La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera dispuso la realización de una prospección de langostino (Pleoticus muelleri) en la subárea 10 de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM), en cumplimiento de lo establecido en el Acta CFP Nro. 26/2025 del Consejo Federal Pesquero.
La decisión se fundamenta en la recomendación técnica del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), que mediante la Nota DNI N.º 126/2025 informó que “no existe impedimento técnico ni biológico para la realización de la prospección en la Subárea 10”.

Áreas operativas langostino al 20SEP25, gentileza Dr.Diego García Luchetti, CAABPA.
La zona de operación quedó delimitada entre las latitudes 44°S y 45°S y las longitudes 63°30′O y 64°30′O. Los cinco congeladores designados para llevar adelante la prospección son el Vieirasa Quince, Magdalena, Xeitoxiño y Argenova X, cada uno con un observador a bordo encargado de reportar los datos diarios según los protocolos del departamento crustáceos del INIDEP.
Los ingresos al área se permitirán a partir de las 00:00 del lunes 22 de septiembre de 2025, con inicio de operaciones a las 07:00 del mismo día. La prospección tendrá una duración de cuatro días efectivos de pesca, desarrollándose bajo los lineamientos de la Resolución CFP Nro. 7/2018.
Es digno de especial reconocimiento el encuadre estratégico y la armonía institucional alcanzados por la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera (DNCyFP), reflejo de un trabajo conjunto marcado por la excelencia y la coherencia en la gestión. Cabe señalar que su titular, Arturo Idoyaga Molina, se encuentra en uso de licencia desde hace algunas semanas, circunstancia que no ha afectado el normal funcionamiento de la dependencia gracias a la solidez del equipo y a la clara definición de los procesos internos.
En este contexto, el director de Control y Fiscalización Pesquera, Juan Pablo Sciutto, ha asumido la conducción operativa con un desempeño superlativo, liderando con precisión y compromiso a los equipos técnicos y administrativos. Su gestión se ha distinguido por imprimir un dinamismo ágil y previsible, elementos indispensables para garantizar la correcta ejecución de las directrices emanadas por el Consejo Federal Pesquero (CFP).
Este accionar coordinado no solo ha permitido sostener la continuidad de las funciones estratégicas, sino que también ha reafirmado el alto nivel de profesionalismo y vocación de servicio que caracteriza a la Dirección, consolidando su prestigio como pilar fundamental en la administración de los recursos pesqueros nacionales.