• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    Langostino: Barcelona como escenario clave en medio de tensiones gremiales y desaf铆os comerciales

    PescarePor Pescare22 de abril de 20256 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Sin puntos medios de encuentro, todo parece encaminarse a un distanciamiento entre los actores. Ahora, la Seafood Expo Global Barcelona 2025 parece ser el meeting point para determinar hacia donde va el sector langostinero congelador.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La edici贸n 2025 de la feria internacional de productos del mar en Barcelona se perfila como un punto de partida en el complejo escenario que atraviesa la pesca del langostino argentino, tanto en aguas nacionales por fuera y dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM). El evento internacional, que comenzar谩 en la primera semana de mayo, se anticipa como el espacio elegido por empresarios del sector para redefinir posiciones y buscar consensos ante un contexto atravesado por disputas salariales, presiones de mercado y una sostenida incertidumbre comercial donde la b煤squeda de competitividad y rentabilidad es el objetivo para definir la pol铆tica a llevar adelante en el inicio de operaciones de pesca para el segmento entero congelado a bordo de la flota marisquera mayor. Seg煤n algunas expresiones vertidas ayer por la ma帽ana en un programa radial de Chubut, el propio presidente del grupo CONARPESA, Fernando Alvarez Castellano brind贸 esa informaci贸n.

    En ese marco, gana fuerza una propuesta que podr铆a convertirse en eje de las negociaciones: la reducci贸n del premio a la producci贸n en un 30%. Esta alternativa, impulsada por sectores con fuerte representaci贸n empresarial, aparece como la opci贸n m谩s viable para aliviar los costos operativos, ante un mercado internacional retra铆do y un precio de venta que no logra recuperar niveles que permitan rentabilidad sostenida.

    Otra l铆nea de acci贸n, que tambi茅n empieza a cobrar cuerpo, apunta directamente al sinceramiento del valor de referencia para el langostino entero congelado a bordo. La 煤ltima reuni贸n paritaria habr铆a sellado un acuerdo en torno a los 5.800 d贸lares por tonelada, aunque diversos actores coinciden en que esa cifra resulta artificial frente a la din谩mica real del mercado internacional. Desde el sector gremial, se esgrime que eso es lo convenido en el Convenio Colectivo de Trabajo, est谩 firmado, homologado y puesto en marcha, por lo que modificarlo representa un cambio en el CCT que no estar铆an dispuesto a ceder.

    En tanto, persiste un conflicto latente entre las c谩maras empresarias del sector congelador y los gremios, encabezados principalmente por el Sindicato de Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU). Las posibilidades de alcanzar un acuerdo se ven condicionadas por la falta de equilibrio entre los costos de explotaci贸n y el precio de exportaci贸n del langostino congelado a bordo. Sin ese punto de convergencia, cualquier acercamiento parece condenado a diluirse. Desde el gremio exigen balances con saldos negativos o la presentaci贸n oficial de documentaci贸n que avale lo solicitado.

    Por su parte, la Asociaci贸n Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca mostr贸 una posici贸n aperturista: estar铆a dispuesto a discutir tanto la baja como la actualizaci贸n del valor de referencia, con la 煤nica condici贸n de que se transparente integralmente la liquidaci贸n salarial de su personal representado. En cambio, el Centro de Patrones y Oficiales de Pesca y Cabotaje Mar铆timo, que agrupa a la mayor铆a de los afiliados de la flota congeladora, sostiene que cualquier revisi贸n debe respetar los convenios colectivos de trabajo (CCT) ya homologados y que cualquier modificaci贸n no tiene lugar si es a la baja.

    El personal de m谩quinas, por su parte, a煤n no emiti贸 una postura formal, aunque dej贸 en claro que no convalidar谩 ning煤n retroceso salarial. La advertencia llega en un momento en que la inflaci贸n vuelve a erosionar el poder adquisitivo: el 煤ltimo 铆ndice mensual marc贸 un 3,7%, con perspectivas de mantener esa tendencia en los meses siguientes. Trascendidos del sector fresquero indican que circula una propuesta informal de incremento del 10% sobre la base a tablas de uso informal vigente en febrero, mientras que el empresariado anticip贸 que semejante ajuste ser铆a inviable en la coyuntura actual, m谩xime cuando el sector est谩 haciendo fuerza para no caer en cesaci贸n de pagos, evitando siempre sostener la cadena de valor y la planta permanente laboral.

    A todo esto, se suma la inminente apertura de la temporada nacional en la ZVPJM, cuyo inicio podr铆a estar condicionado por la falta de participaci贸n de la flota congeladora en la prospecci贸n. Al igual que en 2020, todo apunta a que ser谩 nuevamente la flota fresquera la que deba llevar adelante esta tarea clave, debido a las disputas internas del sector.

    En paralelo, la situaci贸n comercial contin煤a siendo preocupante. Las empresas compradoras del complejo chubutense ya han deslizado que el precio que estar铆an dispuestas a pagar ronda los 1,60 d贸lares por kilo, un valor que dista de satisfacer las expectativas de la actividad primaria extractiva. Las c谩maras frigor铆ficas de los principales establecimientos procesadores permanecen colmadas, sin que se registren ventas significativas desde el cierre de la temporada en aguas bajo jurisdicci贸n de la provincia de Chubut.

    Los datos del primer trimestre de 2025 reflejan una exportaci贸n de 25.700 toneladas entre langostino entero y procesado continental, un volumen considerable que deja en evidencia la existencia de un importante remanente sin salida comercial ni demanda en el circuito comercial internacional. En ese contexto, el inicio de la zafra nacional se anticipa con m谩s inc贸gnitas que certezas.

    La Seafood Expo Global Barcelona 2025 , entonces, se presenta como un escenario estrat茅gico donde podr铆an delinearse los pr贸ximos pasos de una industria que atraviesa un momento definitorio. Mientras las cartas comienzan a quedar sobre la mesa, el sector pesquero argentino langostinero del segmento congelador se enfrenta al desaf铆o de encontrar un equilibrio entre competitividad, sustentabilidad econ贸mica y justicia laboral, en medio de un escenario de complejidad creciente y de final a煤n incierto.

    Lo que comienza a evidenciarse con creciente nitidez es la emergencia de s铆ntomas inequ铆vocos de agotamiento financiero en un n煤mero cada vez m谩s significativo de empresas del sector, cuyo margen operativo se ve constre帽ido por una ecuaci贸n econ贸mica insostenible. Lejos de avizorarse una senda de resoluci贸n estructural, el horizonte permanece nublado por incertidumbres m煤ltiples, mientras las variables macroecon贸micas profundizan las tensiones existentes.

    Parad贸jicamente, la reciente flexibilizaci贸n del r茅gimen cambiario, que en otro contexto hubiera funcionado como catalizador de competitividad mediante un tipo de cambio m谩s estimulante para las exportaciones, ha derivado en un resultado inverso: la apreciaci贸n de la moneda dom茅stica hacia la franja inferior de flotaci贸n impone una presi贸n asfixiante sobre todo el entramado exportador argentino. En ese esquema, el sector pesquero 鈥攑ieza clave en la generaci贸n de divisas y empleo en regiones perif茅ricas鈥 se ve arrastrado por una l贸gica que erosiona su sustentabilidad econ贸mica y pone en entredicho su viabilidad a corto plazo.

    La conjunci贸n de factores internos no resueltos y condiciones externas adversas delinean un escenario de alta fragilidad para los pr贸ximos meses. No s贸lo est谩 en juego la estabilidad de las empresas y los puestos de trabajo, sino la continuidad de un modelo productivo que, pese a su potencial, parece atrapado entre rigideces estructurales y decisiones macro que desatienden su problem谩tica. La preocupaci贸n es leg铆tima: sin una respuesta integral y articulada, el riesgo de una desarticulaci贸n progresiva del complejo pesquero argentino no puede ser descartado.

    Lo verdaderamente alarmante es que el destino de la pesca argentina 鈥攗n recurso soberano y estrat茅gico鈥 parezca estar defini茅ndose no en los 谩mbitos institucionales del pa铆s, sino a miles de kil贸metros, en una feria internacional en Espa帽a. Que sea all铆 donde se dirima el rumbo de una de las principales econom铆as regionales no solo resulta preocupante: es, sencillamente, una se帽al de extrav铆o de viejos participantes del sector. Inaceptable.

    Relacionado

    camaras empresarias conflicto congeladores gremios langostino marisqueros tangoneros temporada de langostino en Aguas Nacionales 2025
    Noticia AnteriorEl puerto de Mar del Plata: 100 a帽os de pesca sosteniendo promesas ajenas
    Siguiente Noticia Procesi贸n de San Jorge se posterga por duelo nacional, ser谩 el 4 de mayo
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Actividad 16 de noviembre de 2025

    Conciliaci贸n Obligatoria destrab贸 la temporada de langostino en Chubut

    Por Antonella16 de noviembre de 20252 Minutos
    Actividad 11 de noviembre de 2025

    El Gobierno de Chubut retira el proyecto de nuevos permisos. Ma帽ana arranca la prospecci贸n de langostino

    Por Antonella11 de noviembre de 20253 Minutos
    Actividad 30 de octubre de 2025

    Chubut celebr贸 el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026

    Por Pescare30 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 29 de octubre de 2025

    Encuentro de alto nivel en la C谩mara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura

    Por Pescare29 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 28 de octubre de 2025

    Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata

    Por Pescare28 de octubre de 20255 Minutos
    Actividad 27 de octubre de 2025

    Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales

    Por Pescare27 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 15 de octubre de 2025

    La CAFACh formaliz贸 ante la Secretar铆a de Pesca el pedido de prospecci贸n de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 13 de octubre de 2025

    Conxemar 2025 deja buenas se帽ales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 10 de octubre de 2025

    Concluy贸 la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    Por Antonella10 de octubre de 20257 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • El verdadero riesgo pa铆s, reh茅n de sus propios actores
    • Conciliaci贸n Obligatoria destrab贸 la temporada de langostino en Chubut
    • Gremios anuncian paro total y exigen claridad sobre contratos pesqueros en Chubut
    • Marcha atr谩s. Chubut garantiza la continuidad operativa de Red Chamber en la ex Alpesca
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal. Acta Nro. 32/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.15/2025. Vieira patag贸nica

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.