La industria naval y sobre todo la pesquera, conoce desde hace d茅cadas una verdad inc贸moda e irrefutable: en el mar, lo bueno y barato no es r谩pido, lo r谩pido y bueno no es barato, y lo barato y r谩pido nunca es bueno. Encontrar equilibrio entre esas variables hist贸ricamente antag贸nicas ha sido el dilema recurrente de astilleros, armadores y hasta los propios proveedores de servicios para la industria pesquera y/o naval.
Sin embargo, existen casos excepcionales que demuestran que la ecuaci贸n puede resolverse cuando convergen dise帽o, rigor t茅cnico, materiales certificados y un liderazgo de obra capaz de armonizar m煤ltiples disciplinas con la experiencia de a帽os de trabajar bien, compromiso al asumir los tiempos y equilibrio en el presupuesto final. As铆 Pontine T茅cnica marca la diferencia.
El proceso de renovaci贸n del BP Stella Maris I, insignia de la ultima gran reparaci贸n de unidades pesqueras del Grupo Moscuzza, es quiz谩 el ejemplo m谩s elocuente de esa s铆ntesis dif铆cil de alcanzar.



Una visi贸n t茅cnica que se convierte en obra
El proyecto tom贸 forma a partir de la direcci贸n conceptual del Ing. Gabriel Vic, responsable del departamento t茅cnico del grupo, l铆der de un equipo de ingenieros y t茅cnicos, y la ejecuci贸n precisa en obra del Ing. Naval Ignacio Arenas, cuya coordinaci贸n result贸 esencial para garantizar que cada decisi贸n se tradujera en resultados concretos, medibles, tangibles.
Ambos liderazgos construyeron un lenguaje com煤n entre ingenier铆a, carpinter铆a naval, metalurgia, seguridad y habitabilidad, permitiendo que el barco alcanzara un est谩ndar que trasciende la simple modernizaci贸n estructural.
Bajo esa conducci贸n, se desarroll贸 la totalidad de los interiores del buque; camarotes, comedor, cocina, espacios de tr谩nsito y puente, salas para oficialidad y capitan铆a, y 谩reas de control. El resultado es un ambiente que combina robustez naval con una est茅tica cuidada y funcional pero sobre todo seguridad y confort.
Tras su primera marea, el Stella Maris I se mostr贸 operativo, eficiente y extraordinariamente c贸modo, tres atributos que no suelen coexistir en un congelador de gran porte sometido a las condiciones del Atl谩ntico Sur.
La tripulaci贸n destac贸 de inmediato detalles que nacen del dise帽o pero se consolidan en la experiencia diaria, superficies que no vibran, paneles ign铆fugos que controlan la propagaci贸n del fuego, geometr铆as que amortiguan golpes de mar, revestimientos c谩lidos dentro de un entorno fr铆o, y estructuras que resisten humedad, tensi贸n, tr谩nsito permanente y el desgaste propio de largas campa帽as.
La combinaci贸n de madera lustrada, paneles certificados, acero inoxidable de alta densidad y un sistema de ensamblaje que absorbe movimientos y dilataciones genera un ambiente que sorprende incluso a tripulaciones experimentadas.
No es un lujo superfluo, es un entorno que reduce la fatiga, aumenta la seguridad y mejora la convivencia en uno de los entornos de trabajo m谩s exigentes del planeta donde cada tripulante eternamente en movimiento -aun cuando duerme- suele trabajar hasta 13 horas al d铆a y donde los roces pueden traducirse es discordia. El confort, mitiga sobremanera esta posibilidad.


Los camarotes del Stella Maris I fueron concebidos desde una l贸gica que prioriza la seguridad sin relegar confort.
Pontine T茅cnica, bajo el liderazgo de Nelson Lavopa, heredada de su padre, dio curso a sus paneles ign铆fugos, aislaciones reforzadas, un dise帽o que evita puntos calientes y materiales seleccionados para resistir humedad constante y usos alternativos 鈥攃omo el secado improvisado de prendas鈥 aseguran ambientes seguros incluso ante pr谩cticas habituales que suelen incrementar los riesgos operativos. Se ha dise帽ado un apartado especial como secadero de prendas, robusto y efectivo.
La madera lustrada, un trabajo artesanal que deja imprimida la esencia de la familia Lavopa, aporta calidez sin comprometer la resistencia; las l铆neas de dise帽o permiten circulaciones limpias; la iluminaci贸n suaviza la dureza del entorno exterior. Cada detalle responde a un criterio t茅cnico y no a un mero recurso est茅tico.

En la cocina, el acero inoxidable domina con l贸gica industrial; superficies robustas, uniones sanitarias, l铆neas de trabajo dise帽adas para soportar calor extremo, humedad persistente y actividad continua.
El comedor 鈥攑unto neur谩lgico de cualquier tripulaci贸n鈥 se plante贸 como un espacio de contenci贸n: mobiliario firme, distribuci贸n ergon贸mica, texturas que acompa帽an el descanso y una concepci贸n pensada para resistir golpes de mar sin perder funcionalidad, con un detalle que parece inerte pero no lo es, incorpora pasillos laterales para que la tripulaci贸n pueda salir sin molestar a toda una fila de comensales. un detalle no menor de confort y habitabilidad pensada en lugares que deben evitar el roce en el grupo operativo.
En ambos casos, el objetivo se cumpli贸 con precisi贸n: elevar la calidad de vida a bordo sin desperdiciar un solo cent铆metro 煤til aportando soluciones al personal embarcado.
Un barco renovado que honra la ingenier铆a que lo hizo posible
La modernizaci贸n del Stella Maris I no es solo un hito para el Grupo Moscuzza: es una demostraci贸n concreta de que la industria naval argentina puede producir est谩ndares equivalentes a los de cualquier flota internacional de alto rendimiento.
La tripulaci贸n lo confirm贸 luego de la primera marea: un buque c贸modo, s贸lido, silencioso, funcional, seguro y sorprendentemente bien terminado, incluso para los criterios exigentes de un barco congelador de gran porte.
Ese resultado habla del trabajo t茅cnico, de la ingenier铆a de detalle, de la disciplina de obra y del compromiso con la seguridad que guiaron cada decisi贸n del proyecto.
Es tambi茅n una prueba de que la ecuaci贸n que durante d茅cadas pareci贸 imposible 鈥bueno, eficiente y ejecutado en tiempos razonables鈥 puede concretarse cuando convergen direcci贸n t茅cnica impecable, materiales certificados y un equipo con la experiencia necesaria para transformar dise帽o en estructura y estructura en habitabilidad.
El Stella Maris I navega hoy como evidencia de esa conjunci贸n virtuosa:
un buque que honra al mar sin resignar la dignidad de quienes trabajan en 茅l gracias a la innovaci贸n permanente de Pontine T茅cnica y su grupo de t茅cnicos y especialistas en dise帽o artesanal, confort y seguridad.









