• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    La flota amarilla de Rawson retoma actividades: desafíos y oportunidades en un mercado incierto

    AntonellaPor Antonella14 de enero de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Tras una semana de veda biológica, la flota pesquera de Rawson vuelve al mar en busca de langostinos de talla ideal. Aunque la reactivación da un respiro al sector manufacturero exportador, persisten los retos por la baja demanda internacional, los precios deprimidos y la competencia del camarón de cultivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Desde hoy, 14 de enero, la flota pesquera de Rawson podrá reanudar sus operaciones tras el cese temporal de actividades dispuesto por la Secretaría de Pesca de Chubut, que había comenzado el 7 de enero con el fin de proteger el langostino en tallas pequeñas y asegurar la sostenibilidad del recurso, según Resolución de la Secretaria de Pesca de Chubut Nro.2/2025 (parcial) y Nro.8/2025 (Total del área de esfuerzo de pesca de la provincia).

    Esta medida había generado incertidumbre en la cadena productiva, pero su levantamiento da un respiro a los actores del sector. Sin embargo, los desafíos persisten.

    Desde altas horas de la noche de ayer, el muelle de Rawson se convirtió en epicentro de un renovado aire de esperanza por dar con capturas de tallas ideales, más acordes a lo que incipientemente demanda el mercado.

    La situación actual en la industria pesquera es preocupante. A pesar de la reapertura, el mercado sigue sin mostrar signos claros de recuperación. Y algunos prevén que no lo hará por largo tiempo. La demanda de langostino se mantiene baja, lo que ha dejado a las cámaras frigoríficas llenas de toneladas del marisco, sin poder concretarse ventas de manera significativa. Los responsables comerciales de las empresas del sector coinciden en que está siendo cada vez más difícil cerrar negocios y las pocas operaciones que se concretan se realizan a precios similares o incluso inferiores a los de la temporada anterior.

    Un factor clave en esta difícil coyuntura es la desaparición de China como uno de los principales destinos del langostino argentino. La caída en las exportaciones hacia ese mercado, especialmente de langostino de la zona austral (FAO 41), ha sido abrupta y no ha mostrado signos de recuperación. En Europa, aunque la demanda sigue vigente, los precios actuales no permiten cubrir los costos operativos de las empresas argentinas, lo que afecta la rentabilidad del sector. En este contexto, las tallas menores (L3 y L4) han perdido gran parte de su atractivo y se ha pulverizado el precio, mientras que las tallas L1 y L2 siguen siendo las más solicitadas, aunque a precios que no favorecen al productor.

    Otro factor que ha influido negativamente en el mercado es el auge del camarón de cultivo, particularmente el de la especie Vannamei, cuya producción alcanzó cifras récord en 2024, superando el millón doscientas mil toneladas (algo así como 6 veces las capturas del salvaje y natural argentino). Este producto, aunque de una calidad inferior al langostino argentino, se ha expandido rápidamente y se ha convertido en una opción más barata para los consumidores, afectando las ventas de las tallas L3 y L4 de langostino chubutense, que ahora enfrentan una dura competencia.

    La reciente veda biológica impuesta por Chubut generó diversas interpretaciones entre los actores de la industria. Mientras algunos observan que la flota estaba efectivamente capturando langostinos de menor tamaño, otros opinan que una semana de inactividad no es suficiente para que las corrientes marinas que ingresan por el norte, puedan traer consigo mejores tallas a partir de hoy.

    También hay quienes consideran que la veda fue una medida influenciada por las presiones de la flota amarilla, que buscaba que las plantas procesadoras mejoraran los precios a los barcos, que enfrentan costos fijos elevados y no cuentan con materia prima suficiente, algo por estos días que no parece estar en lo equitativo, pues tras que no se puede vender y los stock lograron alcanzar el cenit, algunos hablan de mejorar aun mas el precio en boca de bodega. Una disputa entre eslabones del sector que solo manifiestan una sola realidad, con los precios internacionales y los costos que alcanzó desmedidamente la actividad, la matriz productiva es deficitaria. Hoy los únicos que han mejorado sustancialmente sus ingresos es el componente laboral, la mano de obra del personal embarcado y fundamentalmente el sector proveedores de bienes y servicios junto a la asfixiante presión tributaria. De allí en más, que cada uno saque sus conclusiones.

    En definitiva, aunque la reactivación de la flota pesquera es un alivio para el sector, los problemas estructurales del mercado siguen siendo una preocupación central. El mercado internacional continúa siendo volátil, y los precios bajos, sumados a la competencia del camarón de cultivo, mantienen a la industria pesquera en un escenario de incertidumbre. Por otro lado, hay que destacar que -al igual que en nación- las capturas han sido explosivas, en dos meses se capturaron más de 52.000 toneladas, lo que demuestra la eficiencia del sector cuando las condiciones de trabajo se encuentran en equilibrio. Lo único que falta es, nada menos, que mercado. No es poca cosa.

    La respuesta de los mercados internacionales y la capacidad del sector para adaptarse a estos nuevos desafíos serán factores clave para determinar el futuro de la pesca del langostino en Chubut, a quienes hay que poner una gran cuota de respeto, pues a través de la historia, el sector pesquero, siempre ha podido superar sus inconvenientes y crecer, algo que sería nuevamente un trampolín para este sector acostumbrado a estos y otros desafíos de magnitud.

    Relacionado

    industria pesquera langostino pesca pesca Chubut reinician operaciones de pesca sostenibilidad del recurso
    Noticia AnteriorConfirman desde la empresa Fuzhou Hongdong la firma de un acuerdo trascendental con la provincia argentina de Santa Cruz
    Siguiente Noticia Nuevo Oficial de Enlace de DIRECTEMAR en la Prefectura Naval Argentina
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Actividad 4 de noviembre de 2025

    El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca

    Por Oscar Martin Leguizamón4 de noviembre de 20253 Minutos
    Actividad 30 de octubre de 2025

    Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026

    Por Pescare30 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 29 de octubre de 2025

    Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura

    Por Pescare29 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 28 de octubre de 2025

    Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata

    Por Pescare28 de octubre de 20255 Minutos
    Actividad 27 de octubre de 2025

    Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales

    Por Pescare27 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 15 de octubre de 2025

    La CAFACh formalizó ante la Secretaría de Pesca el pedido de prospección de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 13 de octubre de 2025

    Conxemar 2025 deja buenas señales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 10 de octubre de 2025

    Concluyó la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    Por Antonella10 de octubre de 20257 Minutos
    Actividad 1 de octubre de 2025

    Reina la paz social: El SIMAPE y Cámaras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Herederos del mar: La mística intacta de la escuela de la vieja banquina marplatense
    • A ocho años del hundimiento del ARA San Juan, confirman la fecha del juicio oral
    • El INIDEP conmemora 48 años de investigación con una propuesta científica abierta al público
    • Nueva licitación para obras de bacheo y pavimentación en el puerto marplatense
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo
    • INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.