• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Comercio Internacional

    Estados Unidos impone nuevos aranceles: Argentina entre los menos afectados

    AntonellaPor Antonella2 de agosto de 20252 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Argentina enfrentará un arancel del 10% en el nuevo esquema comercial de Donald Trump, lejos de las alzas aplicadas a otros países, pero sin lograr exenciones clave como acero y aluminio. Productos de origen pesqueros.... ...pueden esperar.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con la entrada en vigor, este viernes, del renovado régimen arancelario dictado por el presidente estadounidense Donald Trump, el mapa comercial internacional experimenta un reajuste de gran alcance. En este nuevo tablero, Argentina figuran entre las naciones que sufren un impacto moderado: un recargo de apenas el 10%, en marcado contraste con el 35% impuesto a Canadá, el 50% a Brasil o la tasa estándar del 15% que rige para numerosos países, salvo indicación contraria.

    Entidades argentinas, reconocieron que la cifra dista de ser “óptima”, pero en su conjunto se subrayó la trascendencia de mantener un canal de diálogo fluido entre las carteras de Relaciones Exteriores y de Economía. “En el marco del Mercosur, no podemos decir que hemos sido los más castigados, puesto que el arancel es del 10%”, puntualizó.

    Por su parte, desde distintas carteras se evaluó que este nuevo marco podría incluso abrir oportunidades estratégicas para el país, sugiriendo que la coyuntura no solo implica desafíos, sino también posibles ventajas competitivas.

    En Buenos Aires, la reacción fue ambivalente. Para el presidente Javier Milei, inmerso aún en su anhelo de concretar un Tratado de Libre Comercio con Washington, el porcentaje resultó parcialmente frustrante. Pese a las gestiones para excluir ciertos bienes —en especial el acero y el aluminio— de la medida, Trump se negó a conceder excepciones, por supuesto, los productos de origen marino generados por el complejo pesquero argentino, desde hace mucho tiempo, están fuera de la agenda de necesidades desde la optica de la administración central.

    El resto del paquete arancelario evidencia una aplicación desigual: 41% para Siria, 39% para Suiza, 30% para Sudáfrica, y un 15% para naciones como Venezuela, Ecuador, Bolivia, Corea del Sur e Israel, entre otras.

    En un comunicado oficial, la Casa Blanca precisó que varios socios comerciales “han suscrito o están próximos a suscribir compromisos sustanciales en materia comercial y de seguridad con Estados Unidos, manifestando su voluntad inequívoca de desmantelar las barreras que dieron lugar a la emergencia nacional declarada bajo la Orden Ejecutiva 14257, y de alinearse con Washington en cuestiones económicas y de seguridad nacional”.

    En contraste, el mandatario norteamericano lamentó que “otros socios, aunque participaron en las negociaciones, han presentado ofertas que, a mi juicio, no corrigen de forma suficiente los desequilibrios en nuestra relación comercial ni demuestran una convergencia clara con Estados Unidos en materia económica y de seguridad”.

    NOTAS RELACIONADAS

    Administración Trump aranceles Argentina barreras arancelarias comercio internacional costo de ingreso al mercado americano EEUU exportaciones pesca
    Noticia AnteriorLangostino. Cámaras y SOMU se pusieron de acuerdo: Se destraba el conflicto y la flota congeladora inicia zafra 2025
    Siguiente Noticia Eliminan exigencia adicional para el transbordo buque a buque: La ANPyN derogó normativa del año 2023
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Comercio Internacional 26 de septiembre de 2025

    Mercosur sella acuerdo de libre comercio con fuerte impacto en el sector pesquero noruego

    Por Antonella26 de septiembre de 20253 Minutos
    Comercio Internacional 16 de septiembre de 2025

    Entra en vigor el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca

    Por Antonella16 de septiembre de 20253 Minutos
    Comercio Internacional 8 de septiembre de 2025

    La FAO reúne al Subcomité de Comercio Pesquero para debatir el futuro de la actividad

    Por Pescare8 de septiembre de 20253 Minutos
    Comercio Internacional 8 de septiembre de 2025

    La UE valida el TLC con el Mercosur tras visita de Von der Leyen a Uruguay

    Por Pescare8 de septiembre de 20254 Minutos
    Comercio Internacional 2 de septiembre de 2025

    Europa abre el mercado a pescados y mariscos de EE.UU. para defender su industria metalúrgica y automotriz

    Por Pescare2 de septiembre de 20254 Minutos
    Comercio Internacional 30 de agosto de 2025

    Ecuador impulsa el protagonismo del camarón en Japón durante la Japan Seafood & Technology Expo 2025

    Por Pescare30 de agosto de 20254 Minutos
    Comercio Internacional 14 de agosto de 2025

    Langostino en abundancia: Un regreso tardío que promete cambiar el pulso del mercado

    Por Antonella14 de agosto de 20253 Minutos
    Comercio Internacional 9 de agosto de 2025

    Modificación de aranceles marcan un nuevo paradigma del comercio pesquero global

    Por Antonella9 de agosto de 20255 Minutos
    Comercio Internacional 23 de julio de 2025

    Argentina ratificó el Acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca. El pacto global está a pasos de entrar en vigor

    Por Antonella23 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia
    • El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.