Desde la actividad privada pesquera, este medio supo que doce grupos empresariales de la industria pesquera nacional integrarán la delegación argentina que participará en la China Fisheries and Seafood Expo (CFSE) 2025, que se realizará del 29 al 31 de octubre de 2025 en la ciudad de Qingdao, provincia de Shandong, China.
El recinto es el Hongdao International Convention and Exhibition Center (HICEC), ubicado en Huoju Road 326, Distrito Gaoxin, Qingdao.
La participación de la actividad pesquera argentina, un emblema de identidad y calidad que proyecta al mundo los productos del mar provenientes del Atlántico Sur argentino, reafirmando la vocación soberana y exportadora, como así también, la importante cadena productiva y procesadora exportadora argentina.
Un regreso con fuerza y sentido estratégico
La confirmación oficial, está programada hace mucho tiempo, en ese sentido nos decían: “Argentina estará en Qingdao con presencia institucional y empresarial. Doce grupos de los más importantes del país estamos representado a los productos de origen marino del Atlántico Sur”, aseguró ante nuestra consulta, un Empresario del sector procesador con presencia en la Expo, despejando dudas y ratificando el compromiso del sector, con el desarrollo, la generación de valor agregado y el empleo.
El funcionario subrayó que la decisión responde a una política de continuidad y posicionamiento internacional, con el objetivo de consolidar mercados y abrir nuevos canales de exportación.
“Cada empresa que conquista un cliente nuevo fortalece no sólo a su compañía, sino a la economía pesquera argentina en su conjunto. Estar en Qingdao es una señal de presencia, vocación de servicio y de mostrar al principal comprador de pescados y mariscos argentinos la calidad de los productos de las empresas que lo visitan”, destacó.
El “Mar Argentino” en el corazón de Asia
La China Fisheries and Seafood Expo es una de las tres ferias más importantes del mundo y la principal del continente asiático. Reúne a miles de compradores, procesadores, distribuidores y representantes institucionales del comercio marítimo global.
El pabellón argentino, se instaló en una posición central dentro del predio ferial, con degustaciones, presentaciones y rondas de negocios encabezadas por las cámaras empresariales y altos funcionarios de las principales empresas pesqueras nacionales.
Entre las firmas que integran la delegación se encuentran los principales grupos exportadores de langostino, calamar y merluza, junto a cooperativas y empresas de valor agregado que trabajan desde los puertos de Mar del Plata, Puerto Madryn, Rawson, Comodoro Rivadavia y Ushuaia.
Se destacan, Achernar, Grupo San Isidro, Argenova, Cabo Vírgenes, Estrella Patagónica, Fao 41, Grupo Arbumasa, Grupo Conarpesa, Grupo Maronti, Grupo Iberconsa, Red Chamber Argentina y White Internacional.
La feria de Qingdao no sólo será un escenario comercial: también actuará como plataforma de diplomacia productiva.
La delegación argentina mantendrá reuniones con representantes del Gobierno Popular Chino y con empresas de capital mixto público-privado, con las que se esperan avanzar en algún acuerdo de cooperación para la exportación de langostino argentino, considerado uno de los productos estrella del Atlántico Sur.
Además, está prevista la participación en distintos foros sobre sostenibilidad, trazabilidad y manejo responsable de recursos, reafirmando la posición argentina como referente técnico y ético en la administración de sus pesquerías a traves del INIDEP, Consejo Federal Pesquero y desde la propia Subsecretaría y Direccion Nacional de Pesca.
La decisión de sostener la participación argentina en Qingdao revierte un escenario de incertidumbre y envía un mensaje de fortaleza y respeto hacia el principal comprador de productos de origen marino argentino.
Mientras otros países compiten por espacio en los mercados asiáticos, Argentina se presenta con identidad, calidad y coherencia, demostrando que su flota, su industria y su ciencia trabajan bajo un mismo horizonte: la soberanía alimentaria y la proyección global del Mar Argentino como fuente de riqueza de proteínas de origen marino para el mundo.
“El Atlántico Sur tiene voz, tiene bandera y tiene productos de calidad y excelencia. Estar en Qingdao no es un viaje comercial: es una afirmación de presencia privada argentina en el mapa alimentario del mundo”, concluyó un empresario de origen Español.
