La industria global de ingredientes marinos atraviesa un escenario de contrastes: mientras la producci贸n se ve limitada por factores clim谩ticos y la menor disponibilidad de materia prima, el mercado chino anticipa una recuperaci贸n de la demanda para la segunda mitad de 2025.
En Per煤, la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro concluy贸 el 23 de julio, antes de lo previsto, debido a la alta proporci贸n de ejemplares juveniles detectados en las capturas diarias. Aun as铆, se logr贸 desembarcar m谩s del 80% de la cuota asignada de 3 millones de toneladas. La medida, respaldada por el Instituto del Mar del Per煤 (IMARPE), busca preservar la sostenibilidad del recurso. Tras el cierre en el norte, se inici贸 la temporada de pesca en la regi贸n sur de este importante productor.
De acuerdo con el 煤ltimo informe de Marine Ingredients Organisation (IFFO), la producci贸n acumulada en los primeros meses de 2025 experiment贸 una baja en la producci贸n, atribuida principalmente a la menor actividad en pa铆ses europeos, especialmente en el norte del continente. Aunque otros miembros del IFFO registraron crecimientos, el bajo desempe帽o europeo, sumado a menores tasas de extracci贸n de aceite en Per煤, gener贸 una leve reducci贸n en la producci贸n mundial de aceite de pescado. Esto contrasta con las proyecciones iniciales de la organizaci贸n, que estimaban 5,6 millones de toneladas de harina de pescado y entre 1,2 -1,3 millones de toneladas de aceite para este a帽o.
Per煤 se destaca como el aut茅ntico term贸metro y principal regulador de la oferta en el mercado global de harina y aceite de pescado, concentrando una imponente cuota del 45 % de participaci贸n. En un distante segundo lugar, Taiw谩n mantiene un s贸lido 17 %, reafirmando su posici贸n como actor relevante, aunque claramente subordinado al liderazgo indiscutible del pa铆s andino.
En China, el principal demandante de estos productos, la producci贸n local de materia prima de origen marino se mantiene limitada por la veda de pesca costera vigente durante el verano, lo que obliga a depender del pescado congelado y de subproductos de plantas procesadoras. Sin embargo, las perspectivas mejoran para el segundo semestre: el incremento en la actividad de siembra, la reducci贸n en los costos de alimentos balanceados y un contexto m谩s favorable para los acuicultores impulsan expectativas de una fuerte recuperaci贸n del consumo de alimentos acu铆colas, lo que interactuar谩 con los precios ante una demanda firme y sostenida de prote铆na bruta de origen marino.
Durante su cumbre de junio en Foshan, el IFFO anticip贸 que la demanda china de ingredientes marinos podr铆a incluso superar los niveles de 2024, presionando al alza la demanda global de harina y aceite de pescado.
