• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro.27/22

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira23 de septiembre de 20228 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Varios temas importantes arrojo una nueva sesion del CFP este dia miércoles pasado. Temas abocados como sobresalientes, el langostino, merluza negra, la reserva de merluza hubbsi y nueva campaña de bentónicos para el mes de Octubre.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Si bien el Consejo Federal Pesquero tenía previsto sesionar en dos jornadas –miércoles 21 y jueves 22 de septiembre- solo se reunió el día miércoles, quedando plasmada el Acta Nro.27/22 el jueves, tras la sesión correspondiente que fue presidida por el Dr. Carlos Liberman, quien estuvo acompañado por el Representante del Poder Ejecutivo Nacional, Lic. Antonio Alberto Macchioli, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Andrea Gucioni, la Representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dra. Gabriela González Trilla, y los Representantes de las provincias con litoral marítimo: la Representante de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Carla Estefanía Seaín, el Representante de la Provincia de Río Negro, Lic. Fernando Malaspina, el Representante de la Provincia de Chubut, Méd. Vet. Néstor Adrián Awstin, y el Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Carlos Alfredo Cantú, totalizando así ocho miembros que dieron el quorum pertinente.

    En los temas abordados con referencia a la merluza común (Merluccius hubbsi), la provincia de Río Negro solicitó asignación de 100 toneladas de merluza común con fines de interés social, para el B/P “Marta S”, el cual le fue asignado.

    Además, varias empresas hicieron su solicitud para que se les otorgue un volumen adicional de captura de merluza común para el presente año, el cual de acuerdo al consumo de su CITC y para que sean abastecidas de materia prima distintas plantas de procesamiento en tierra, el organismo determinó que sean asignadas las siguientes cantidades:

    • B/P “San Jorge Mártir” – 240 toneladas
    • B/P “San Pascual” – 150 toneladas
    • B/P “ Sant’Antonio” – 140 toneladas
    • B/P “Vº María Inmaculada” – 160 toneladas
    • B/P “Margot” – 240 toneladas
    • B/P “Mellino I” – 240 toneladas
    • B/P “ Marcala I” – 240 toneladas
    • B/P “Don Nicola” – 20 toneladas
    • B/P “Tesón” – 50 toneladas
    • B/P “Ponte Coruxo” – 240 toneladas
    • B/P “Júpiter II” – 180 toneladas

    De este modo se totalizan 1.900 toneladas a capturar de las 8819,5 que se encontraban disponibles al último 19 de septiembre.

    Sobre el Pleoticus muelleri y de acuerdo a las distintas notas emitidas por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, fueron oficializados los cierres, las aperturas y los resultados de las prospecciones realizadas días atrás, a su vez que recordó el CFP que ningún buque podrá realizar operaciones de pesca dirigidas a la especie langostino en aguas de jurisdicción nacional, más allá de las 19 horas del día 30 de septiembre de 2022, como ya fue comunicado oportunamente por la Autoridad de Aplicación.

    Sobre la especie anchoíta, fue solicitada una asignación de volumen de la Reserva de la especie correspondiente a la provincia de Buenos Aires y en atención a cuestiones de máximo interés social, solicitó la asignación de un volumen de captura de la Reserva de anchoíta (Engraulis anchoíta) correspondiente a su jurisdicción.

    El volumen solicitado y asignado por unanimidad es de:

    • B/P “Viento Norte” – 850 toneladas
    • B/P “Belvedere” – 500 toneladas

    La asignación precedente quedó sujeta a la realización de la descarga de las toneladas correspondientes a la misma en la Provincia de Buenos Aires, conforme a lo que determinó la Secretaría de Pesca e informó en la nota correspondiente.

    Por otra parte, sobre la merluza negra (Dissostichus eleginoides), el INIDEP envió el Informe Técnico Oficial nro. 50/2022 sobre “Análisis de la información biológico – pesquera en la pesquería argentina de merluza negra (Dissostichus eleginoides). Año 2021”, donde se expone una síntesis de la situación actual de la pesquería argentina de merluza negra y de su evolución durante el período 2000-2021, por lo cual, a partir de la información obtenida de la estadística oficial (partes de pesca) y de la registrada por los observadores a bordo de los buques comerciales, la flota arrastrera registró las mayores capturas al sur del paralelo 47° de latitud Sur, siendo la mayor proporción (99%) que se obtuvo, dentro de las cuadrículas 5461, 5462 y 5463, que forman parte del Área de Veda de Juveniles de Merluza Negra.

    La proporción de ejemplares menores a 82 cm de longitud total (primera madurez sexual) fue del 13%, menor al 20%, máximo permitido desde 2019.

    Se destaca que durante el mes de septiembre se llevó a cabo la quinta campaña de investigación a bordo del B/P “Centurión del Atlántico”, a fin de estimar la variabilidad de reclutamiento de la especie, para lo que se prosiguió con el Programa de Marcado y Recaptura de Merluza Negra.

    En función del análisis del porcentaje de juveniles y el volumen de captura incidental, concluyeron que la pesquería argentina de merluza negra cumple con las medidas de regulación establecidas para la pesquería y se sugiere continuar con las mismas, con el embarque obligatorio de observadores a bordo y el estricto control en la prohibición de realizar operaciones dirigidas de pesca a menos de 800 metros de profundidad en las tres cuadrículas señaladas, a fin de minimizar la captura de juveniles de la especie.

    Por lo tanto se propuso realizar una campaña con un buque comercial, entre los meses de julio y septiembre, destinada a profundizar el conocimiento de los aspectos reproductivos y monitorear el impacto de la veda sobre el conjunto de la población, manifestando el CFP su acuerdo para la realización de la campaña propuesta.

    La vieira patagónica también ocupó su espacio en la sesión del CFP donde se reflejó la Captura Máxima Permisible para las Unidades de Manejo D y E, correspondiente al período 2022-2023, prohibiéndose la captura en tres áreas dentro de cada una de dichas UM, conforme a las recomendaciones del INIDEP.

    El organismo recibió sendas notas de las empresas Glaciar Pesquera S.A. y Wanchese Argentina S.R.L., donde solicitaron el cierre temporal de la Unidad de Manejo F para el período 2022-2023.

    La primera de las empresas mencionadas fundamentó su pedido durante la reunión de la Comisión de Seguimiento de vieira realizada el 19 de mayo de 2021, cuando informó que en oportunidad de realizar actividades de pesca en la UM F no encontraron concentraciones comerciales que permitan cubrir los costos de producción, lo que explica el bajo porcentaje de uso de cuota y en que los buques han vuelto a esa zona con muy bajos rendimientos para capturar la cuota dispuesta a partir de la CMP establecida por la Resolución del CFP N° 10/2022.

    Por esta razón solicitó el cierre de la totalidad de la UM F hasta el 1° de enero de 2024 o hasta la fecha que sugiera el INIDEP a partir de una nueva prospección.

    Sobre crustáceos bentónicos, el INIDEP remitió el “Plan de campaña de evaluación de centolla (Lithodes santolla) en el Área Central, primavera 2022” y “Plan de campaña de evaluación de centolla (Lithodes santolla) en el área sur, primavera 2022”.

    La Campaña Área Central tiene como objetivos principales:

    • Determinar la distribución espacial, estructura de longitudes de caparazón, abundancia relativa y estado general de las distintas fracciones que componen el stock de centolla presente en las jurisdicciones que integran el Área Central de manejo.
    • Generar un índice de abundancia relativa estandarizado, que permita determinar la evolución interanual de la abundancia de la centolla comercial, en el Área Central.

    Analizada la propuesta que presenta el INIDEP, se decidió por unanimidad aprobar la realización de una campaña de investigación en el Área Central, bajo las siguientes condiciones:

    • Fecha de inicio: entre el 1º y el 5 de octubre de 2022.
    • Buques participantes: cuatro (4) buques congeladores que operan actualmente en la zona y un (1) buque fresquero que realizará lances costeros. Los mismos serán nominados para cada zona por acuerdo entre la DNCyFP y las jurisdicciones provinciales correspondientes, y deberán iniciar las tareas de forma simultánea.
    • Duración: dependerá de las características operativas de los buques y las condiciones climáticas, se estima un máximo de 20 días efectivos de pesca.
    • Área: entre los paralelos 43°30’ y 48° de latitud Sur, y desde la costa hasta el meridiano 62° 45’ de longitud Oeste, incluyendo las zonas de pesca de aguas nacionales al norte y sur del paralelo 46° S y aguas de jurisdicción de las Provincias del Chubut y Santa Cruz, dentro del Golfo San Jorge, dividida en cuatro (4) sectores que serán asignados a cada buque por acuerdo entre la DNCyFP y las jurisdicciones provinciales intervinientes. El buque fresquero realizará 10 lances distribuidos en el sector costero del golfo San Jorge.
    • Personal científico-técnico: cada buque deberá embarcar dos (2) investigadores/ técnicos/AIP, al menos uno de ellos deberá pertenecer al INIDEP. El buque fresquero solo deberá embarcar a un/a (1) investigador/ técnico/AIP.
    • Diseño de la campaña: actividades a desarrollar, según la propuesta del INIDEP, contenidas en el Plan de Campaña para el Área Central remitido oportunamente.

    Las mismas podrán ser modificadas por el Instituto en la medida que los resultados parciales obtenidos a bordo durante el desarrollo de la campaña así lo ameriten.

    • Capturas: las capturas de cada buque descontarán de la CMP que se establezca para cada zona, conforme los límites que defina la DNCyFP en coordinación con las jurisdicciones provinciales. Se podrán procesar las capturas realizadas en tanto esto no interfiera con las actividades de investigación.
    • Demás condiciones operativas contenidas en el Plan de Campaña para el Área Central remitido como documento anexo a la Nota DNI N° 95/2022 y las que eventualmente establezca la Autoridad de Aplicación.
    • Las autoridades nacional y provinciales deberán comunicar a la flota arrastrera el desarrollo de la presente actividad a fin de evitar interacciones entre flotas.

    La próxima sesión del Consejo Federal Pesquero se realizará la próxima semana, los días 28 y 29 de septiembre en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina calamar consejo federal pesquero langostino merluza pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSe construirá un avanzado Buque Pesquero español para operar en Islas Malvinas
    Siguiente Noticia El consumo mundial de Pescados y Mariscos crecerá un 20% para el año 2030
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos
    Administración

    Calamar: el INIDEP presentó informes sobre la interacción de megafauna marina con la flota potera

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.3/2025. Establecen apertura para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella3 de abril de 20252 Minutos
    Normativa

    El Consejo Federal Pesquero implementa ajustes en el Derecho Único de Extracción en beneficio del sector extractivo

    Por Pescare31 de marzo de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    • Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”
    • Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado
    • El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción
    • Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio
    • La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando