vuelta al trabajo que tanto se anhelaba.

    Varias fueron las embarcaciones que ya están dirigiéndose a zona de pesca, aunque algunas han preferido esperar ya que los vientos fuertes reinantes “afuera”, hoy, domingo y lunes, podrían complicar el arribo a la zona de pesca. Los fresqueros apuntan hacia el Sudeste, a la barranca, rumbo 120°/130° por el momento los primeros 4 son el Marbella, Feixa, Ponte Coruxo y Raffaela.

    Si bien estaba todo acordado con las cámaras y el mediodía era el momento indicado para hacer el contacto vía zoom entre los gremios, el Ministerio de Trabajo y las cámaras, se esperaba el momento del contacto para realizar la “firma”.

    Lo que más se vislumbró fue la satisfacción de parte de los gremios y entendemos también por parte de las cámaras empresarias, ya que el porcentaje al que han arribado es el que deseaban todos más allá de los “tira y afloja” que terminó demorando entre todas las circunstancias a la flota pesquera por 14 días.

    Por el lado del SOMU, desde horas tempranas Luciano Simonetti recorrió muelles y dialogó con sus afiliados, mientras Oscar Bravo desde la propia sede de la Av. Edison, monitoreaba las acciones para llegar al mediodía y hacer el contacto pertinente para la firma, dejando atrás la conciliación obligatoria dictaminada el jueves por la tarde.

    “Se habló mucho, vivimos horas de incertidumbre, pero pudimos llegar a un acuerdo. El sacrifico de la gente lo merece. Ojalá que todo se normalice en lo económico y no tengamos que volver a atravesar días como los que pasamos en esta semana. Ahora lo importante es que la gente vuelve a trabajar y llevar el sustento para su familia”, le expresó Bravo a PESCARE ante la requisitoria.

    El SIMAPE optó por otra metodología y convocó a sus afiliados en la sede del gremio para comunicarles personalmente los detalles del acuerdo.

    Luego del encuentro nuestro portal dialogó con Pablo Trueba

    Finalmente se firma el acuerdo después de tantas idas y vueltas en los términos que se cerró el jueves.

    El acuerdo cuenta con un 27% retroactivo al mes de marzo y un 18% más a partir del mes de julio que eso conformaría el 45% para el primer semestre. Luego de eso, en septiembre nos volveríamos a sentar, eso no sería un problema, mañana “estalla” el país y por más que sea el mes de junio, estoy tocando el timbre a la Cámara igual, son formulismos.

    ¿La gente no se incomodó con tantos días sin trabajar?

    Siempre hay que respetar el paro de un gremio hermano, eso es muy importante. Yo soy de la idea de que algún día todos los dirigentes tengamos la capacidad de entendernos entre nosotros, dejar los egos de lado y si tenemos que hacer un acuerdo, vamos todos juntos. Si tenemos que hacer un paro, una medida de fuerza, vamos todos juntos. Quizá así se resuelva más rápido. Eso hay que construirlo, yo soy uno de los que invita a hacer eso.

    ¿El planteo sería que todos los gremios juntos pongan una fecha y ahí acordar los términos salariales?

    Ayer lo dije en el Ministerio de Trabajo. No te olvides que SIMAPE fue convocado por el Estado, el SIMAPE no estaba en conflicto. Fui convocado y tengo que agradecer al Subsecretario de Pesca de la Nación Carlos Liberman y al encargado del Ministerio de Trabajo Gustavo Mariani que se han movido tratando de encontrar soluciones. La verdad hay que agradecerles a ellos y a todo el Ministerio de Trabajo que han estado ahí desde la mañana hasta la noche.

    La fecha paritaria para la marinería empieza el 28 de febrero, para la oficialidad empieza el 31 de marzo, me parece que tenemos que unificar, sería lo más coherente. Ojalá en el día de mañana estemos todos armonizados en un solo acuerdo.

    ¿Quedó algún tipo de rispidez con el SOMU por ejemplo? Se deslizó que había un poco de malestar ya que el SIMAPE había firmado el acuerdo paritario hace meses.

    Cuando nosotros firmamos fue a fines de febrero, principios de marzo, donde no estaba el lío de la inflación. Eso estalló un mes después. Si bien ese 20% que cobramos en marzo, contra el 7% de inflación, le ganamos un 13%.

    Ahora, SIMAPE tiene el derecho –tenemos la paritaria abierta siempre- de ir, rectificar, cambiar, poner, sacar las “comas” que yo crea necesaria, siempre de acuerdo con el armador. Hoy ha como cambió el país, desde cuando yo firmé a un mes después, lógicamente me tuve que poner a rectificar ese acuerdo.

    Si encima me están llamando para tratar de buscar una solución a un gremio ajeno, ¿cómo no voy a pedir que me rectifiquen lo mío?

    Acá la idea es negociar navegando, ese es el camino. Si perdí una marea ya está, ya la perdí, la licué.

    Final para un capítulo que empezó hace nada menos que 14 días. ¿Dónde surgió el conflicto y a través de quiénes? El camino lo comenzó SICONARA. Reclamó, advirtió y paró. Algo que parecía impensado hace dos semanas.

    Quién encabezó el reclamo fue el SICONARA Mar del Plata a través de su titular Daniel Flores, quien dialogó brevemente con PESCARE.

    ¿Satisfecho con lo acordado?

    Sí, por supuesto. Teníamos otro porcentaje en mente en principio, pero lo acordado nos cierra, al menos hasta que vayamos viendo la marcha de la economía nacional.

    Seguramente hay gente que se molestó por la situación, pero tienen que comprender que nuestra misión es defender a los trabajadores, estamos para cuidar sus derechos y mejorarle las condiciones de trabajo en lo que nos compete a nosotros.

    Leí en su portal que un armador habló sobre el compromiso de Liberman. Yo te aseguro que si no hubiese intervenido el Dr. Carlos Liberman, esto hubiese durado meses. Ya padecimos otros Subsecretarios que además no tener asumida su función, tenían un total desconocimiento. Este hombre sabe y estamos agradecidos que esté en el lugar que está. No favorece ni al trabajador ni al empresario, solo busca equilibrio y justicia. Eso es lo que se necesita en el sector.  

    Al margen de recomposiciones, que pueden asentar como justas en un marco inflacionario que empuja a la indexación de valores de todo tipo, inclusive salarios, varios temas quedan en el tintero:

    • Inflación real, nadie sabe cuál será
    • Valor futuro del dólar oficial (si hay estampida, movimientos recesivos, o movimientos de mayor expansión)
    • Impuestos a las ganancias, ¿Quién lo paga? Los trabajadores, un 60%/40%, se “dibuja”, o íntegramente las empresas?
    • Cuando el perfil de las empresas extractivas primarias pesqueras, exporta el 90% de las capturas, el dólar tiene un alto grado de incidencia en la exportación, amen de los insumos que en su mayoría son importados, mientras el dólar se desplaza en bicicleta, la indexación producto de altos índices inflacionarios, va en avión a turbinas. O las empresas pierden rentabilidad o los productos quedan fuera de mercado.

    Estos interrogantes, seguramente los estaremos analizando en una columna durante el fin de semana.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    actividad pesquera cese de actividades gremios Mar Del Plata paro de actividades pesca puerto simape somu
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorFinaliza el cese de actividades en el Puerto de Mar del Plata. Los gremios acordaron con las cámaras empresarias. ¿El equilibrio justo?
    Siguiente Noticia Mejoras en puertos de Chubut. Dragados y logística de nuevos muelles.
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    Parálisis de la flota congeladora: Empresarios proponen suspender aportes sindicales

    Por Lalo Marziotta6 de mayo de 20256 Minutos
    Actividad

    Finalmente zarpó el BP Marlene del Carmen con 8 tripulantes: Se cierra un conflicto que dejó una secuela de tensión en el muelle

    Por Lalo Marziotta5 de mayo de 20253 Minutos
    Actividad

    Chubut fortalece la cooperación internacional en pesca durante misión oficial en Washington

    Por Antonella24 de abril de 20252 Minutos
    Actividad

    Langostino: Barcelona como escenario clave en medio de tensiones gremiales y desafíos comerciales

    Por Pescare22 de abril de 20256 Minutos
    Actividad

    El BP Mar Sur marca el rumbo en la presencia de langostino al norte del paralelo 42°Sur

    Por Lalo Marziotta21 de abril de 20254 Minutos
    Actividad

    Langostino. Se perdió la zafra fuera de la ZVPJM

    Por Pescare9 de abril de 20256 Minutos
    Actividad

    Zarpó de Mar del Pata el BP Mar Sur: El primer tangonero congelador en pleno conflicto

    Por Pescare3 de abril de 20253 Minutos
    Actividad

    El Buque Pesquero Liliana vuelve a operar tras dos años fuera de servicio

    Por Lalo Marziotta25 de marzo de 20253 Minutos
    Actividad

    Analizan la próxima temporada de pesca de langostino en aguas nacionales

    Por Pescare12 de marzo de 20255 Minutos

    Leave A Reply Cancel Reply

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    • Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”
    • Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado
    • El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción
    • Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio
    • La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando