• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Estadística & Economía

    Argentina fortalece su liderazgo en exportación de langostinos, con ingresos récord y expansión en nuevos mercados

    PescarePor Pescare30 de octubre de 20246 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con más de 761 millones de dólares en ingresos de enero a septiembre de 2024, Argentina consolida su posición como uno de los principales exportadores de langostinos en el mundo. La demanda en España, Italia, Japón y Estados Unidos ha crecido significativamente, mientras que mercados emergentes como Sudáfrica y Ucrania abren nuevas oportunidades.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Las exportaciones de langostinos argentinos han experimentado un año notable, no solo por el crecimiento en el volumen exportado, sino también por las fluctuaciones en los destinos y los precios de venta que parecen haber encontrado un piso que podría ser sustento para un primer movimiento alcista.

    Las condiciones no se dan para un movimiento alcista, nada ha cambiado desde hace tiempo en hábitos, costumbres y consumos, pero, algunas previsiones de compra de fin de año y la caída fuerte de stocks del marisco pueden presuponer una mejora en el humor de las nuevas operaciones.

    Con ingresos que superaron los 761 millones de dólares entre enero y septiembre de 2024, el sector ha visto una diversificación de sus destinos y algunas variaciones notables en la demanda, lo que podría redefinir el futuro del comercio de esta especie para el país.

    Principales destinos de exportaciones en 2024

    Entre los países que lideran las importaciones de langostino argentino se encuentran España, Italia y China, seguidos de Japón y Estados Unidos. Estos mercados, especialmente en Europa y Asia, continúan siendo esenciales, aunque algunos destinos muestran crecimientos inesperados y cambios en los precios por kilogramo.

    1. España se mantiene como el mayor comprador de langostino argentino, quien ha popularizado y masificado su consumo en España y el resto de la Unión Europea, por ser la puerta de entrada del marisco argentino al mercado de consumo europeo. Con una importación de más de 263 millones de dólares y un volumen superior a las 44 mil toneladas, lo que representa un aumento del 37% en el valor de compra y un 42% en el volumen en comparación con el mismo periodo de 2023. Sin embargo, el precio promedio por kilogramo ha disminuido levemente, de 6,159 a 5,948 dólares, lo cual puede reflejar haber alcanzado un piso en las condiciones de precios en el mercado español.
    2. Italia ha demostrado un notable incremento en sus importaciones, con una subida del 58% en el valor y del 57% en el volumen. Este país se sitúa como el segundo mayor destino de exportación, lo cual fortalece la posición de Argentina en el mercado europeo, aunque el precio por kilogramo solo ha tenido una leve variación, aumentando un 1% en comparación al mismo ejercicio de 2023.
    3. China, tradicionalmente uno de los destinos asiáticos más importantes, y hacedor de la mayor demanda histórica de este producto a nivel mundial, ha mostrado una caída en la demanda de langostino argentino. Las exportaciones a este país se redujeron en un 31% en valor y un 33% en volumen, aunque el precio promedio por kilogramo aumentó un 4%. Esta tendencia podría estar vinculada a cambios en las políticas comerciales o sanitarias de China, o una competencia creciente en el mercado asiático, aunque el mercado Chino es muy difícil de estudiar e identificar debido a la discontinuidad de información; por lo que cualquier dato estadístico de referencia, está sujeto a las condiciones que ese gigante asiático desee informar al mundo, no siempre siendo la realidad de lo que sucede de fronteras hacia adentro. Es el mayor mercado del mundo del consumo de camarón de cultivo, que lamentablemente se lo compara con el salvaje y natural argentino, pero además, en el comercio internacional, es notorio observar en los últimos años una fuerte triangulación con otros países, como el caso de Singapur, Tailandia, Corea del Sur, Indonesia y Vietnam entre otros países, que bien podrían oficiar de intermediarios, no viéndose directamente afectadas las estadísticas directas de venta desde Argentina a China.
    4. Japón ha sido uno de los mercados de mayor crecimiento, con un aumento del 104% en el valor de importación y del 100% en el volumen comprado, con un precio por kilogramo que creció levemente en un 2%. Este incremento incipiente sugiere un interés renovado de Japón por el producto argentino y podría consolidarse en el tiempo si las relaciones comerciales continúan fortaleciéndose. Según los datos estadísticos mensuales, Japón ha experimentado un notable incremento en su demanda de langostino argentino, particularmente de aquellos capturados durante los meses de abril y mayo fuera de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM). Este incremento refleja un cambio significativo en el flujo comercial de este producto, ya que la demanda japonesa ha comenzado a cubrir, en gran medida, el vacío dejado por la reducción en las importaciones chinas en esa epoca del año, que anteriormente alcanzaban las 15.000 toneladas. Así, Japón se posiciona como un mercado clave para el langostino argentino, compensando la disminución en la demanda del mercado chino y subrayando la relevancia de diversificar los destinos de exportación en un contexto global volátil.
    5. Estados Unidos también mostró un alza significativa, con un incremento del 30% en valor y del 31% en volumen de compras. Aunque el precio promedio por kilogramo disminuyó ligeramente, el mercado estadounidense sigue siendo importante para el langostino argentino, y su estabilidad podría atraer más exportaciones en el futuro.
    Nuevos mercados y variación en la demanda

    Si bien los grandes mercados dominan las exportaciones, 2024 ha visto un crecimiento relevante en destinos no tradicionales, lo que podría abrir oportunidades para diversificar las exportaciones. Sudáfrica, Francia, el Reino Unido y Ucrania han mostrado incrementos de hasta tres dígitos, con Sudáfrica aumentando un 228% en valor y un 247% en volumen respecto a 2023. Estos países representan nuevas oportunidades para los exportadores, aunque los precios por kilogramo varían considerablemente.

    Algunos destinos, como Tailandia y Rusia, han mostrado una caída en la demanda, lo cual puede estar asociado a factores económicos locales, políticas de importación o la disponibilidad de otros proveedores.

    Perspectivas y desafíos para el sector

    Para Argentina, el reto consiste en mantener la calidad del producto, buscar la rentabilidad en un estricto control de costos de producción e invitar a cancillería que haga las gestiones para encontrar una solución definitiva a la eliminación de aranceles para el ingreso de estos productos al mercado europeo, además optimizar los acuerdos comerciales con los países compradores, especialmente en Asia y Europa en el marco del esquema Mercosur.

    La reciente baja en los precios de algunos mercados clave, como España, podría indicar la necesidad de estrategias para recuperar o mantener el precio del producto en mercados altamente competitivos. Además, la consolidación de nuevos mercados como Sudáfrica y el crecimiento en Japón pueden ofrecer alternativas para equilibrar la dependencia de mercados tradicionales y expandir la oferta en regiones de alta demanda.

    A medida que el comercio de langostino continúa evolucionando, Argentina enfrenta la oportunidad de solidificar su posición como proveedor clave de langostino a nivel global, aprovechando el auge de nuevos mercados, del recorrido que posee un producto PREMIUM con la garantia que solo el langostino argentino puede brindar, partiendo de un caladero sano, estable y sostenible, adaptándose a los cambios de precios en los destinos tradicionales.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    argentina exporta comercio exterior economía pesquera exportaciones langostino premium
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorINIDEP inicia campaña para recuperar instrumentos oceanográficos en el Golfo San Matías
    Siguiente Noticia Langostino. Chubut evalúa la biomasa para la nueva temporada de pesca 2024/2025
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Estadística & Economía

    En Marzo, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad subió el 6.0%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella12 de mayo de 20254 Minutos
    Estadística & Economía

    El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S323M en Marzo de 2025

    Por Pescare21 de abril de 20257 Minutos
    Estadística & Economía

    En Febrero, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad subió el 15.7%. Es dato oficial del INDEC

    Por Pescare5 de abril de 20254 Minutos
    Estadística & Economía

    En Enero, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad cayó el 3.3%. Es dato oficial del INDEC

    Por Pescare18 de marzo de 20255 Minutos
    Estadística & Economía

    Baja en los desembarques y caída en las exportaciones pesqueras durante enero de 2025

    Por Antonella13 de marzo de 20254 Minutos
    Estadística & Economía

    En Diciembre, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad cayó el 22.7%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella13 de febrero de 20253 Minutos
    Estadística & Economía

    El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S1.666M en Diciembre de 2024

    Por Pescare21 de enero de 202510 Minutos
    Estadística & Economía

    Incremento de litigiosidad por accidentes laborales en 2024 en niveles récord

    Por Antonella18 de enero de 20254 Minutos
    Estadística & Economía

    En Noviembre, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad creció el 111,3%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella16 de enero de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando