• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente Normativa

    Área Marina Protegida Agujero Azul. Cuando deciden los que no saben. Pobre pesca..!

    PescarePor Pescare7 de julio de 202210 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Impulsado por la Diputada Nacional Graciela Caamaño, se aprobó con lo justo para el quorum, media sanción del proyecto de Ley de Área Marina Protegida, Agujero Azul. Las Cámaras empresarias se expidieron al respecto, apenas conocida la media sanción.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    No es la primera vez que en la pesca deciden quienes no conocen siquiera las escamas de un pescado. Así como algunos años atrás algún funcionario pregunto cual es el lugar para llevar las redes en un potero -LAS REDES EN UN BUQUE POTERO, leyó bien-, otros, mucho mas compenetrados en la vida del escritorio y el estudio, que en los muelles, toman decisiones acerca de la actividad pesquera y condicionan la situación homeostática generada durante años de trabajo para las pocas empresas que han podido sortear los avatares de la policita y economía de los últimos 70 años. Eso sí, pero toman decisiones …!

    Digamos las cosas como son, en la Cámara de Diputados se aprobó con lo justo una ley que declara ÁREA MARINA PROTEGIDA (AMP),  la zona de la plataforma continental que se extiende hacia afuera de la milla 200, entre el paralelo 42° 30’S y 47°30’S; en forma irregular hasta casi la milla 300 aproximadamente, como lo detallado en la imagen, que va desde los 200m de profundidad hasta los 5000m.

    Área Marina Protegida Agujero Azul

    La misma fue presentada por la Diputada Nacional Graciela Camaño y resistida por la oposición a partir de una presión de Elisa Carrió, aunque el estandarte lo llevó la santacruceña Mariana Zuvic, presidenta de la Comisión de Intereses Marítimos, que la considera un traje a medida para la pesca extranjera ilegal, y que no le pondrá freno a la misma, tal lo presentado en el proyecto, debido que solamente protege el perfil del subfondo marino y no la columna de agua, donde se encuentran los peces. Ademas, es zona de pesca de mas de 400 buques poteros extranjeros por mas de 20 años, con lo que para moverlos, más que proyectos y cortinas de humo habrá que tratarlo de alguna otra forma, en la que Argentina no tiene ni la decisión política, ni el derecho internacional ni los medios para en caso de poder sustentar su ilegalidad fuera de la ZEEA en aguas exteriores a la misma.

    Pero además se debe destacar que el proyecto, con la finalidad de proteger a los  recursos bentónicos, que son los que se encuentran asentados en la plataforma continental, al establecer una prohibición de carácter general, no solo se está impidiendo la realización de la pesca por arrastre, que es la que eventualmente podría estar en contacto con los fondos marinos,  sino también a otros sistemas de pesca selectivos, como por  ejemplo la que se realiza con poteras para la pesca de calamar,  o la pesca con palangre, que en momento alguno está en contacto con los fondos marinos y por lo tanto, no puede argumentarse que puede afectar a los mismos.

    Lo extraño es que también desde la autoridad de pesca se esta analizando la posibilidad de autorizar a pescar por fuera de la milla 200 y que en el caso de la merluza, no afecte la cuota del grupo empresario o el buque en caso de contar a bordo con algunos requisitos que no vienen al espíritu de la nota enumerar.

    Pero además se debe destacar que el proyecto, con la finalidad de proteger a los  recursos bentónicos, que son los que se encuentran asentados en la plataforma continental, al establecer una prohibición de carácter general, no solo se está impidiendo la realización de la pesca por arrastre, que es la que eventualmente podría estar en contacto con los fondos marinos,  sino también a otros sistemas de pesca selectivos, como por  ejemplo la que se realiza con poteras para la pesca de calamar,  o la pesca con palangre, que en momento alguno está en contacto con los fondos marinos y por lo tanto, no puede argumentarse que puede afectar a los mismos.

    Ahora bien, esa prohibición, que va a afectar a los buques pesqueros nacionales sin distinción del arte de pesca que utilizan, es  absoluta y,  cualquier infracción a esa prohibición,  puede ser sancionada en la forma y condiciones que establece la Ley Federal de Pesca, que para estos casos establece gravísimas sanciones.

    Es inexplicable como actores del Congreso Nacional inciden sin al menos acercarse a las cámaras y sindicatos para conocer cual es la verdadera operatoria, o al menos integrar a la comisión al Subsecretario de Pesca y Acuicultura, quien con experiencia propia mas, el permanente contacto con los actores de la pesca, bien podría ser un interlocutor valedero y referente del escenario pesquero argentino, a integrantes históricos del Consejo Federal Pesquero de la talla de Carlos Cantú y Adrián Awstin, entre otros ; ya que si el verdadero propósito es frenar la pesca en la milla 201, esta no será la forma, mezclando cuestiones ambientales y conservacionistas con temas netamente políticos, geoestratégicos y de espaldas a lo productivo.

    Opinión del experto en temas de la plataforma continental Argentina, Dr. Cesar Lerena aclara el panorama en un extenso pero preciso informe. Es una opinión mas.

    https://pescare.com.ar/wp-content/uploads/2022/07/AREA.-El-Proyecto-Bentonico-Agujero-Azul-hace-Agua-CESAR-LERENA.doc.pdf

    Lo concreto es, que al margen de estar situado en el área exterior a la ZEEA por afuera de la milla 200, en un lugar que no se pesca (por ahora, para la flota nacional) cada día hay menos lugar donde la pesca nacional no esta regulada. Las vedas en la plataforma argentina es un gran limitante, que si bien contribuye a mantener el caladero saludable, muchas veces por sobre actuación, especies que acá se las protege, quedan por rebalse, a merced de gigantescos arrastreros, incluso censurados en su país de origen a escasa media milla por fuera de nuestra ZEEA. (ver abadejo, merluza negra, langostino, hubbsi).

    En resumen, las posibles consecuencias de la aprobación del proyecto de LEY, no obtendría el espíritu del objetivo perseguido de PROTEGER LOS RECURSOS BENTONICOS y se otorgaría un beneficio para la pesca de otros países que continuarán operando sobre esa área con un grave perjuicio a la pesca nacional y, además, un beneficio indirecto a la pesca que se realiza desde las Islas Malvinas.

    Resumen de la Jornada en Diputados

    El proyecto que incluyó un fuerte cruce entre el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y la legisladora Silvia Lospennato, finalmente fue aprobado por Diputados, en cuya sesión la legisladora opositora acusó al presidente de la Cámara de violar el reglamente del cuerpo por una iniciativa oficialista.

    La iniciativa llevada adelante por la bonaerense Graciela Camaño, tuvo el respaldo del Frente de Todos, del Interbloque Provincias Unidas, de la Izquierda y de Encuentro Federal, único bloque de Juntos por el Cambio que la avaló, sumando de ese modo 127 votos a favor, dos en contra y una abstención.

    Previo a la votación final, Juntos por el Cambio, a través del líder de la Coalición Cívica, Juan López, solicitó la vuelta a Comisión del proyecto por no avalar el trámite legislativo previo, moción que fue rechazada por 125 a 90 votos.

    Luego de perder la primera votación, la legisladora del PRO, Silvia Lospennato planteó una cuestión de privilegio en contra del presidente de la Cámara Sergio Massa, por entender que “no cumplió con el reglamento”.

    Luego de esta situación, los diputados de Juntos por el Cambio tomaron la determinación de no participar de la votación del proyecto y se quedaron de pie junto a sus bancas, por lo que se los consideró como ausentes en esa instancia definitoria de la votación.

    Camaño aseguró que “elegimos la protección del área por dos motivos: el primero es la presencia del ARA San Juan y sus 44 tripulantes; y el segundo es la protección de la biodiversidad de nuestros mares”.

    A continuación, la diputada de la Coalición Cívica, Mariana Zuvic, presidenta de la comisión de Intereses Marítimos, nuevamente realizó reclamos sobre la omisión del tratamiento del proyecto en ese cuerpo auxiliar, como consecuencia de que el texto sólo fue girado a la comisión de Legislación General, que se encuentra en manos del oficialismo.

    El proyecto ya había sido debatido en el segundo semestre del año 2021 pero no obtuvo dictamen, tras su paso por las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto; Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; y Defensa Nacional, pero como hemos citad no obtuvo dictamen y por ello perdió estado parlamentario con el recambio legislativo del 10 de diciembre último.

    Además había sido incluido en el temario de convocatoria a sesiones extraordinarias hecho por el Poder Ejecutivo para febrero, pero la falta de reuniones de comisión y de sesiones frustraron su debate.

    El estado parlamentario del proyecto se perdió el último 28 de febrero, por lo que fue presentado nuevamente por su autora, aunque en esta ocasión simplificó el giro en la comisión de Legislación General, lo que motivó las quejas y la discusión de la bancada opositora al actual gobierno.

    Por su parte, Zuvic hizo una advertencia sobre las consecuencias en materia política internacional que podría generar el hecho de legislar sobre el área en cuestión, y apuntando directamente a la diputada Camaño señaló que “no siempre los discursos vehementes” son los que mejor revelan la realidad de un tema.

    Una vez finalizada la sesión l a propia Zuvic se encargó de postear en la red social Twitter “ En este momento en el ‘Honorable’ Congreso de la Nación el oficialismo junto a la diputada Camaño van a aprobar un proyecto que atenta contra la soberanía de la cuestión de las Islas Malvinas ”.

    Por otra parte, familiares de víctimas del ARA San Juan, repudiaron la actitud legislativa del bloque de Juntos por el Cambio de no acompañar el dictamen.

    Otra de las voces que se oyeron fue la de Margarita Stolbizer de Encuentro Federal – Juntos por el Cambio- quien dijo que “esta iniciativa tiene razones y fines legales; ellos los conservacionistas, evitar la sobreexplotación pesquera sin controles”.

    El jujeño Alejandro Vilca de la Izquierda, manifestó que “este proyecto es claro, el océano ocupa el 70% de la tierra, es la mayor fuente de proteína del mundo y cumple un rol vital en amortiguar el impacto del calentamiento global”.

    El Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul sería la primera área marina creada en la Plataforma Continental Argentina, más allá de las 200 millas marinas, conforme a la demarcación de su límite exterior que se encuentra establecida a través de la Ley nro. 27.557.

    La protección bentónica que promueve el área propuesta permitiría por ejemplo la conservación de un sistema de cañones submarinos en el área del talud; el cuidado de especies bentónicas vulnerables, constructoras de complejas estructuras tridimensionales que generan espacios de refugio y condiciones para la reproducción y cría de otras especies, así como la protección del único sector de plataforma, con profundidades menores a los 200 metros, más allá de las 200 millas náuticas. La sesión en el Congreso Nacional tomó ribetes de tensión como mencionamos ya que en medio de un pasaje, el presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, tomó la palabra para comunicar el rechazo del regreso del proyecto a comisión: “no vamos a acompañar el pedido que realizó el diputado López”, se dirigió a los gritos, a lo que Cecilia Moreau reaccionó también con vehemencia y le respondió: “guárdate las malas palabras, si estás nervioso, saca los nervios en otro lado”.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    agujero azul areas marinas protegidas Argentina Congreso de la Nación ley pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMerluza. Zona Común de Pesca, medidas para invierno
    Siguiente Noticia Informe SOFIA. FAO presentó el informe más importante de la pesca y acuicultura mundial
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Normativa

    Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025

    Por Antonella17 de mayo de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino

    Por Antonella16 de mayo de 20257 Minutos
    Normativa

    Aclaran que el descuento del 70% en el DUE rige para mareas descargadas a partir del 11 de abril

    Por Antonella12 de mayo de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando