• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Comercio Internacional

    Comienza la implementaci贸n financiera del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras

    AntonellaPor Antonella22 de noviembre de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La OMC aprob贸 USD 2,9 millones en donaciones del Fondo para la Pesca para apoyar a pa铆ses en desarrollo en la implementaci贸n del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Organizaci贸n Mundial del Comercio autoriz贸 una primera serie de aportes destinados a pa铆ses en desarrollo y menos adelantados, consolidando la puesta en marcha del acuerdo global que busca limitar subsidios da帽inos y fortalecer la pesca sostenible.

    Argentina ratific贸 el 22 de julio de 2025 el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca. Se trata de un compromiso clave para frenar los subsidios que permiten o incentivan pr谩cticas como la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), as铆 como la sobreexplotaci贸n de recursos marinos.

    Ese proceso culmin贸 el 16 de septiembre de 2025, cuando el acuerdo finalmente entr贸 en vigor a nivel global. Desde entonces comenz贸 la etapa operativa: la aplicaci贸n efectiva por parte de cada pa铆s y la puesta en marcha del mecanismo de financiamiento que acompa帽ar铆a la transici贸n.

    En su reuni贸n del 18 y 19 de noviembre, el Comit茅 Directivo del Fondo para la Pesca de la OMC aprob贸 26 proyectos por un total de USD 2,9 millones, destinados a asistir a pa铆ses en desarrollo y pa铆ses menos adelantados en la implementaci贸n de las nuevas obligaciones del acuerdo.

    El Fondo 鈥攃onocido como Fish Fund鈥 cumple as铆 su mandato pleno tras la entrada en vigor del tratado, permitiendo financiar medidas t茅cnicas, administrativas, de monitoreo, e iniciativas nacionales para reconvertir pol铆ticas de subsidios consideradas perjudiciales.

    Adem谩s, el Comit茅 Directivo confirm贸 que a comienzos de 2026 se abrir谩 una segunda convocatoria para la presentaci贸n de nuevas solicitudes de financiamiento.

    鈥Una herramienta esencial para proteger los recursos marinos鈥

    Durante la apertura de la sesi贸n, la Subdirectora General de la OMC, Jennifer DJ Nordquist, remarc贸 que el Fondo es el instrumento concreto que la comunidad internacional prometi贸 para acompa帽ar a los pa铆ses miembros.

    Seg煤n destac贸: 鈥La fragilidad de los recursos marinos hace que las decisiones del Comit茅 sean m谩s importantes que nunca. Los proyectos aprobados tendr谩n un impacto directo y positivo en la gesti贸n sostenible de las poblaciones de peces鈥.

    Nordquist tambi茅n agradeci贸 los aportes voluntarios de los pa铆ses donantes y celebr贸 la activa participaci贸n de los miembros en desarrollo al presentar propuestas para fortalecer la implementaci贸n del acuerdo.

    C贸mo funciona el Fondo para la Pesca

    Creado bajo el Art铆culo 7 del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, el Fish Fund est谩 dirigido exclusivamente a los pa铆ses en desarrollo y a los pa铆ses menos adelantados que hayan ratificado el tratado. Su objetivo es brindar asistencia financiera y t茅cnica para adecuar legislaciones, sistemas de monitoreo, estructuras administrativas y marcos de control a las nuevas obligaciones internacionales.

    El mecanismo opera en estrecha articulaci贸n con organismos especializados, entre ellos la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agr铆cola (FIDA) y el Banco Mundial, lo que permite una asistencia integral que combina experiencia t茅cnica, apoyo institucional y financiamiento para fortalecer la sostenibilidad de las pol铆ticas pesqueras.

    Esa cooperaci贸n internacional es clave para garantizar que los pa铆ses cuenten con las capacidades necesarias para consolidar la implementaci贸n del acuerdo sin afectar el desarrollo de sus sectores productivos.

    Desde su creaci贸n, el Fish Fund ha recibido contribuciones voluntarias de un grupo amplio de pa铆ses: Australia, Canad谩, Uni贸n Europea, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Jap贸n, Rep煤blica de Corea, Liechtenstein, Pa铆ses Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Espa帽a, Suecia, Emiratos 脕rabes Unidos y Reino Unido.

    En total, el Fondo cuenta con m谩s de USD 18 millones entre dep贸sitos, compromisos y promesas de aportes.

    El Comit茅 Directivo est谩 integrado por 16 miembros, representando a donantes y beneficiarios: Australia, Barbados, Canad谩, Francia, Gambia, Alemania, Hait铆, Islandia, Jap贸n, Mauricio, Pa铆ses Bajos, Per煤, Filipinas, Seychelles, Sierra Leona y Espa帽a.

    Para Argentina, que avanz贸 temprano en la ratificaci贸n en julio de 2025, el acuerdo supone un est谩ndar internacional que coincide con sus propios esfuerzos de control, vigilancia y uso responsable de los recursos del Atl谩ntico Sudoccidental.

    acuerdo Argentina omc subvenci贸n Subvenci贸n a la Pesca
    Noticia AnteriorLa draga Ni帽a qued贸 lista para retomar operaciones
    Siguiente Noticia La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    M谩s sobre este tema

    Comercio Internacional 16 de septiembre de 2025

    Entra en vigor el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca

    Por Antonella16 de septiembre de 20253 Minutos
    Comercio Internacional 23 de julio de 2025

    Argentina ratific贸 el Acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca. El pacto global est谩 a pasos de entrar en vigor

    Por Antonella23 de julio de 20252 Minutos
    Comercio Internacional 8 de septiembre de 2025

    La FAO re煤ne al Subcomit茅 de Comercio Pesquero para debatir el futuro de la actividad

    Por Pescare8 de septiembre de 20253 Minutos
    Comercio Internacional 14 de agosto de 2025

    Langostino en abundancia: Un regreso tard铆o que promete cambiar el pulso del mercado

    Por Antonella14 de agosto de 20253 Minutos
    Comercio Internacional 2 de agosto de 2025

    Estados Unidos impone nuevos aranceles: Argentina entre los menos afectados

    Por Antonella2 de agosto de 20252 Minutos
    Comercio Internacional 17 de abril de 2025

    Grave. Si la guerra arancelaria persiste, el mundo comercial se encamina hacia su mayor retroceso

    Por Pescare17 de abril de 20255 Minutos
    Comercio Internacional 27 de diciembre de 2024

    Acuerdo Mercosur-Uni贸n Europea: Una oportunidad para la competitividad y la sustentabilidad comercial

    Por Pescare27 de diciembre de 20246 Minutos
    Comercio Internacional 26 de septiembre de 2025

    Mercosur sella acuerdo de libre comercio con fuerte impacto en el sector pesquero noruego

    Por Antonella26 de septiembre de 20253 Minutos
    Comercio Internacional 8 de septiembre de 2025

    La UE valida el TLC con el Mercosur tras visita de Von der Leyen a Uruguay

    Por Pescare8 de septiembre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    • Comienza la implementaci贸n financiera del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras
    • La draga Ni帽a qued贸 lista para retomar operaciones
    • El CFP rechaz贸 la solicitud presentada para el BP Columbus
    • 21 de Noviembre, D铆a mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Per煤 obtiene la elegibilidad para el programa MSC

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.