• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    Chubut hace historia: una zafra récord y el desafío de la sustentabilidad económica

    PescarePor Pescare10 de marzo de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La provincia de Chubut ha logrado una zafra histórica con más de 105.300 toneladas de langostino capturadas. Sin embargo, el futuro de la actividad enfrenta desafíos: capacidad de almacenamiento al límite, baja demanda internacional y tensiones laborales. ¿Cómo impactará esto en la continuidad de la pesca y en la apertura de la zafra en aguas nacionales?
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el marco de una nueva reunión de armadores convocada para hoy, destinada a definir la finalización de la zafra de langostino en aguas bajo jurisdicción de la provincia de Chubut, el mar adyacente a sus costas sigue demostrando su extraordinaria riqueza biológica.

    Tras haber alcanzado un nuevo récord histórico de capturas, con 105.300 toneladas contabilizadas hasta la fecha, la provincia no solo inscribe un nuevo hito en la actividad pesquera, sino que también evidencia la capacidad de alinear voluntades en pos del crecimiento sectorial. Desde el inicio de la temporada hasta la actualidad, la paz social ha prevalecido sin interrupciones, consolidando un modelo de desarrollo basado en el equilibrio entre la biomasa, la racionalidad y el profesionalismo en la actividad.

    Sin embargo, el cuello de botella generado por la capacidad de almacenamiento en cámaras de frío, que se encuentra al límite, impone la necesidad de establecer una fecha de cierre para la temporada. A contraparte, el sector extractivo, que convive diariamente con el recurso y lo palpa, aboga por la continuidad de la zafra al menos hasta el 30 de marzo, o hasta que las condiciones del recurso demuestre su inviabilidad (exceso de fauna acompañante o presencia de tallas juveniles y no comerciales) . En este sentido, las condiciones climáticas recientes han favorecido la presencia de langostino de talla L2 y L1, incentivando la eficiencia operativa de la actividad.

    Un capitán consultado fue enfático en su testimonio: “Cuando todo hacía pensar que, tras una excelente zafra, el recurso disminuiría, hoy por hoy no deja de sorprendernos este bicho. Hay langostino como si fuese la primera semana; con una calidad excepcional. Tras el último temporal, el marisco volvió a aparecer en abundancia y nos permite soñar con una continuidad hasta fin de mes. Por el momento, la captura no se corta. No hay merluza ni langostino chico. Mañana (por hoy lunes) seguro tendremos mal tiempo con vientos fuertes, pero el martes seguro volvemos al ruedo”, afirmó con contundencia.

    A pesar del éxito en las capturas, el mercado internacional plantea complejidades con una baja demanda y precios en retroceso que dificultan la fluida comercialización de lo que se captura. Eso hizo sumar stock en cámaras de frio. De no ser por este contexto adverso, el desarrollo industrial y manufacturero del sector en Chubut podría experimentar una explosión de inversiones sin precedentes. Al complejo manufacturero le hace falta bajar la presencia del Estado con cargas que ahogan la actividad en función del nivel de contexto internacional imperante. El buen gesto del gobernador Ignacio Torres de impulsar la actividad hacia un mayor valor agregado es contraproducente con los costos en dólares de la mano de obra empleada. Argentina no es competitiva, y eso lo siente también todo el potencial del complejo langostinero chubutense.

    En paralelo, surge una inquietante interrogante respecto de la estrategia comercial adoptada por las mismas empresas que, tras batir récords de capturas en aguas provinciales, impulsan una baja cercana al 30% en la mano de obra del personal embarcado condicionando en definitiva la apertura en aguas fuera de la ZVPJM. Las mismas empresas que hicieron esta gesta, son las que impulsan ahora la baja en el segmento tangonero congelador mayor; en virtud de los números, hasta parece inexplicable, visto que lo que está excedido es precisamente el sector fresquero de Rawson y no el congelado a bordo como tampoco el segmento merlucero.

    Esta postura sugiere una maniobra estratégica y comercial con un impacto importante en la flota tangonera mayor, que además, podría dejar un mal precedente en la administración del recurso.

    Preocupante esquema para la flota tangonera congeladora que opera en aguas nacionales, la eliminación de la zafra fuera de la ZVPJM comúnmente denominada «al norte del 42 «, algo que un sector con claros intereses basados en capturas provinciales, desde hace tiempo, pregona podría impactar de lleno en la operatividad de ese segmento.

    Mientras tanto, la incertidumbre persiste en aquellas empresas cuyos buques han permanecido inactivos desde septiembre del año pasado.

    La posibilidad que la zafra se habilite entrada la segunda quincena de marzo es una luz de esperanza para buques amarrados deteriorándose en los muelles, lidiando con una ecuación económica insostenible: se paga por 13 meses y solo se trabaja 4 lo que hace compleja la continuidad operativa.

    Chubut ha hecho historia con una zafra sin precedentes, pero el desafío inmediato radica en definir un modelo que permita sostener esta proeza sin comprometer la estabilidad laboral de propios ni terceros. La conjunción de ciencia, política y mercado dictará el rumbo de una actividad que destella como pilar del desarrollo económico de la pesca argentina, buscando en la equidad un justo trazado para el bienestar de todos los participantes del sector y recordando que la pesca en Argentina es una sola.

    Relacionado

    chubut desarrollo sostenible industria pesquera langostino pesca sostenible sustentabilidad económica zafra record
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorNewsan y Profand impulsan la renovación de la flota pesquera con una inversión millonaria
    Siguiente Noticia Inscripción abierta para el curso de Operador de Grúa Móvil en Mar del Plata
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata

    Por Pescare28 de octubre de 20255 Minutos
    Actividad

    Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales

    Por Pescare27 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad

    La CAFACh formalizó ante la Secretaría de Pesca el pedido de prospección de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad

    Conxemar 2025 deja buenas señales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad

    Concluyó la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    Por Antonella10 de octubre de 20257 Minutos
    Actividad

    Reina la paz social: El SIMAPE y Cámaras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad

    Temporada de langostino 2025: Dudas por merluza incidental y condiciones climáticas adversas

    Por Pescare26 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    Semana clave para la pesca de langostino: Entre Chubut y Nación

    Por Pescare22 de septiembre de 20255 Minutos
    Actividad

    Desembarques pesqueros en Mar del Plata superan las 287 mil toneladas

    Por Antonella22 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata
    • Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino
    • Reactivación pesquera en Puerto San Julián
    • Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta
    • Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales
    • El SOMU rechazó la propuesta de CAFACh. Se inicia una semana decisiva

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.