El 19 de diciembre se concret贸 un significativo acuerdo entre el Sindicato de Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU) y la C谩mara de Armadores Poteros Argentina (CAPA), representados por sus principales autoridades. La reuni贸n, que reuni贸 a los Sres. Ra煤l Omar Durdos (Secretario General), Zini David (Secretario General Adjunto), 脕ngel Navarro (Secretario de Pesca), Oscar Bravo (SOMU MdP) y otros miembros seccionales del SOMU, y a Dar铆o S贸crates como apoderado de CAPA, result贸 en un extenso y profundo debate que culmin贸 en importantes acuerdos para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector pesquero.
El acuerdo alcanzado incluye varias medidas clave que benefician tanto a los marineros como a sus familias, adem谩s de marcar un precedente para futuras negociaciones entre las partes. A continuaci贸n, se detallan los puntos m谩s relevantes del acta acuerdo:
Incremento de los valores de descarga por producci贸n
Ambas partes acordaron un aumento en los valores de toneladas descargadas, como parte del sueldo proporcional por producci贸n y en relaci贸n a la especie calamar, para la categor铆a Marineros de Planta. Las escalas correspondientes para el periodo de 1 de enero al 31 de diciembre de 2025 ser谩n las siguientes:
- Entero: $7.600
- Vaina: $13.910
- Tent谩culo Limpio: $9.424
- Tent谩culo Sucio: $4.864
Este incremento ser谩 un alivio para los marineros, quienes ver谩n reflejados los esfuerzos realizados en la producci贸n de calamar durante todo el a帽o.
Para garantizar la cobertura m茅dica de los trabajadores y sus familias durante los periodos en los que no se encuentren bajo cobertura por parte de otros empleadores, las empresas asociadas a la C谩mara se comprometen a abonar el importe necesario para ingresar a la OSPM. Esta medida asegura que los tripulantes contin煤en protegidos, incluso en los meses sin cobertura directa, siempre y cuando no est茅n aportando a otro sistema de salud.
El SOMU se comprometi贸 a respetar un periodo de paz social durante la vigencia del acuerdo, lo que garantizar谩 un clima de estabilidad en el sector durante la zafra de calamar illex argentinus 2025, favoreciendo el desarrollo de las actividades pesqueras y la armon铆a laboral.
Ambas partes se comprometen a presentar el acuerdo formalmente ante el Ministerio de Capital Humano, como parte del procedimiento administrativo necesario para que el acuerdo sea registrado y homologado oficialmente.
Con la firma de este acuerdo, SOMU y CAPA afirman su compromiso con el bienestar del personal embarcado sector mariner铆a de buques poteros argentinos, garantizando una mejora en sus condiciones laborales y sociales. Este acuerdo no solo beneficia a los trabajadores, sino que tambi茅n fortalece las relaciones entre las partes, sentando un precedente para futuras negociaciones en beneficio de todo el sector pesquero potero.
Este consensuado paso refuerza la importancia de la colaboraci贸n entre los sindicatos y las c谩maras empresariales para alcanzar acuerdos que promuevan un ambiente de trabajo justo y protegido para todos los involucrados.

Inicio de Temporada de Calamar illex 2025
En virtud a sendas notas enviadas a principio de noviembre pasado por CAPA y CEPA, y ante los fundamentos en los resultados favorables obtenidos en a帽os anteriores al implementar esta medida, respaldados por los informes t茅cnicos elaborados por el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP), oportunamente reflejado en el Acta CFP Nro.22/2024, el Consejo Federal Pesquero decidi贸 disponer la apertura anticipada de la temporada de captura de la especie calamar Illex argentinus, conforme al siguiente esquema:
- Entre los paralelos 49掳 y 52掳 de latitud Sur: desde las 0:00 horas del d铆a 2 de enero de 2025.
- Al sur del paralelo 44掳 de latitud Sur: exclusivamente para los buques que hayan operado al sur del paralelo 49掳 de latitud Sur durante al menos tres (3) d铆as en tareas de pesca, a partir de las 0:00 horas del d铆a 7 de enero de 2025.
- Al sur del paralelo 44掳 de latitud Sur para el resto de la flota: desde las 0:00 horas del d铆a 12 de enero de 2025.
Esta disposici贸n busca optimizar la gesti贸n de los recursos pesqueros, promoviendo pr谩cticas sostenibles y garantizando la continuidad de la actividad en beneficio de todas las partes involucradas.









