• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    Calamar illex argentinus. Se inicia el éxodo de poteros extranjeros a la milla 201

    PescarePor Pescare18 de diciembre de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Preocupante. Como todos los años, más de 400 buques extranjeros pescarán aguas afuera de la ZEEA. La Prefectura Naval Argentina, sigue de cerca cada unidad naval que ingresa, por tránsito, al mar argentino.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Como todos los años, el éxodo de la flota potera extranjera comienza por dos trazados distintos. Quienes lo hacen desde los puertos de sudeste asiático a través del sur de Ciudad del Cabo, en Sud África, por el Océano Atlántico, y quienes completan la temporada desde aguas afuera de Perú, al sur de Islas Galápagos, que arriban por los canales fueguinos o directamente, con un costo algo más bajo, al sur del Cabo de Hornos.

    Cualquiera de los dos derroteros, modernos buques, algunos de reciente puesta en servicio, año 2021 o 2022, con capacidad de bodega de 1500 toneladas, ponen su proa directamente donde una gran flota de arrastreros españoles y chinos, junto a algunos poteros residuales que pasaron el año pescando donde apareció concentración de Calamar illex Argentinus, sin promediar veda ni respetando sus ciclos  reproductivos y tamaños, confluyen en una zona de pesca al borde de la milla 200, entre el paralelo 45 Sur y el 46 30 Sur.

    Ademas, una flota de buques coreanos, estos, pescando en la modalidad de palangre, integran el total de 227 buques concentrados hasta ayer en un sector donde la plataforma continental con profundidades menores a 200 metros se extiende por fuera de la milla 200, lo que hace propicio la pesca como rebalse de especies del mar argentino.

    El éxodo de la flota que pescó hasta hace algunos días aguas afuera de Perú, solicitó autorización de tránsito a las autoridades argentinas, donde un primer grupo inicial encabeza el Convoy, aguas afuera de Río Gallegos, de unos 47 buques, como cabecera de una larga lista que con rumbo sur navega desde las costas de Viña del Mar, en forma sucesiva hasta el ingreso a aguas del canal de Beagle, para ingresar al mar argentino y situarse, hasta fines de agosto, aguas afuera de la ZEEA desde el paralelo 47 hasta el 42, según donde la concentración sea más relevante para su captura, navegando desde enero a agosto, mientras el calamar crece arrastrado por la corriente fría de Malvinas, que junto a la cálida de Brasil, generan un ambiente propicio para la creación de plancton, fitoplancton y especies que son parte de su cadena trófica.

    Así es como todos los años, la flota extranjera de bandera principalmente china, aunque hay de Corea del Sur y Taiwán, en modalidad potera, levanta todo tipo de calamar sin importar tamaño y estado. Puesto que el de menor talla es utilizado para carnada de palangreros, y buques que utilizan trampas para la captura de otras especies de más alto valor económico.

    Además de capturar un recurso transzonal, siendo Argentina país ribereño con derecho sobre el recurso, fuera de la milla 200, vale todo. Es imposible competir, primero porque no se respetan épocas y zonas de veda, pescan todo e laño, segundo cuando no hay control del tamaño, si hay calamar; se pesca. Y por sobre todo porque las costos operativos de esa flota son muy distintos que la flota potera nacional, puesto que el gasoil utilizado para navegar y para mantener encendidas cerca de 250.000 lámparas como la generación de frio para las bodegas, es subsidiado por el gobierno de China, que muchas veces integra sociedad con empresas mixtas privado estatales.

    Por otro lado, hay que destacar, que esta flota transborda su captura y carga combustible en alta mar, por lo que los costos de descarga en puerto (cercanos a 85.000 dólares por descarga bajo CCT) se evita, como, así también, los impuestos sobre el gasoil exentos en altamar.

    Los salarios de la tripulación a veces caen a 150 dólares mensuales, mientras en buques argentinos, los valores son más de una decena de veces superior; compartiendo los mismos clientes y mercados internacionales, siendo una competencia desleal en detrimento de la potera nacional.

    Su objetivo, va más allá del usufructo pesquero, pues en principio sientan peligrosamente un precedente de ocupación del espacio que ningún otro país ocupa, y por otro lado el valor geoestratégico de presencia de China en el Atlántico Sur, donde no está comprobado, pero algún buque simula pesquero, pero su destino es de inteligencia y control del tráfico marítimo en la zona.

    Cualquiera sea la actividad, lo concreto es que este año como los anteriores, la flota que engrosa la potera y arrastrera extranjera sobre la milla 200 aguas afuera de la Patagonia argentina, llegará a 450 unidades navales, generando una captura de calamar illex, que comparte el mercado y el precio pero cuyos costos son varias veces inferiores constituyendo un grave perjuicio a la flota nacional.

    BP Beagle I corriendo un potero chino 25ABR20. Capitán Pablo Isasa.

    Por último, hay que decirlo, esa flota potera fuera de la milla 200, es un testigo de la latitud donde se encuentran las concentraciones del calamar, actualmente, mientras pescan entre el paralelo 45S al 46S, la flota nacional que saldrá los primeros días de enero, tiene la obligación de pescar al sur del paralelo 49S, algo que debiese reconsiderarse, y en caso de buscar un testeo sobre el recurso, debiesen hacerlo los buques del INIDEP y no así con la flota comercial. Este año 2023 no hubo campaña a la especie calamar a bordo de buques del INIDEP. Poco serio con la millonaria participación de aportes al FO.NA.PE. por parte de la flota nacional.

    NOTAS RELACIONADAS

    calamar China corea del sur españa Flota potera extranjera milla 201 pesca taiwan zeea
    Noticia AnteriorLa Ministro de Seguridad Patricia Bullrich tomó juramento a la nueva conducción de la Prefectura Naval Argentina
    Siguiente Noticia Continúan negociaciones por suba de Derechos de Exportación
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Actividad 30 de octubre de 2025

    Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026

    Por Pescare30 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 29 de octubre de 2025

    Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura

    Por Pescare29 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 28 de octubre de 2025

    Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata

    Por Pescare28 de octubre de 20255 Minutos
    Actividad 27 de octubre de 2025

    Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales

    Por Pescare27 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 15 de octubre de 2025

    La CAFACh formalizó ante la Secretaría de Pesca el pedido de prospección de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 13 de octubre de 2025

    Conxemar 2025 deja buenas señales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 10 de octubre de 2025

    Concluyó la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    Por Antonella10 de octubre de 20257 Minutos
    Actividad 1 de octubre de 2025

    Reina la paz social: El SIMAPE y Cámaras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 26 de septiembre de 2025

    Temporada de langostino 2025: Dudas por merluza incidental y condiciones climáticas adversas

    Por Pescare26 de septiembre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.