• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Logística

    Confirman desde la empresa Fuzhou Hongdong la firma de un acuerdo trascendental con la provincia argentina de Santa Cruz

    PescarePor Pescare14 de enero de 20256 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En un paso clave para transformar la infraestructura pesquera en Argentina, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó un memorando de entendimiento con la empresa china Fuzhou Hongdong Pelagic Fishery Co. Ahora lo confirman medios periodísticos locales. El acuerdo, que contempla una millonaria inversión en modernización portuaria y plantas procesadoras, despierta expectativas económicas y críticas ambientales en torno al control de recursos marítimos y su sostenibilidad, además del ejercicio del control de los espacios soberanos argentinos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un movimiento estratégico que podría redefinir la infraestructura pesquera en Argentina, la empresa china Fuzhou Hongdong Pelagic Fishery Co., especializada en pesca en aguas distantes, ha formalizado un memorando de entendimiento con la provincia de Santa Cruz. El acuerdo fue suscrito en la provincia de Fujian, China, en presencia del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y altos representantes de la compañía.

    Detalles del acuerdo

    Según informes de medios argentinos, el convenio contempla una significativa inversión por parte de Fuzhou Hongdong en la modernización de cinco puertos ubicados en la región de Santa Cruz. Adicionalmente, se prevé el establecimiento de plantas procesadoras de pescado que fortalecerán la cadena de valor en el sector pesquero local.

    El gobernador Vidal destacó en sus redes sociales la relevancia de este proyecto, afirmando: “Este proyecto es fundamental para fortalecer la cadena de valor de nuestros recursos marítimos, generar empleos y modernizar los puertos provinciales. Es parte del compromiso de nuestro gobierno de transformar Santa Cruz, aprovechando cada proyecto y oportunidad para mejorar las condiciones laborales de nuestra gente”.

    El acuerdo representa una apuesta estratégica para revitalizar los puertos provinciales y crear empleos genuinos en una región con un vasto potencial marítimo.

    Otras empresas involucradas

    Además de Fuzhou Hongdong, se ha informado que varias empresas pesqueras chinas participarán en el proyecto, incluidas Zhoushan Huaxi Fisheries, Hongdong Fisheries, Rongcheng Rongyuan y Shanghai Kunting Import. Estas compañías ya operan en las cercanías de la zona económica exclusiva (ZEE) argentina, lo que refuerza su interés en ampliar su influencia en el Atlántico Sur.

    En otro orden, a finales de agosto, el embajador de China en Seychelles, Lin Nan, junto con una delegación pesquera, se reunió con el ministro de Pesca de Seychelles, Jean-François Ferrari, quien expresó interés en fortalecer la cooperación pesquera y de economía azul con China. Seychelles, un centro clave de pesca y procesamiento de atún en el Océano Índico, es parte de la estrategia china para aprovechar recursos pesqueros en África.

    El presidente de Seychelles, Wavel Ramkalawan, asistió al Foro de Cooperación China-África (FOCAC) en Beijing en septiembre pasado, destacando su interés en fomentar las inversiones chinas en la región. FOCAC suele anunciar acuerdos comerciales significativos, como proyectos pesqueros en Mauritania y Guinea-Bissau.

    En Guinea-Bissau, China ha desplazado a la Unión Europea como principal socio pesquero, consolidando su presencia con más de 70 barcos en operación y notables mejoras en la infraestructura portuaria. Esta estrategia refleja el enfoque deliberado del gobierno chino en el desarrollo de empresas pesqueras mixtas, optimizando la logística para fortalecer su control sobre destinos estratégicos marítimos en la región.

    Aunque la UE mantiene acuerdos, sus inversiones han sido insuficientes frente al apoyo financiero y logístico de China.

    Críticas y preocupaciones ambientales. Historia de los hechos.

    Sin embargo, el proyecto no ha estado exento de controversias. Milko Schvartzman, ambientalista y responsable de proyectos oceánicos de la ONG Argentina Círculo de Políticas Ambientales, advirtió sobre el impacto potencial en la pesca comercial e industrial argentina.

    “Los armadores argentinos no pueden competir con empresas que reciben subsidios y que no cumplen con las normativas ”, señaló Schvartzman. Además, expresó su preocupación por las implicaciones del proyecto: “ China no busca solo invertir, sino controlar los puertos y gestionar los recursos naturales. Esto plantea serias amenazas para la sostenibilidad ambiental y laboral de la región ”.

    Según Schvartzman, la influencia de las empresas chinas en la pesca en Argentina ya es considerable, con más de la mitad de la flota de barcos poteros operando dentro de la ZEE argentina bajo su control con pesca objetivo de calamar illex argentinus.

    Se impulsarán medidas logísticas destinadas a optimizar la operatividad de la controvertida flota que opera afuera de la milla 200, en aguas internacionales. Aunque la empresa Hongdong había iniciado gestiones para establecer instalaciones en Santa Cruz durante el mandato de Alicia Kirchner, las críticas generalizadas hacia la apertura de puertos para el ingreso de buques señalados reiteradamente por su impacto ilegal, falto de trazabilidad y con otras laxas reglas de juego y sin contemplaciones ni en lo biológico del recurso, ni en lo humano de sus tripulaciones, terminaron por congelar cualquier posibilidad de acuerdo.

    En 2021, la misma compañía buscó adjudicarse la licitación para desarrollar un astillero en Comodoro Rivadavia, mientras el ex secretario de pesca Adrián Awstin llevaba adelante su gestión al frente de aquella cartera.

    Sin embargo, las objeciones relacionadas con su historial en la actividad pesquera llevaron al fracaso de aquella iniciativa, aunque vuelve otra vez a la escena la posibilidad de una licitación abierta internacionalmente, como lo había adelantado oportunamente el propio gobernador Ignacio Torres, aunque ese interés particular asiático fuera desmentido después de filtrarse una reunión en la embajada de la República Popular de China, donde algunos periodistas habían malinterpretado alguna de sus declaraciones.

    En el presente, con Vidal en el poder, los inversores asiáticos perciben un entorno más favorable para reactivar su estrategia de expansión en la Patagonia. Al mismo tiempo, en el ámbito de la Gobernación de Santa Cruz no faltan quienes reconocen que el acuerdo pesquero constituye una «carta de intercambio» en las negociaciones actualmente en curso entre esa provincia y las autoridades chinas, destinadas a reanudar la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz.

    Hongdong: un actor global

    Bajo el liderazgo de Lan Pingyong, miembro del Congreso Nacional Popular de China, Fuzhou Hongdong ha consolidado su presencia en mercados internacionales, con importantes inversiones en África y América Latina. Un ejemplo notable es su contribución al desarrollo de un puerto pesquero y plantas procesadoras en Mauritania.

    Este acuerdo con Santa Cruz refuerza su papel como socio preferente para gobiernos que buscan potenciar sus sectores productivos a través de capital extranjero.

    La firma de este memorando de entendimiento representa una oportunidad inicial para el desarrollo de la infraestructura pesquera en Santa Cruz, pero también plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el impacto en las comunidades locales, además de la visión estratégica argentina en el Atlántico Sur y su ocupación cuyo control bioceánico proyecta hacia la Antártida en desmedro de la soberanía nacional.

    Es evidente, que desde las huestes del oficialismo nacional, más interesado en cuestiones pragmáticas monetarias que en los verdaderos intereses nacionales de fondo, la medida no tuvo siquiera objeción por parte de las fuerzas de seguridad y control de los espacios marítimos como tampoco desde la Armada de la República Argentina quienes preservan y patrullan, con interés y patriotismo, cada milla náutica del mar argentino.

    A medida que avancen las negociaciones y se concreten las inversiones, el equilibrio entre desarrollo económico y preservación de los recursos naturales será clave para el éxito del proyecto, lamentablemente.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    astilleros calamar illex argentinus comodoro rivadavia Fuzhou Hongdong Pelagic Fishery Co. infraestructura portuaria inversión extranjera licitacion logistica mejoras puerto deseado
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorComenzó la Temporada de Pesca del Calamar Illex argentinus 2025
    Siguiente Noticia La flota amarilla de Rawson retoma actividades: desafíos y oportunidades en un mercado incierto
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Logística

    Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”

    Por Antonella9 de mayo de 20252 Minutos
    Logística

    La AGP actualiza el procedimiento de cobranza de peajes en la Vía Navegable Troncal. Reemplazan la tasa LIBO

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Logística

    Santa Cruz fortalece lazos con China para impulsar el desarrollo pesquero

    Por Pescare10 de abril de 20257 Minutos
    Logística

    Inició la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano

    Por Antonella27 de marzo de 20252 Minutos
    Logística

    Prorrogan bonificación tarifaria en el tramo de la Vía Navegable Troncal Norte

    Por Antonella13 de marzo de 20252 Minutos
    Logística

    Avanzan las obras de dragado del puerto de Mar del Plata

    Por Pescare3 de marzo de 20254 Minutos
    Logística

    La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) asume la administración transitoria de la Vía Navegable Troncal

    Por Antonella14 de febrero de 20253 Minutos
    Logística

    La draga Omvac Diez inició sus operaciones en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella3 de febrero de 20253 Minutos
    Logística

    La draga Omvac 10 llegó a Mar del Plata. Inician tareas de dragado en el acceso al puerto local

    Por Pescare22 de enero de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • 20 de junio: Una jornada para honrar la Bandera y el legado de Belgrano
    • Grave incidente a bordo del BP Virgen María: Un tripulante herido de arma blanca en momentos del amarre
    • Hubo acuerdo en el sector fresquero y podrá empezar la temporada de langostino 2025
    • SOMU y Estremar acuerdan medidas para asegurar la continuidad de la pesca de merluza negra hasta fin de año
    • Relevamiento hidroacústico en el Parque Submarino Cristo Rey
    • Fracasó una nueva audiencia: El SOMU se retiró a Plaza de Mayo. No hubo acuerdo
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando