• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    La Subsecretaría de Pesca impulsa un plan de acción para reducir la captura incidental de mamíferos marinos

    PescarePor Pescare31 de agosto de 20236 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Lograr la pesca selectiva es una permanente preocupación de todos los actores del sector. Se realizó un taller de seguimiento de un plan de acción para mitigar la pesca incidental de mamíferos marinos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación llevó a cabo un Taller de seguimiento del Plan de Acción para reducir la interacción de mamíferos marinos con las pesquerías.

    Participaron del mismo la Dra. Carla Firpo y el Lic. David Garciarena, ambos investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. El taller tuvo una duración de dos días y se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Durante los dos días los asistentes debatieron sobre los objetivos del taller, como así también acerca del Proyecto denominado “Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Costero Marina en Áreas Ecológicas Clave y la Aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca”.

    Durante el desarrollo de las jornadas, investigadores del Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET), del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC-CONICET-UNMDP), del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) y de la Delegación de Argentina en la Comisión Ballenera Internacional (CBI), expusieron sobre el estado actual de conservación de los mamíferos marinos y la interacción de los mismos con las pesquerías, contando asimismo el taller con la participación de diferentes actores relacionados con pesca, así como también con representantes de organizaciones no gubernamentales.

    Vale destacar que este Plan de Acción Nacional para reducir la interacción de mamíferos marinos con pesquerías en nuestro país data del año 2015, basado en un detalle sobre el marco regulatorio; estado de conservación de las principales especies en nuestro mar; pesquerías en Argentina; flota pesquera nacional y actividad de la misma entre varios puntos de estudio.

    El trabajo se basa en el Mar Argentino, destacando que el mismo cuenta con una importante diversidad de mamíferos marinos que totalizan aproximadamente 50 especies.

    Describe el mismo que la captura incidental de mamíferos marinos en las pesquerías constituye una problemática a nivel global que ha llevado a organismos y convenciones internacionales a abordar la temática. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala como aspectos fundamentales, entre los lineamientos para la aplicación práctica del enfoque ecosistémico a la pesca, las relaciones ecológicas entre los recursos pesqueros que son objeto de captura y las especies dependientes o asociadas con tales recursos.

    En este sentido, el marco general plasmado en el Código de Conducta para la Pesca Responsable establece que los Estados deberían adoptar medidas apropiadas para reducir al mínimo la captura de especies que no son objeto de la pesca, tanto de peces como de especies distintas, en especial aquellas que se encuentran en peligro de extinción.

    La Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) ha avanzado en temas de captura incidental, pidiendo a todos sus integrantes medidas para reducir la mortalidad de diversas especies de aves marinas, tortugas marinas y cetáceos en las pesquerías bajo su control. También se ha referido a otras especies migratorias como los lobos y elefantes marinos, recomendando una cuantificación de los impactos de las pesquerías industriales. En el “Plan de Acción para la Conservación de Cetáceos a Nivel Mundial 2002-2010”, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) estableció prioridades para la región de Latinoamérica, entre las cuales figura el monitoreo de la interacción de cetáceos con pesquerías. A nivel nacional, la Ley Federal de Pesca (Ley Nº 24.922) establece en su artículo 17 que la pesca en todos los espacios marítimos bajo jurisdicción argentina estará sujeta a las restricciones que establezca el Consejo Federal Pesquero (CFP), con fundamento en la conservación de los recursos, para evitar excesos de explotación y prevenir efectos dañosos sobre el entorno y la unidad del sistema ecológico.

    En este marco, el CFP ha adoptado diversas decisiones orientadas a atender la temática con la convicción de que ello resulta beneficioso para la conservación del ecosistema mari- no y el desarrollo de la industria pesquera. Consecuentemente se encomendó al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) que, a través del Programa de Observadores a Bordo, instrumentase las acciones y metodologías necesarias para una adecuada cuantificación de la captura incidental de reptiles, aves y mamíferos marinos durante las tareas de pesca de la flota comercial (Resolución CFP N° 3/2001), y para que los programas de investigación fuesen estructurados bajo un enfoque ecosistémico (Acta CFP N° 26/2006).

    Finalmente, a través de la Resolución N° 11, de fecha 3 de diciembre de 2015, el CFP aprobó el Plan de Acción Nacional para Reducir la Interacción de Mamíferos Marinos con Pesquerías en la República Argentina (PAN-Mamíferos) cuyo objetivo es contribuir al manejo ecosistémico de las pesquerías, evaluando las interacciones entre éstas y los mamíferos marinos, a fin de disminuir los impactos negativos sobre ambos.

    El PAN-Mamíferos fue el resultado de un proceso participativo en el que se articularon las iniciativas de los organismos públicos de gestión, el sector científico, el sector académico y las Organizaciones no Gubernamentales, entre otros, que culminó en un taller llevado a cabo en el año 2011, bajo la coordinación de la entonces Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (actual Ministerio) y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Los objetivos específicos del presente Plan de Acción son: ampliar, profundizar y mantener actualizado el diagnóstico de las interacciones operacionales de mamíferos marinos con pesquerías; fortalecer los Programas de Observadores a Bordo nacionales y provinciales, las actividades de los técnicos de campo en la toma de datos sobre interacción y captura incidental de mamíferos marinos; desarrollar medidas de mitigación y promover su implementación, priorizando las acciones sobre las especies más vulnerables; y promover la implementación de medidas ya experimentadas en algunas pesquerías.

    Se destaca que la preparación final del documento fue realizada por profesionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (como se denominaba a la hora de confeccionar el manual).

    En la elaboración de los capítulos sobre las Pesquerías en Argentina, las Interacciones entre Mamíferos Marinos y Pesquerías, y la Mitigación de la Captura Incidental de Mamíferos Marinos, se contó con la participación de profesionales de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, del CENPAT y del Museo de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y de Aquamarina, respectivamente.

    La información correspondiente a las Principales Especies de Mamíferos Marinos del Mar Argentino proviene principalmente del Atlas de Sensibilidad Ambiental de la Costa y el Mar Argentino.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina mamíferos marinos pesca pesca incidental
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorChina prohíbe los productos del mar procedentes de Japón después de comenzar a liberar agua radiactiva tratada de Fukushima
    Siguiente Noticia Difunden estudio acerca del bajo impacto en especies marinas por el cambio climático
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales

    Por Antonella31 de diciembre de 20245 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

    Por Pescare18 de diciembre de 20246 Minutos
    Medio ambiente

    Desastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”
    • Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado
    • El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción
    • Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio
    • La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE
    • En el día más importante de la Seafood Expo Global Barcelona 2025. Argentina pesquera frente al espejo: luces internacionales, sombras estructurales
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando