• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2023

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira8 de mayo de 20239 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Este miércoles y jueves pasado sesionó, como estaba previsto, el Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El próximo encuentro será esta semana en la ciudad de Puerto Madryn. Dos días antes en el mismo lugar serán parte de un taller sobre buenas prácticas pesqueras.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Ocho fueron los miembros que dieron quorum para aprobar el Acta nro. 13/2023 bajo la presidencia del Dr. Julián Suárez, con la presencia de los representantes del Poder Ejecutivo Nacional Dr. Carlos Ángel Lasta y el Lic. Antonio Macchioli, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Gucioni, la Representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dra. Julia Mantinian, y los representantes de las provincias con litoral marítimo: la Representante de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Carla Seain, el Representante de la Provincia de Río Negro Lic. Fernando Malaspina, y la representante de la Provincia de Santa Cruz Lucrecia Bravo.

    Fueron abordados el Régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura, especie Calamar, Merluza de Cola, Langostino, como así también se dio tratamiento a notas varias enviadas por Cámaras empresarias y FO.NA.PE.

    La Secretaría de Pesca de Chubut –que no tuvo representante en esta sesión como consecuencia de una gripe de su representante-, solicitó la asignación de volumen de captura de merluza común de la Reserva Social de la provincia, requiriendo los siguientes volúmenes para estas embarcaciones, las cuales fueron aprobadas por unanimidad, descontándose del porcentaje asignado a la Provincia, equivalente al 4,8525% de la CMP de la especie, establecida para el año en curso por Resolución CFP N° 21/2022.

    • 600 toneladas para el buque BAFFETTA (M.N. 02635)
    • 200 toneladas para el buque DON DOMINGO (M.N. 0319).

    La Provincia de Buenos Aires solicitó la asignación de volúmenes de captura de merluza común en concepto de Reserva Social, decidiéndose también por unanimidad para el período anual 2023, un volumen de captura de merluza común (Merluccius hubbsi) de:

    • 100 toneladas para el buque PORTO BELO I (M.N. 02699)
    • 100 toneladas para el buque PORTO BELO II (M.N. 02790).

    Este volumen será descontado del porcentaje asignado a la Provincia, equivalente al 7,56 % de la CMP de la especie, establecida por Resolución CFP N° 21/2022.

    Por su lado la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura de la Provincia de Santa Cruz solicitó asignación de volumen de captura de merluza común de la Reserva Social de la provincia, en este caso para el B/P “VERDEL” (M.N. 0174), por 800 toneladas, las cuales fueron aprobadas, descontándose del porcentaje asignado para esa provincia, equivalente al 1,72% de la CMP de la especie establecida para el año en curso.

    Sobre la especie Calamar, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, envió el Informe Técnico Oficial N° 14/2023: “Calamar argentino. Temporada 2023. Informe de situación al 24 de abril (semana 17).”

    El informe presenta los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde el 2 de enero hasta el 24 de abril (semana 17), con un análisis pormenorizado de lo sucedido al norte del paralelo 44° de latitud Sur, a partir del 1° de abril cuando tuvo lugar la apertura del área.

    Se analizó la información contenida en los partes de pesca semanales de 70 barcos poteros, que están desarrollando o han finalizado 201 mareas y suman un total de 4.752 días de pesca y 68.640 toneladas de captura. El 90% de las capturas se registraron al sur del paralelo 44° de latitud Sur en el período que va de enero a marzo.

    Al norte de dicha latitud, a partir del 1° de abril y hasta el momento de elaboración del informe, 57 buques capturaron 6.604 toneladas, operando sobre la plataforma externa entre los paralelos 40° y 43° de latitud Sur. La información brindada por los AIP sobre la composición de las capturas al norte del paralelo 44° de latitud Sur, muestra que los calamares pescados tenían tamaños entre 15 y 26 cm LM y estaban mayoritariamente inmaduros-en maduración, por lo cual pueden identificarse como correspondientes al Stock Bonaerense Norpatagónico.

    Otro de los temas abordados por el CFP fue la Merluza de Cola, donde se hizo referencia al Acta N° 1/2023 emitida tras la reunión de la Comisión de Análisis y Seguimiento de la Pesquería de Merluza de Cola (Macruronus magellanicus), llevada a cabo el día 19 de abril de 2023.

    La Dirección de Planificación Pesquera -DPP- presentó los datos de desembarques de la pesquería 2015-2023 y del comercio exterior. Se presentó la distribución de las capturas de la especie desde el 2010 al presente para poder analizar si la disminución de las capturas se correlaciona con una reducción del área de pesca.

    A pedido de las empresas, se presentó un análisis de la evolución histórica de los precios por producto, para analizar la posible afectación que pudiera haber tenido sobre los mismos la modificación de los derechos de exportación. La DPP indicó que no se puede establecer una relación directa entre los mismos.

    Las empresas destacaron que no se alcanzó el 90% de la CMP total en todo el período analizado y que la reducción de la captura de merluza de cola por parte de la flota congeladora con especie objetivo merluza común, se debe tanto a que no se encuentra el recurso en las zonas de pesca habituales, como a que cuando se lo encuentra se trata de individuos mayormente juveniles.

    El INIDEP presentó el estado de abundancia de la merluza de cola en aguas de la plataforma continental argentina y se comparó con los resultados obtenidos por investigadores chilenos en su última evaluación de abundancia. La tendencia estimada por ambos grupos de investigación es muy similar a los años más recientes.

    Durante la reunión se señaló que la especie se ha venido pescando por debajo de los límites establecidos y prácticamente no se ha encontrado el recurso, o solo se han hallado juveniles,

    Además, se concluyó que la especie no presenta las mismas condiciones de administración que otras especies cuotificadas y se solicitó al CFP que revise el actual sistema de administración de la pesquería, a fin de identificar las medidas más apropiadas para que se pueda seguir sosteniendo la actividad pesquera sobre este recurso, pero por sobre todo, que los actos administrativos aplicados a las empresas que no han cumplido con su captura por ser «una pesquería de juveniles», pueda reverse en el propio seno del CFP.

    La industria pesquera informó que es muy relevante que los informes técnicos relacionados con evaluación de stocks o su manejo, elaborados por el INIDEP, estén disponibles públicamente, tanto para las certificaciones como para los compradores. En ese sentido, el INIDEP informó que el acceso no está restringido, pero que se ha establecido un procedimiento de acceso a solicitud, sobre el que se está trabajando en aras de su simplificación.

    Otro de los temas del CFP de fue la especie Langostino, haciéndose mención al Acta N° 8/2023 de la reunión de la Comisión de Análisis y Seguimiento de la Pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) creada por Resolución SAGyP 224/2003, que se desarrolló el día 3 de mayo último.

    La Dirección de Planificación Pesquera -DPP- realizó una presentación sobre la evolución de los desembarques de la pesquería en 2020, 2021, 2022 y algunos datos preliminares de 2023, comparados con años anteriores.

    A su vez se presentó un análisis del comercio exterior de los productos de la pesquería y sus destinos de exportación. Se presentó la situación con respecto a la exportación a Estados Unidos.

    En relación con la selectividad de merluza en la pesquería de langostino, se destacaron los esfuerzos realizados por el sector pesquero, en conjunto con el sector científico, para presentar proyectos y realizar pruebas de diferentes dispositivos y alternativas de la operatoria de pesca.

    Los resultados de dichas pruebas se presentarán y analizarán en el marco del “Taller de buenas prácticas pesqueras y jornadas de la Comisión de Trabajo para la Reducción del Bycatch”.

    Los integrantes del programa Pesquería de Langostino del INIDEP expusieron el resumen de la información reportada por los Asistentes de Investigación Pesquera, como así también presentaron el resumen de la estadística pesquera de 2022, los resultados de las campañas de evaluación realizadas durante la temporada pasada y la campaña de evaluación de marzo 2023.

     Durante la temporada 2022, las categorías comerciales L1 a L3 representaron el 85,5% de las capturas totales en aguas nacionales, y las categorías comerciales L4 y menores representaron el 14,5%. Lo que demuestra que con el seguimiento continuo de las actividades de pesca y las medidas de manejo adecuadas se evita la sobrepesca del crecimiento.

    Señalaron que los distintos indicadores analizados permiten concluir que la temporada 2023 podría ser similar a la temporada precedente. Se expuso también la información proveniente de la flota fresquera merlucera respecto del desembarque de langostino declarado como bycatch y se destacó la relevancia del monitoreo de la flota.

    Manifestaron los investigadores que el seguimiento de la población, los estudios de reproducción y el análisis de los primeros estadios de vida de la especie ponen en evidencia que el principal regulador de la población es el esfuerzo pesquero aplicado, más allá de la influencia que pueda tener el medio ambiente, cuya variabilidad se ha mantenido dentro de un rango que puede considerarse estable. Para concluir el INIDEP presentó la estimación preliminar de la captura de merluza obtenida en la temporada de pesca del langostino 2022 que fue de 35.000 toneladas (valor más bajo de la serie histórica).

    El Instituto presentó también el análisis de la evolución semanal de los rendimientos de merluza observados a lo largo de la temporada, de las relaciones merluza/langostino y el seguimiento de ejemplares juveniles. Finalmente, las empresas destacaron la importancia de sostener las reuniones de esta Comisión, y propusieron su realización con mayor asiduidad.

    Asimismo el CFP recibió el proyecto “Censo y perfil sociocultural del personal de las plantas procesadoras de pescado en el partido de General Pueyrredón”, donde se solicita el aval del CFP, para su confección, el cual será financiado por la Comisión de Investigaciones Científicas en la convocatoria denominada “Ideas Proyecto de Investigación, Desarrollo y Transferencia para brindar soluciones científico-tecnológicas para Áreas de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”.

    La propuesta contempla la realización de tareas de relevamiento en las distintas plantas procesadoras del Partido de General Pueyrredón, con el fin de obtener información fehaciente y actualizada sobre su comunidad pesquera, junto con la realización de un análisis global del sector pesquero marplatense.

    La representante de la Provincia de Buenos Aires expresó que el proyecto es de interés de su provincia por lo que solicita el aval del CFP para su desarrollo. Los demás miembros del CFP manifestaron que suman su apoyo a la Provincia y se decidió por unanimidad otorgar el aval solicitado.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina consejo federal pesquero inidep pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorOptimismo en el sector gremial. El Ministro Massa anunció un nuevo piso en Impuesto a las Ganancias
    Siguiente Noticia Negativo. INDEC. Caída del 12.3% en la actividad productiva industrial pesquera de marzo
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos
    Administración

    Calamar: el INIDEP presentó informes sobre la interacción de megafauna marina con la flota potera

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.3/2025. Establecen apertura para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella3 de abril de 20252 Minutos
    Normativa

    El Consejo Federal Pesquero implementa ajustes en el Derecho Único de Extracción en beneficio del sector extractivo

    Por Pescare31 de marzo de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles
    • Refuerzan controles de tránsito en el Puerto de Mar del Plata. Operativo conjunto de Provincia y el Consorcio Portuario
    • Voraz incendio en una futura planta de pescado en el puerto
    • SPI Astilleros lleva adelante la reparación integral de la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata
    • Sturzenegger anticipa el próximo capítulo de la reforma laboral, previsional y de coparticipación, tras la renovación del Congreso
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando