• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Langostino. Habilitaron a la pesca comercial la Subárea 15

    PescarePor Pescare15 de junio de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    y con esta ya son seis, las subáreas abiertas cuyo objetivo es la captura de langostino en aguas bajo jurisdicción nacional dentro de la zona de veda permanente de juveniles de merluza.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Pasadas las 17 horas de este viernes, la Subsecretaria de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación, con la firma de su titular Med.Vet. Juan Antonio López Cazorla, emitió la nota NO-2024-63224171-APN-SSRAYP%MEC dirigida al  Sr. Jefe del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina PM Carlos Damian Apablaza, donde queda AUTORIZADA la apertura a la pesca comercial para la especie langostino (pleoticus muelleri) dentro de la ZVPJM para la Subárea 15, al momento la más austral operativa y cercana a Santa Cruz.

    La Subsecretaria Nacional y el CFP indicaron que se tomó la determinación, a instancias de los resultados favorables informados por la jefatura del programa langostino con la firma de la Lic. Esp.Paula Moriondo Danovaro, sobre los principales indicadores biológicos de la especie y las recomendaciones brindadas por observadores a bordo durante los ultimos 4 días de prospección.

    De esta manera, a partir de esta nota, se autoriza la entrada de los Buques Pesqueros a la zona mencionada, para facilitar la actividad de búsqueda ecoica de concentraciones de langostino, con un horario de comienzo de las operaciones de pesca a partir de hoy, 15 de junio de 2024 a las 7:00hs

    Por su parte, el mismo organismo rector biológico manifestó con respecto a la Prospección de Langostino (Pleoticus Muelleri) en la Subárea 15, delimitada entre los paralelos 46°00′ y 47°00′ S y los meridianos 63°00′ y 64°00′ O, que la misma arrojo resultados positivos por lo que recomendó su apertura.

    La solicitud se completa con el pedido a la Autoridad Marítima para que tenga a bien emitir una comunicación mediante frecuencia radial a los Buques Pesqueros que se encuentren afectados por la presente medida, a los fines de poner en conocimiento la decisión adoptada.

    Opinión

    Con esta subárea abierta, ya son 6 las que se brindan a la captura del langostino en aguas bajo jurisdicción nacional, en principio, destacando la posibilidad de grandes áreas operativas de trabajo, por cuanto, hay una extensa área operativa que permite distribuir mejor la flota tangonera con los beneficios que ello implica, primero y por sobre todo, para la seguridad de la navegación, pero por otro lado, la posibilidad de buscar y seleccionar repartiendo las capturas a distintos puertos del litoral marítimo, dos hecho no menores que apuntan a temas muy sensibles, la seguridad del hombre de mar y sus artefactos navales, y la garantía del trabajo repartido para las distintas comunidades pesqueras del litoral argentino.

    Escapa a este análisis desde la autoridad de aplicación, saber si hay más o menos biomasa de calidad comercial en las distintas áreas de pesca, pero es importante resaltar la decisión política frente a los capitanes de pesca principalmente, que en otras oportunidades concentraban sus esfuerzos de pesca en 1 o 2 puntos con una flota de más de 100 buques operativos, arriesgando en cada lance, -por sus cercanía, a veces a una eslora de distancia-, comprometiendo la seguridad y elevando el stress en el puente de comando por la ansiedad y necesidad de pasar todos por un mismo punto de concentración «achofada» de langostino al mismo tiempo.

    Queda, además, expuesta la contemplación social a la hora de aperturas de subáreas de pesca abiertas, con la intención de poder descargar en cercanía a diferentes puertos del perfil argentino, lo que demuestra intencionalidad positiva buscando eficiencia y equidad de esta esperada zafra.

    Relacionado

    Argentina consejo federal pesquero langostino pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorOperación de vigilancia y monitoreo de los espacios jurisdiccionales fluviales
    Siguiente Noticia Feliz Día del Padre para toda la comunidad pesquera
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Tras la prospección, quedó abierta a la pesca comercial la Subárea 15

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Etapa final del dragado en el puerto de Mar del Plata: Realizan el último relevamiento batimétrico
    • Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores
    • Prefectura actualiza el marco técnico y administrativo de la navegación
    • El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur
    • Marco regulatorio del langostino argentino
    • Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.