• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gremios

    La industria pesquera requiere atención del Gobierno para evitar un conflicto que no es útil para nadie

    AntonellaPor Antonella19 de marzo de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El gremio de capitanes, con esta premisa, instó a una audiencia de carácter urgente con el jefe de gabinete de ministros, para informar y solicitar se tomen medidas ante la compleja situación del sector pesquero.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Jorge A. Frías, ha solicitado una audiencia con carácter de urgencia al jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, para abordar la crisis que atraviesa la industria pesquera nacional. La situación, -según Frías, pone en riesgo la estabilidad laboral de aproximadamente 100 mil familias que dependen directamente de la actividad.

    En su misiva, el dirigente sindical advierte sobre la falta de respuestas oficiales a los reclamos del sector. A pesar de los reiterados intentos de las cámaras empresariales por dialogar con altos funcionarios del Gobierno, hasta el momento solo han sido recibidos por representantes de segundo y tercer nivel, sin obtener soluciones concretas.

    El documento enviado a la Jefatura de Gabinete destaca varios factores que contribuyen a la crisis actual:

    Desbalance económico: Las empresas enfrentan una severa crisis financiera debido a la inflación acumulada en 2024 y el atraso cambiario. Mientras sus costos en pesos aumentan, los ingresos en dólares se mantienen al valor oficial, generando un desequilibrio insostenible.

    Presión impositiva: El sector denuncia una elevada carga tributaria, que incluye derechos de exportación y retenciones que afectan la rentabilidad de las empresas.

    Reducción salarial propuesta: Ante este panorama, las cámaras empresariales han planteado a los gremios una reducción del 30% en los salarios de convenio, trasladando la crisis a los trabajadores.

    Impacto del impuesto a las ganancias: Los tripulantes pescadores denuncian una fuerte reducción de sus ingresos netos debido a la carga impositiva sobre sus salarios.

    El documento de Frías advierte sobre el riesgo de nuevos conflictos laborales que podrían derivar en paros prolongados. La historia reciente muestra antecedentes de huelgas de entre 15 y 120 días en puertos como Mar del Plata, Puerto Deseado, Puerto Madryn y Rawson, con buques amarrados y una cadena de impactos negativos que afectan a procesadores, transportistas, estibadores y economías regionales.

    Además, se mencionan incidentes previos con daños materiales en plantas de procesamiento, lo que refuerza la necesidad de medidas preventivas para evitar una escalada del conflicto.

    Tanto los trabajadores como los empresarios coinciden en la necesidad de medidas urgentes para evitar el colapso del sector. Entre las propuestas mencionadas se incluyen:

    • Considerar la pesca como una actividad regional con tratamiento fiscal diferenciado.
    • Reducir temporalmente los derechos de exportación mientras persista la crisis cambiaria.
    • Implementar mecanismos compensatorios para equilibrar la inflación con el tipo de cambio en las exportaciones.
    • Restablecer exenciones impositivas para los trabajadores de la actividad pesquera, previamente acordadas en convenios tripartitos entre el Estado, las empresas y los sindicatos.

    En este contexto, Frías solicita que se conforme una mesa de diálogo permanente con la participación del Gobierno, empresarios y trabajadores para encontrar soluciones consensuadas. La falta de respuestas podría derivar en un conflicto social de gran magnitud y de largo plazo, afectando no solo al sector pesquero sino también a la economía de las ciudades portuarias del país.

    Relacionado

    capitanes de pesca crisis pesca sostenible reunion situacion pesquera sustentabilidad económica
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorImpuestos y marco laboral paralizan la flota tangonera congeladora
    Siguiente Noticia Rechazo sindical a la reducción salarial en la pesca del langostino
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo

    Por Antonella24 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios

    Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo

    Por Antonella24 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios

    Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    Por Pescare21 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios

    SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales

    Por Antonella18 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios

    Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino

    Por Pescare16 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios

    Profand asume la conducción de la ex Alpesca y los marineros esperan definiciones

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios

    SOMU al CFP: “Más colas de langostino significan más descarte y más daño a los marineros”

    Por Antonella23 de septiembre de 20253 Minutos
    Gremios

    SICONARA y CAFACh sellaron un nuevo acuerdo salarial para la temporada 2025/2026

    Por Antonella19 de septiembre de 20253 Minutos
    Gremios

    Acuerdo paritario SAON: Pactan esquema salarial excepcional

    Por Lalo Marziotta18 de septiembre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi
    • Grupo Nueva Pescanova: Desarrolla inteligencia artificial para optimizar la producción pesquera
    • Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo
    • Finalizaron las tareas en TPA: El BIP Mar Argentino ya está operativo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.