• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Estadística & Economía

    Informe de coyuntura muestra caída en las descargas de pescados en los puertos del litoral marítimo argentino

    PescarePor Pescare31 de julio de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En días más, con el mes de julio “cerrado” se conocerán un nuevo informe de coyuntura elaborado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Compartimos en este artículo los datos compilados una vez finalizado el primer semestre del presente año.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los datos oficiales indican que la especie más que mayor variación porcentual tuvo respecto del mismo período de 2022, fue la Engraulis anchoíta, la cual creció un 866,4%, mientras que la que más descendió en el mismo período fue la Micromesistius australis (Polaca), la cual cayó un 43,2%

    Los desembarques totales de las especies, de acuerdo a datos publicados por la Secretaría que conduce Juan José Bahillo, marcan un retroceso general del 12,7% de acuerdo al mismo período del año 2022.

    De las nueve flotas que operan en nuestro país (poteros nacionales, fresqueros de altura, congeladores arrastreros, fresqueros costeros, congeladores tangoneros, fresqueros rada o ría, surimeros, congeladores tramperos y congeladores palangreros), tomando el mismo período, es decir solo hasta el 30 de julio, los fresqueros costeros y los de rada o ría son los que han corrido “mejor suerte”, no así los fresqueros de altura, donde disminuyeron sus desembarques.

    Como ya hemos citado en otros artículos de PESCARE el puerto que mayor descargas registró en el primer semestre es el de Mar del Plata, aunque a excepción del puerto de Rawson, todos marcaron un descenso que en el global de todas las terminales marítimos bajó prácticamente en 50 mil toneladas.

    Con respecto a la cantidad de días de pesca por tipo de buque, el promedio indica 21,6, siendo los surimeros los que pudieron completar mareas de 30 días, siendo los costeros quienes menos días registran con 15,4.

    En lo que se refiere puntualmente a las especies, la que fue más descargada en todo el país fue el Calamar Illex a pesar de sufrir un retroceso del 74,4% con respecto al mismo período del año anterior, mientras que el Loligo –hasta el 30 de junio último- apenas registró media tonelada con un retroceso también del 42,9%.

    Las variaciones de los precios en el mercado interno registran incrementos como es lógico ante el panorama inflacionario, siendo el filet de abadejo el que registró mayor aumento (187%), en tanto que los bastones de surimi, uno de los productos que se ha instalado hace años en nuestro país y que es de consumo hogareño, marcó un incremento en su precio del 78,2%, el que menos lo hizo de la diversa cantidad de productos que ofrece hoy el mercado interno y que gozan de excelente calidad, los cuales lamentablemente el consumidor –seguramente por cuestiones culturales como ya hemos mencionado en innumerables veces en nuestro portal- no termina de comprender las grandes propiedades que posee un producto que el mundo requiere constantemente.

    (Habría que hacer un buen estudio de polaca, nototenia, merluza de cola y merluza austral para dar certeza real y fehaciente entre lo declarado y lo capturado, por cuanto en el surimi, solo Dios sabe la composición de una pasta que lleva al menos un 35% de aditivos). Y pensar que la merluza de cola, JUVENIL que se captura, tiene certificación MSC, algo que debiese estudiarse a fondo, por tanto hay empresas de Mar del Plata que han perdido su cuota por no capturar juveniles, pero, desde la autoridad rectora de control se acepta la captura de juveniles a barcos operativos en el extremos sur del país, algo expresamente prohibido por la Ley Federal de Pesca, que además es fuertemente avalado dentro del CFP por la provincia de Tierra del Fuego y representantes del PEN ante la falta de defensa por parte de la representante de la provincia de Buenos Aires, que cuando tuvo que defender los intereses de empresas marplatenses, se ausentó en el recinto del 5to piso del CFP. También es extraño la falta de defensa del representante del PEN, Lic. Carlos Lasta, pues viniendo del Instituto de Biología Marina y posteriormente de integrar filas del INIDEP, tampoco tuvo una defensa biológica del recursos. «Cosas que pasan«, decía Larralde que poca lógica y raciocinio le encontramos.

    También hay que destacar, que así como no creímos ni creemos que cuando las descargas crecen es por una buena administración, hoy, con varias caídas sucesivas que suman un primer semestre en baja, tampoco se infiere a una mala gestión.

    Ver último informe de coyuntura publicado.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina consejo federal pesquero especie informe de coyuntura pesca puertos
    Noticia AnteriorLangostino. Postergan prospección por mal tiempo en zona de relevamiento
    Siguiente Noticia Se trabaja para poner en órbita un satélite para la información primaria del mar argentino
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Estadística & Economía 8 de octubre de 2025

    En Agosto, la actividad pesquera industrial creció el 4.3%. La acuicultura se suma por primera vez al índice

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Estadística & Economía 2 de octubre de 2025

    Informe de Coyuntura Pesquera Agosto: Repunte en descargas y exportaciones

    Por Antonella2 de octubre de 20254 Minutos
    Estadística & Economía 11 de septiembre de 2025

    Informe de Coyuntura Pesquera Julio: Contrastes entre la crisis del langostino y el repunte del calamar

    Por Antonella11 de septiembre de 20254 Minutos
    Estadística & Economía 5 de septiembre de 2025

    En Julio, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad se desplomó el 82.8%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella5 de septiembre de 20253 Minutos
    Estadística & Economía 1 de septiembre de 2025

    Informe de Coyuntura Pesquera marca caída histórica de capturas de langostino y firmeza en el calamar

    Por Lalo Marziotta1 de septiembre de 20253 Minutos
    Estadística & Economía 21 de agosto de 2025

    El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S 988M en Julio 2025

    Por Pescare21 de agosto de 20256 Minutos
    Estadística & Economía 12 de agosto de 2025

    En Junio, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad se desplomó el 74.1%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella12 de agosto de 20252 Minutos
    Estadística & Economía 25 de julio de 2025

    El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S 906M en Junio 2025

    Por Pescare25 de julio de 202512 Minutos
    Estadística & Economía 8 de julio de 2025

    En Mayo, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad creció el 11.8%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella8 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.