Un recorrido por los temas que hoy ocupan y preocupan al sector Pesuqero de Chubut. Tuvo Definiciones y conceptos, es lo que dej贸 el Secretario de Pesca chubutense Dr. Andr茅s Arbeletche, quien dialog贸 con PESCARE donde se refiri贸 a los dirigentes del SUPA Chubut detenidos, los excesos en las cargas y los permisos de pesca entre varios temas.
Arbeletche lleg贸 de la mano del nuevo gobernador del Chubut, Ignacio Torres, quien no solo lo coloc贸 en la Secretar铆a de la segunda actividad m谩s importante de la provincia, sino que adem谩s lo design贸 como representante en el Consejo Federal Pesquero, al que tambi茅n se refiri贸 en la entrevista.
Desde el comienzo de su gesti贸n se realizaron varios secuestros de materia prima que era transportada en veh铆culos no habilitados, sobre todo de langostino, 驴este tipo de traslado de mercader铆a es una modalidad habitual en la provincia?
Esto es una pr谩ctica que tienen casi 20 a帽os, desde siempre, en la cual sale pescado de contrabando desde el puerto y se termina vendiendo en plantas clandestinas. El gran problema es que genera una competencia desleal con las plantas que trabajan todo en regla, por eso que lo atacamos constante.
Al paralizarse despu茅s la temporada, no pudimos seguir con esa actividad, pero tenemos identificadas a las plantas. Seguramente la temporada que viene les caeremos con todo el peso de la Ley.
Tiene por delante un gran desaf铆o que es ir y sentarse en el Consejo Federal Pesquero, el que de acuerdo a lo que nos adelant贸 el Subsecretario de Pesca L贸pez Cazorla, comenzar铆a a sesionar en la segunda semana de marzo. 驴Qu茅 expectativas tiene con respecto al Consejo?
Todav铆a no tengo muy claro cu谩l va a ser la composici贸n, siendo que hay algunas jurisdicciones que todav铆a no han designado quienes van a ser sus representantes. Desde mi punto de vista, de mi parte, lo que vamos a hacer es mantener la l铆nea que han tenido los anteriores representantes de Chubut, es decir, defender los intereses de la provincia desde el AIER (脕rea Interjurisdiccional de Esfuerzo Restringido), defender las cuotas de merluza que nos corresponden y por supuesto no tratar de avanzar en contra de otros, pero s铆 defender lo nuestro.
Ca铆do el DNU y previamente quitados los art铆culos que modificaban el R茅gimen Federal Pesquero, 驴cree que el Ejecutivo Nacional podr铆a ir por una nueva Ley de Pesca de manera directa?
La verdad que es una situaci贸n que nos preocupa much铆simo, tengo la esperanza, y soy optimista, que el Gobierno Nacional haya entendido que la reforma a la Ley Federal de Pesca era absolutamente improcedente, innecesaria y perjudicial, porque ac谩 no es un sector que se quej贸. Desde el 煤ltimo delegado sindical de una planta, hasta el empresario pesquero m谩s importante, y pasando por todo el arco pol铆tico relacionado con la pesca, est谩bamos de acuerdo y coincid铆amos, en que no hab铆a que avanzar con esa Ley que era nefasta.
Tengo la esperanza que el gobierno nacional haya entendido el mensaje que le mand贸 el sector. De todas formas, si quieren seguir insistiendo con eso, estaremos atentos y estaremos en alerta para que no suceda.
La postura ser谩 entonces un No a la reforma del R茅gimen Federal de Pesca.
La ley est谩 bien, a lo sumo los cambios que hay que hacer, no van por el lado de cambiar la normativa, es al contrario, es aplicar la ley que est谩 vigente, aplicar las resoluciones que saque el Consejo Federal Pesquero, pero no se necesita cambiar la ley.
En la actualidad tienen en la provincia dos conflictos graves con sendos sindicatos de la actividad pesquera: el STIA y el SOMU. 驴Eso hace perder credibilidad a todo el sector y a Chubut en particular?
Lo separar铆a en dos: una cuesti贸n es los conflictos del STIA con CAPIP y otra cuesti贸n es el SUPA que es totalmente aparte. Los conflictos del STIA con CAPIP son cuestiones normales, discusiones salariales, que se vieron acrecentadas much铆simo por tres factores: uno la bruta inflaci贸n que tuvimos en dos meses, que tir贸 por tierra cualquier acuerdo salarial y el hecho de que hay poca demanda de langostino, y un precio bastante bajo.
Ese conflicto es una cuesti贸n econ贸mica, salarial, sindical. Lo del SUPA es totalmente distinto. Nos encontramos con una banda delictiva que cometi贸 hechos que los est谩 investigando la Justicia, que cometi贸 extorsiones, que est谩 la c煤pula sindical privada de su libertad con arresto domiciliario, y que adem谩s nos impusieron en todos los diarios revistas y medios de comunicaci贸n del pa铆s por el desastre ecol贸gico que hicieron cuando dejaron perecer miles de kilos de langostino.
Desastre ambiental y con un gran perjuicio econ贸mico tambi茅n adem谩s de lo ecol贸gico.
Terrible perjuicio econ贸mico para sus propios trabajadores. Los estibadores son gente que tienen que aprovechar los tres, cuatro meses de temporada que tenemos y tratar de subsistir el resto de del a帽o, y con un absoluto desapego y poca importancia y falta de responsabilidad, paralizaron toda la actividad dejando que sus propios trabajadores se mueran de hambre.
Se desentienden de la situaci贸n, se quieren sacar la responsabilidad cuando dejan pudrir el pescado, cuando hacen un paro salvaje se帽alan para el otro lado, la verdad que lo del SUPA no tiene palabras. Espero que la Justicia avance y d茅 una condena ejemplificadora.
Se han visibilizado varios buques con excesos de cargas, incluso se ve en im谩genes algunos con el francobordo bajo, 驴c贸mo act煤an desde la Secretar铆a sobre eso? Da la sensaci贸n que es un modus operandi que viene de larga data.
Tenemos tres problemas que son recurrentes. Uno es el exceso de captura, la captura en bodega, es decir a granel, y la otra cuesti贸n es la pesca en horario nocturno. Son tres cuestiones que estamos combatiendo y nos cuesta mucho. El gran problema tambi茅n es que las infracciones que se han impuesto, muchas veces tardan su tiempo en ser efectivizadas, es decir en que se cobre la multa.
A su vez las empresas presentan todos los recursos, lo dilatan, lo patean. 驴Qu茅 sucede? Estoy en este momento aplicando multas del a帽o 2019, 2021 totalmente devaluadas y que entonces no causan el efecto ejemplificador. Por eso motivo estoy reestructurando lo que es el 谩rea de sumario para que sea mucho m谩s r谩pida, mucho m谩s eficiente, y las multas se apliquen cuanto antes. Es decir, que la multa duela y funcione.
Por otro lado, cuando ya entran en cuestiones que ponen en riesgo la seguridad, como por ejemplo los artesanales que ven铆an con 800 cajones, directamente le estamos suspendiendo el despacho para que no lo vuelvan a realizar.
Esas multas que se tienen que actualizar, 驴est谩n determinadas por un tarifario fijo o por UP (Unidades de Pesca)?
Esto es por dinero fijo, el problema es que qued贸 totalmente desactualizado, encontr谩ndome con situaciones rid铆culas, como por ejemplo una multa de dos millones de pesos, por un barco que pesc贸 sin permiso, claramente es una burla, es muy baja la multa, es mucho m谩s el beneficio econ贸mico que ha tenido el barco ese d铆a, as铆 que las hemos actualizado e hicimos una nueva Resoluci贸n.
Evidentemente hab铆a una maniobra especulativa que se terminar铆a con la modificaci贸n de los valores, se sab铆a lo que se iba a ganar y se sab铆a lo que se iba a pagar.
Absolutamente es as铆, sin lugar a duda. La Resoluci贸n donde se establec铆an los valores de las multas era del a帽o 2020, sumado a la inflaci贸n y la devaluaci贸n es un chiste. Por ese motivo es que los actores se han acostumbrado a incumplir la Ley ya que las sanciones son muy bajas.
驴Cree que hab铆a connivencia entre las autoridades y los armadores?
No, yo creo que es un poco de desidia. Dos cuestiones, un poco la desidia y la otra tambi茅n son las presiones que hay, y entonces entiendo que a veces el Secretario de Pesca ha estado con miles de problemas y no quer铆a sumarse un problema nuevo.
En el caso m铆o, es una gesti贸n nueva que acabamos de llegar, con lo cual tengo el peso pol铆tico para poder tomar esa decisi贸n.
驴Presiones de qu茅 tipo podr铆a haber recibido su antecesor en el cargo?
Entiendo que la presi贸n que pueda generar es el malestar en los actores de la actividad. Recordemos que esto es una actividad donde hay un mont贸n de intereses contrapuestos y donde a veces uno toma una decisi贸n sobre una cosa y termina afectando la otra. Yo con esto no estoy acusando a nadie, en lo m谩s m铆nimo.
Aumentar multas no es simp谩tico, es todo lo contrario. Le genera un perjuicio econ贸mico al due帽o del barco, le genera perjuicio econ贸mico al propio marinero que va a la parte. Entonces es antip谩tico. Presumo que algunas gestiones anteriores han tratado por ah铆 de no agregarse un problema.
Los nuevos permisos de pesca, aquellos que salieron 鈥渆ntre gallos y medianoche鈥, 驴los tiene en estudio?
Absolutamente. Eso es una decisi贸n ya la tom贸 el gobernador. Tengo ya preparados todos los borradores, vamos a avanzar con eso. No lo hicimos todav铆a por todos estos conflictos que estamos teniendo en la pesca, justamente esto es un ejemplo de querer agregar un factor potencialmente conflictivo en una situaci贸n en la cual ya estamos en un problema. Finalizada la temporada vamos a avanzar con ese tema. La provincia de Chubut tiene que recuperar sumas por esos permisos que generan esfuerzo pesquero y que se dieron a cambio de muy pocas condiciones.
驴Esto va por carriles distintos de los VACOPA (Variado Costero Patag贸nico, permisos experimentales)?
Va por carriles distintos. Estamos queriendo recuperar sumas a trav茅s de los nuevos permisos que se hayan otorgado. Los VACOPA que ya exist铆an no iremos contra ellos. Los nuevos, que se transformaron en flota amarilla, tambi茅n los vamos a cobrar, los vamos a licitar.
驴Cree que est谩 bien este tipo de permisos como los VACOPA? Parecen no ser ecu谩nimes con el resto de las provincias.
Ahora con la nueva Ley est谩 totalmente prohibido dar permisos experimentales. Lo de los VACOPA fue algo de escandaloso, eran permisos experimentales que perduraron durante m谩s de quince a帽os, donde la autoridad de turno ten铆a la facultad de renovarlos de forma discrecional, y para lo 煤nico que se utilizaban era para pescar langostino. Desde ya que fue bochornoso todo lo que fue lo de los VACOPA.
El INIDEP estim贸 una baja en la biomasa de langostino, 驴se pueden conocer datos al respecto?
Esos son los datos que aport贸 el INIDEP. Los datos que tenemos nosotros, sobre las capturas en aguas provinciales arrojan datos distintos. Tuvimos la temporada del a帽o pasado que fue un r茅cord absoluto y esta temporada, en el mes de diciembre super贸 a la de diciembre del a帽o pasado. El mes de enero, pr谩cticamente se empardaron pese a que ya en enero tuvimos conflictos sindicales, con lo cual varios d铆as no se pescaron. Es decir, de haber tenido una temporada sin conflictos, seguramente esta temporada hubiera superado a la del a帽o pasado, no hay duda alguna de eso con lo cual, desde la Secretar铆a de Pesca del Chubut, no estamos en condiciones de afirmar que hay una biomasa menor a a帽os anteriores, respecto del langostino.
驴Se permiten dudar de lo que est谩 diciendo el INIDEP?
No, para nada, no estamos poniendo en duda lo que dice el INIDEP, de ninguna manera. INIDEP toma datos sobre un universo mucho m谩s grande. Los datos que tomamos nosotros, es un universo m谩s chico. Bajo ning煤n punto de visto ponemos en duda lo que dice el INIDEP que es un organismo serio.
Por todas las cuestiones que han atravesado en la actual zafra provincial, 驴se puede calificar de lamentable la temporada?
En cuanto a precios estamos bien, pero el precio internacional es bastante bajo al igual que la demanda que est谩 muy focalizada en L1 y el resto est谩 saliendo muy poco.
Desde ya que es lamentable lo que sucedi贸, es trist铆simo porque se han perdido millones de d贸lares, se han perdido las plantas de poder trabajar, se han perdido ingresos para las arcas provinciales, y a su vez de los trabajadores, que como dije al principio, dependen de estos tres, cuatro meses de temporada para poder subsistir el resto del a帽o, con lo cual el da帽o que han tenido es terrible.
驴Desde el Ejecutivo Nacional alguien se ha interiorizado de c贸mo est谩 el sector pesquero en Chubut?
No, pero recordemos tambi茅n que el Subsecretario de Pesca de la Naci贸n fue designado bastante tiempo despu茅s y tendr谩 tambi茅n sus conflictos muy grandes. Hemos hablado por tel茅fono y la verdad es que se ha puesto a disposici贸n para que nos reunamos.
De todas formas no le puedo indilgar ninguna responsabilidad, ni pedirle nada a Naci贸n porque esto es un conflicto nuestro. Tampoco lo hubi茅ramos pedido.
Nos fuimos con la certeza de un hombre cabal y transparente ,con un recorrido por delante y ese aire nuevo que tanta falta le hizo y hace al Consejo Federal Pesquero. Siempre, como en cada una de estas charlas nos despedimos con el deseo de 茅xito en su gesti贸n, pero, a decir verdad, el lector sabe que con la llegada de estos recambios; y el destierre de otros participantes que llevaron a la etapa m谩s oscura de ese prestigioso recinto, que hoy como consecuencia paga y pagar谩 toda la pujante industria pesquera y por coletazo la naval; las posibilidades de crecer y desarrollar, desde la normativa; nuevos, ambiciosos y consensuados objetivos en el marco estricto de la Ley 24.922, es posible. Cu谩nto tiene para crecer la pesca.!, siendo la transparencia el pilar y base fundacional del nuevo CFP.









