El desguace del BP San Juan I, casco ubicado en el astillero TPA SA, acumula m谩s de dos a帽os de retrasos por obst谩culos administrativos, judiciales y la situaci贸n concursal de una de las empresas involucradas. En las gradas de TPA, permanecen dos cascos inactivos que ocupan 谩reas vitales del astillero: el San Juan I y el Euro. Ambos est谩n recostados sobre el varadero y, debido a sus precarias condiciones, el 煤nico destino es ser desguazados en el lugar donde se encuentran.
El proceso se inici贸 con la orden del Tribunal el 8 de febrero de 2023. En abril de 2025, el Tribunal intim贸 a Antonio Barillari SA, Mirabella SRL y TPA SA a informar sobre el estado del desguace. Las empresas respondieron que ya hab铆an recibido intimaciones de Prefectura Naval Argentina en marzo de este a帽o, que exig铆an detallar los elementos contaminantes de los buques varados en el astillero.
El principal obst谩culo administrativo fue la exigencia de PNA de un Volante Electr贸nico de Pago (VEP) que deb铆a imprimirse con la clave fiscal de Antonio Barillari SA, actualmente suspendida, lo que impidi贸 avanzar con el tr谩mite.
Para intentar destrabar la situaci贸n, se solicit贸 que el VEP se confeccionara con la clave fiscal de Mirabella SRL. Sin embargo, la firma entr贸 en concurso preventivo ante el Juzgado de Ejecuci贸n N潞 1 de Puerto Madryn, dejando nuevamente inconcluso el desguace del San Juan I.
En mayo de 2025, ante este panorama, las empresas pidieron al Tribunal que oficie a la PNA para autorizar la confecci贸n del VEP usando la clave fiscal del propio astillero, con el objetivo de avanzar el desguace y evitar riesgos ambientales, perjuicios econ贸micos y molestias en las instalaciones.
A la fecha, el pago del arancel ya se efectu贸: $51.480, abonados el 8 de julio de 2025, y se present贸 la constancia de transferencia. Sin embargo, la burocracia a煤n complica el tr谩mite: acompa帽aron el comprobante de pago del VEP emitido por la PNA aunque reconocen que no tienen absoluta certeza de que corresponda al arancel espec铆fico del desguace, debido a la multiplicidad de operaciones y VEP generados por Mirabella SRL.
Por este motivo, solicitan que se oficie a la PNA y al expediente jur铆dico, para confirmar y despejar cualquier duda, permitiendo as铆 culminar finalmente el desguace del San Juan I. Tras a帽os de trabas, demoras y obst谩culos administrativos, el proceso podr铆a concretarse, poniendo fin a m谩s de dos a帽os de retrasos y riesgos en las gradas del astillero.
Mucho se pregona y a煤n m谩s se pontifica sobre la tan cacareada 鈥desregulaci贸n鈥 de la burocracia administrativa argentina. Sin embargo, como los Derechos de Exportaci贸n, la asfixiante presi贸n fiscal y el fervoroso encarecimiento de derechos extractivos, en el 谩mbito pesquero el panorama permanece tan inm贸vil como otros modelos de la desidia retr贸grada burocracia administrativa argentina.
Las pruebas son obscenamente visibles: por apenas u$s 40, se exige un v铆a crucis de papeles in煤tiles, tr谩mites redundantes, solicitudes est茅riles, gestiones que naufragan sin destino y un tiempo irrecuperable que se devora el alma productiva del sector. Dos a帽os de tr谩mites burocr谩ticos legales para simplemente cortar un barco inactivo en seco. Un verdadero desprop贸sito.
Cabe igualmente se帽alar que, en el expediente judicial, se ha incurrido en la reiterada sustituci贸n del t茅rmino 鈥astillero鈥 por 鈥artillero鈥, error que, lejos de ser una mera an茅cdota ling眉铆stica, evidencia con crudeza la distancia abismal entre la realidad operativa y la comprensi贸n jur铆dica de la escritura.
Esta confusi贸n terminol贸gica no solo revela una preocupante falta de conocimiento t茅cnico y de idoneidad profesional, sino que tambi茅n expone la desconexi贸n estructural entre quienes ejercen la gesti贸n legal y las din谩micas pr谩cticas del sector, debilitando as铆 la solidez y la coherencia del proceso, insistiendo una y otra vez, se act煤e bajo la err贸nea presunci贸n de que no se trata de chapas viejas, oxidadas e improductivas, sino de una supuesta unidad naval con valor comercial y jur铆dico, ficci贸n que distorsiona la verdad material y prolonga absurdamente un litigio carente de sustento real. (pasa con muchas unidades inactivas e interdictas que ocupan valioso lugar en los muelles marplatenses siendo consideradas para la justicia de valor comercial).



Porque si bien el saber no ocupa lugar, la preocupaci贸n s铆 鈥攜 pesa como plomo en quienes se aferran a ser cada dia mas eficientes al comando de sus empresas鈥, de modo que en lugar de pensar en crecer, optimizar recursos, innovar y consagrarse a la gesti贸n tecnol贸gica de nuevos proyectos, el empresario se ve arrastrado al pantano de la tramitoman铆a y papeler铆a improductiva.
Todo para justificar, con un descaro que insulta la inteligencia, decenas de puestos de trabajo estatal destinados a entorpecer el trabajo de quienes intentan producir en una sociedad adaptada a lo opuesto, ocupando escritorios y voluntades, mientras el pa铆s se hunde en su propia ineficiencia.
Por cierto se cumple un antiguo viejo axioma que dice 芦nihil novum sub sole禄聽(nada nuevo bajo el sol), en pleno siglo XXI.
