El Consejo Federal Pesquero (CFP) resolvió restablecer, para el período anual 2025, la posibilidad de que los titulares de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de merluza común (Merluccius hubbsi) pongan a disposición hasta el 50% de su volumen anual no explotado, para ser incorporado a la Reserva de Administración. La medida fue oficializada mediante la Resolución CFP Nro. 14/2025 y promulgada en el Boletín Oficial.
Según detalla la norma, esta disposición transitoria busca optimizar la gestión del recurso y evitar la ociosidad de volúmenes no utilizados. Además, persigue el objetivo de garantizar el abastecimiento de materia prima a las plantas de procesamiento en tierra, fortaleciendo la actividad industrial y el sostenimiento del empleo a lo largo del año.
El CFP recordó que esta herramienta había sido implementada previamente, con resultados positivos en la dinámica del sector y en la eficiencia del aprovechamiento del stock sur del paralelo 41° de la especie merluza común.
Los armadores o empresas titulares de CITC podrán realizar la cesión voluntaria hasta el 12 de noviembre de 2025 a las 16 horas, a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
De acuerdo con el texto de la resolución, las presentaciones que se efectúen bajo este régimen quedarán exentas de la aplicación del artículo 13 de la Resolución CFP Nro. 23/2009 —referido a la extinción de CITC por falta de explotación—, computándose el volumen cedido como cumplido.
La Autoridad de Aplicación de la Ley 24.922 deberá remitir al CFP las solicitudes de asignación, junto con los informes correspondientes sobre el estado de explotación del recurso y el saldo actualizado de la Reserva de Administración.
El Consejo evaluará las solicitudes considerando el consumo de cuota de cada buque, empresa o grupo empresario. Las empresas interesadas en solicitar volúmenes de la Reserva deberán realizar también su presentación mediante la plataforma TAD, conforme a los procedimientos habilitados para este fin.
La Resolución CFP Nro. 14/2025 entra en vigencia el mismo día de su publicación, extendiendo un mecanismo que busca dar flexibilidad a la gestión de las CITC de merluza común, en beneficio de la sostenibilidad del recurso y la estabilidad del empleo en la industria pesquera nacional.
