• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Comercio Exterior

    Argentina enfrenta tarifas portuarias hasta 500% más altas que otros países de la región

    PescarePor Pescare29 de octubre de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un análisis de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) revela que los puertos de Buenos Aires presentan tarifas mucho más elevadas que otros puertos de Latinoamérica. El Ministro Sturzenegger plantea la urgencia de revisar costos y contratos para mejorar la posición de Argentina en el comercio exterior.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Un análisis reciente de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) destaca que los puertos de contenedores en Buenos Aires presentan tarifas significativamente más altas que las de otros puertos en Latinoamérica, con incrementos que varían entre el 50% y el 500%, según el tipo de contenedor y operación. Este encarecimiento, observado en comparación con puertos de Chile, Brasil, Uruguay y Perú, representa un notable obstáculo para la competitividad de las exportaciones argentinas y ha motivado la solicitud de una revisión profunda de los costos logísticos y operativos.

    La CIRA, en un detallado informe que hemos recibido en nuestra redacción, producto de un pormenorizado estudio comparativo de costos portuarios de Argentina y otros países de la región, también enfatiza la urgencia de debatir temas estructurales, tales como la situación jurídica de los contratos de concesión, la mejora en la seguridad de la carga y la transparencia en la eficiencia operativa de las terminales. Un factor particularmente costoso es la verificación en el “canal rojo”, que puede adicionar hasta 3.000 dólares por operación.

    La situación se agrava para contenedores estándar de 40 pies, cuyo movimiento en Argentina es costoso en extremo debido a un modelo de tarifas portuarias con contratos que no han sido actualizados en décadas. Las tarifas incluyen cobros adicionales, como estacionamiento sin función específica o el costo de carga desconsolidada, una práctica que, según la CIRA, carece de fundamento operativo.

    En una reciente entrevista en LN+, al respecto, el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado Dr.Federico Sturzenegger se refirió sobre el tema, dejando prever que en ese punto argentina debe utilizar la «motosierra» para que los sectores del comercio exterior encuentren condiciones favorables y competitivas, comparando el puerto de contenedores de Montevideo con el de Buenos Aires, marcando una diferencia sustancial que impacta en la competitividad de productos y empresas argentinas.

    Recientemente, la Unión Industrial Argentina (UIA) también ha alertado sobre la escalada de costos en los puertos nacionales, comparando desfavorablemente con otros países de la región. La entidad denuncia que, tras la renegociación de contratos en 2023, los costos de exportación e importación han subido hasta un 25% en dólares, mientras que una licitación adicional prevé incrementar los peajes fluviales hasta en un 60%.

    Este conjunto de factores, advierte la UIA, impacta negativamente en la competitividad de la producción nacional, encareciendo las exportaciones y encareciendo aún más las importaciones, afectando tanto a productores como a consumidores.

    El tipo de cambio emerge como un factor decisivo al comparar costos logísticos con otros países, influyendo de manera significativa en los costos argentinos. Esta realidad contribuye a que los precios nacionales figuren entre los más elevados de la región, una situación preocupante para la competitividad en los mercados internacionales. La elevada exposición de los precios de productos nacionales a los costos de los servicios logísticos necesarios para su exportación limita la capacidad de competir eficientemente en los circuitos globales.

    Relacionado

    CIRA competitividad exportaciones importaciones logistica puertos sobrecosto argentino
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorUniversidades buscan fortalecer la alianza con la industria naval en ESNAV Buenos Aires 2024
    Siguiente Noticia Tensa negociación: SOMU-CAFACh revisan el Acta Acuerdo
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Comercio Exterior 29 de octubre de 2025

    Comercio Exterior: Hasta septiembre la pesca comercial argentina exportó por U$S 1494 Millones

    Por Pescare29 de octubre de 20254 Minutos
    Comercio Exterior 8 de julio de 2025

    El puerto local diversifica destinos con el ingreso del buque de cargas refrigeradas Callisto

    Por Antonella8 de julio de 20253 Minutos
    Comercio Exterior 5 de julio de 2025

    El Mercosur flexibiliza su política arancelaria y avanza hacia un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea

    Por Antonella5 de julio de 20256 Minutos
    Comercio Exterior 2 de diciembre de 2024

    La depreciación del Real y su impacto en el comercio: desafíos para las exportadoras argentinas

    Por Pescare2 de diciembre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior 29 de octubre de 2024

    Escalada del conflicto aduanero paraliza los principales puertos del país: millonarias pérdidas donde el sector pesquero no está ajeno

    Por Pescare29 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior 23 de octubre de 2024

    Nuevas disposiciones del Ministerio de Economía para la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare23 de octubre de 20242 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia
    • El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an
    • Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago
    • Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026
    • Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.