En un paso significativo hacia la reactivaci贸n de la flota tangonera congeladora paralizada desde hace m谩s de 70 d铆as, la C谩mara Argentina Patag贸nica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y la C谩mara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA), representadas por los doctores Diego Gonz谩lez Lernoud y Eduardo Saravi, respectivamente, firmaron un acuerdo con la Asociaci贸n Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, representada por el Dr. Federico Larroy como apoderado.
El acuerdo busca dar respuesta a la cr铆tica coyuntura que atraviesa la industria del langostino congelado a bordo, estableciendo bases que permitan retomar la actividad pesquera, resguardar los puestos de trabajo y mantener la competitividad internacional. Ambas partes manifestaron su total coincidencia, inter茅s mutuo, buena voluntad y esfuerzo compartido para superar la crisis mediante una modificaci贸n del marco convencional vigente, garantizando tanto los derechos de los trabajadores como la productividad del sector, adem谩s destacando la predisposici贸n de las autoridades de la Secretar铆a de trabajo que medio para alcanzar este acuerdo ad referendum de su homologaci贸n.
Salarios y nueva modalidad de liquidaci贸n
Entre los puntos centrales del acuerdo se establece un r茅gimen salarial para la oficialidad de puente. El salario b谩sico en navegaci贸n ser谩 de $1.485.000 para los capitanes y $1.162.000 para los primeros oficiales. A su vez, se redefine la liquidaci贸n del sueldo proporcional por producci贸n, que se calcular谩 seg煤n el tonelaje neto de langostino congelado descargado, vinculado a la cotizaci贸n del d贸lar oficial y una segmentaci贸n de valores del precio internacional del producto.
El acuerdo dispone que este nuevo sistema absorbe el salario b谩sico y cualquier otro concepto fijo, y deja sin efecto otras cl谩usulas previas relativas a la forma de liquidaci贸n en los buques tangoneros congeladores.
El acuerdo tendr谩 vigencia hasta que se adec煤en los convenios colectivos b谩sicos vigentes o hasta que las partes lo determinen de com煤n acuerdo. Ser谩 aplicable exclusivamente a los oficiales de puente embarcados en buques pesqueros congeladores con procesamiento abordo y dedicados a la pesca de langostino con tangones, de pabell贸n nacional y con puerto de operaciones en el pa铆s.
Las partes solicitan su homologaci贸n con efecto retroactivo desde la fecha de firma y la aplicaci贸n del beneficio establecido en el decreto 633/2018, que permite dar tratamiento no remunerativo al 70% del salario total por un plazo de 90 d铆as, prorrogable por igual per铆odo, con exenci贸n de contribuciones patronales.
Adem谩s, el acuerdo podr谩 ser adoptado por empresas no asociadas a CAPIP o CAPeCA, quienes podr谩n adherir de manera individual en iguales condiciones.
芦Como gesto de colaboraci贸n, la Asociaci贸n de Capitanes reducir谩 al 1% el aporte sindical de los trabajadores alcanzados durante la vigencia del acuerdo. Tambi茅n se ajustar谩n temporalmente los aportes destinados a capacitaci贸n y acci贸n social芦, seg煤n recientes declaraciones del Secretario General de la Asociaci贸n de Capitanes.
Se contempla adem谩s el car谩cter estacional de la pesca de langostino en la zona de veda de juveniles de merluza 鈥攈abitualmente entre junio y septiembre鈥, fijando un r茅gimen laboral por temporada. Al finalizar la campa帽a, los tripulantes gozar谩n de los francos compensatorios y licencias correspondientes.
Finalmente, el acuerdo afirma la necesidad de sostener la paz social, reconociendo la naturaleza exportadora de la industria y su exposici贸n a los vaivenes del mercado internacional. Las partes destacaron la intervenci贸n de la autoridad laboral nacional, que inst贸 a una salida conciliadora para preservar la operatoria y el empleo.
El presente documento constituye una base de consenso, orientada a permitir el regreso inmediato de la flota tangonera congeladora a la actividad, sentando al mismo tiempo las condiciones para una futura adecuaci贸n normativa definitiva.
