Luego de la prospección correspondiente se abren dos de las subzonas dentro del Ãrea de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).
La novedad llegó en las primeras horas de la tarde del lunes a través de una comunicación de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, la cual envió al Departamento PolicÃa Auxiliar de la Prefectura Naval Argentina -a cargo del Prefecto Principal Ãngel Oscar Alvarenga– la apertura de las subáreas 13 y 14 dentro de la mencionada Ãrea de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, para la pesca de Langostino.
La determinación que lleva la firma del Director Nacional Dr. Julián Suárez es motivada a partir de los resultados favorables sobre los principales indicadores biológicos de la citada prospección, los cuales informados por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, quien brindó conformidad e hizo la recomendación para que desde este mismo lunes quedarán abiertas las subáreas mencionadas.
Como también es de rigor, se le solicitó a la Prefectura Naval Argentina tenga a bien emitir una comunicación mediante frecuencia radial a los Buques Pesqueros que se encuentren afectados por la medida, a los fines de ponerlos en conocimiento de la decisión adoptada.
Vale destacar que la subárea 13 ya habÃa sido cerrada el 17 de junio último dado que los valores de los ejemplares encontrados en ese momento -compatibles con las categorÃas L4 y menores-, ascendÃan a un 24,41% y 46,63%. De ahà la medida adoptada meses atrás como consecuencia de lo informado por el INIDEP en ese momento.

La reciente apertura y el informe del INIDEP es a raÃz de la prospección en las subáreas ahora abiertas, que habÃan sido solicitadas desde el mismo sector, lo que generó una rápida respuesta coordinada por parte de la Dirección Nacional, ya que distintos capitanes habÃan informado que el recurso se estaba desplazando hacia el NNE y de ahà la determinación de la citada prospección que comenzó el viernes último.
También se supo que las subáreas 15 y 16, permanecerán abiertas a la pesca comercial, lugar donde actualmente se concentran esfuerzos de pesca en un 66% de la flota tangonera, el resto lo hace al norte en la subárea 7.
