Uno de los investigadores del INIDEP participó de un encuentro a nivel iberoamericano referido a los recursos pesqueros. El mismo se desarrolló en Guatemala dentro de un proyecto de fortalecimiento de políticas del sector pesquero.
Autor: Pescare
Era un impedimento en el avance hacia el curso normal y exigible de otros estamentos como el CFP, la subsecretaria y decisiones propias de investigación y desarrollo del Instituto. Ahora Juan Antonio López Cazorla podrá dar continuidad a la importante tarea del INIDEP. Un gran gesto político de respaldo en un candente foco de malestar, que de a poco, lo apagó a pesar de la violencia de cada reunión y ahora quedó al frente.
Brillante idea del INIDEP; acercar el mundo del mar a niños. Una gran presentación que la sociedad agradeció con su enorme presencia. Este, es el camino para el desarrollo futuro del amor por nuestro mar. Buen gesto para repetir en el propio muelle de Mar del Plata.
La Base Naval Mar del Plata ofrece una oportunidad única para aquellos interesados en el Servicio Militar Voluntario, con inscripciones abiertas hasta el próximo lunes 3 de junio.
El puerto de Mar del Plata se ilumina con la celebración de San Jorge Mártir, arraigada tradición traída por la colectividad italiana del Testaccio D’Ischia en el siglo pasado. Desde el 23 hasta el 29 de abril, este evento honra al santo patrono de los pescadores con diversas actividades religiosas y culturales.
La Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA) pide un enfoque equilibrado para la protección de los océanos.
La ICFA considera que la gestión pesquera activa es la mejor manera de proteger los océanos y garantizar la seguridad alimentaria.
Las Áreas Marinas Protegidas (AMP) sin una gestión adecuada no son efectivas y pueden dañar la seguridad alimentaria y los medios de vida. La pesca es una solución, no un problema.
En las próximas horas, el buque perforador Valaris DS-17 estará ingresando a la zona CAN-100 para dar inicio al pozo Argerich-I. Probables movimientos en rada de Mar del PLata.
En pocos días dará comienzo la 30º “Seafood Expo Global 2024/Seafood Processing Global 2024” en la ciudad española de Barcelona. Se especula que una comitiva oficial del área de pesca de nuestro país podría estar presente.
La Asamblea francesa protege los ruidos del campo por ley, Argentina su mar sin medir consecuencias
Una convocatoria previa a la conciliación obligatoria pone fin a las demoras en los muelles, pero las posiciones se mantienen distantes. El martes se encuentran para continuar la negociación en los estrados de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social delegación Mar del Plata.
Los primeros acercamientos a la industria pesquera y naval marcan un camino de trabajo responsable. Se alinean voluntades para un futuro mejor en las relaciones del cluster pesquero naval y la Legislatura Argentina. El jueves, desde la Comisión, solicitaron la apertura de sesiones del CFP.
Despidos en el Astillero Tandanor despiertan preocupación para trabajadores estatales. Una realidad dolorosa que enfrenta las arcas de un pais que dijo basta. No hay más plata, (esperemos para ninguno)
La balanza comercial mostró un superávit de U$S2.059M, el más alto desde septiembre de 2021 y el cuarto mes consecutivo de resultado positivo.
No se llegó a un acuerdo entre las partes, paso a cuarto intermedio para el lunes 22 de abril, mientras tanto el SOMU extendió la demora en la zarpada de la flota fresquera. No se descartan medidas del sector armatorial en caso de demorar alguna embarcación con destino pesca, una vez que el mal tiempo lo permita en zona de operaciones.
Con sesgo ambientalista ingresa a la Cámara de Diputados para su tratamiento en comisiones, un proyecto de Ley impulsado por el Diputado Facundo Manes.
Aunque los escenarios de uno y otro gremios son distintos, el SICONARA demoró la zarpada para nuclear a su gente ante una asamblea informativa; mientras, el SOMU, toma medidas para buscar que el sector de empresarios llegue a una recomposición por la diferencia entre el haber percibido en el 2023 y la inflación del mismo período.
El Gobierno argentino ha enviado al Congreso un proyecto de paquete fiscal, presentado por Diputados, que abarca cambios significativos en varios aspectos fiscales, incluyendo el Impuesto a las Ganancias, Monotributo, Bienes Personales, así como moratorias y un blanqueo de capitales. Este proyecto, antes retirado de la ley Bases original, ahora se llama «Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes».
Comienzan a encontrarse coincidencias entre los gremios y los empresarios. La Paritaria para ajustar CCT en el ejercicio 2024/25 en pleno desarrollo. Algunos gremios mas cerca, otros alejados, Hoy 11:00hs se espera Asamblea informativa de SICONARA y se decide el futuro, por ahora continúan las demoras en la zarpada de buques desde el viernes pasado.
A pesar de anularse un fallo contra la CAFACh, el SOMU mantiene su postura. Por el momento la flota esta paralizada.
Preocupación de armadores que desean salir a la pesca objetivo de anchoita para el mes próximo.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha lanza un plan para reasignar los permisos de pesca en la provincia, en respuesta a la controversia surgida tras la aprobación de la Nueva Ley de Pesca. Estos permisos, previamente otorgados en circunstancias dudosas durante la gestión anterior, serán revocados y sometidos a un riguroso proceso de licitación.
Estaba previsto para los primeros dias de Abril. El buque perforador informado fue el Valaris DS 17. Hoy se encuentra operando en aguas linderas a Rio de Janeiro.
India se perfila como el gran competidor de Ecuador en el cultivo de camarones.
En una operación de remolque desde aguas aledañas a Puerto Argentino, el remolcador chileno Beagle, transporta sin autorización ni identificación. al Buque Potero de bandera taiwanesa An Fong No.136 cuyo puerto operativo es Montevideo transitando el mar argentino sin la correspondiente autorización desde las Islas Malvinas, lugar que otorgó licencia de pesca recientemente.
El SUPA Chubut envío una extensa nota al gobernador Ignacio Torres. Realizaron una serie de consideraciones en relación a determinadas circunstancias que “tiñeron la actividad portuario pesquera en el último semestre de 2023 y el primer trimestre del presente año”, según indicaron.
Los indicadores poblacionales se recompusieron despues del cierre anticipado de la temporada anterior.
El stock centro y norte parece alentador ya que el Ministerio de Pesca habilitó volúmenes de capturas de esta primer temporada, significativamente mayor que las capturas de todo el 2023. Fuerte expectativa y esperanza de pescadores.
Los gremios del sector procesador ya han iniciado acciones gremiales, mientras que los trabajadores de la marinería podrían sumarse a las protestas a fin de mes. El SICONARA paralizó la zarpada de buques con destino pesca.
La disparidad entre el aumento del IPC y los reajustes salariales genera malestar social, especialmente en la clase trabajadora.
La semana comenzó con algunos inconvenientes en la normal operatoria del personal procesador. Las negociaciones paritarias distan de encontrar solución y todo parece eclosionar, entre gremios y cámaras del sector empresario. Aún falta transitar la imposición del impuesto a las ganancias, un mes muy activo, desde lo gremial, será este de Abril.
Desde este momento, el SICONARA informa que hará una demora en la zarpada de buques con destino pesca para dar lugar a una reunión informativa el próximo miércoles 17 de abril.
Domingo Contessi, en la botadura del nuevo buque del Grupo Veraz, resaltó un tono optimista y agradecido mientras detallaba la situación económica actual. Reconoció el esfuerzo conjunto de diversos sectores y reflexionó sobre la importancia de la comunicación en la industria naval y pesquera.
Un tripulante de 53 años sufrió un síndrome coronario agudo a bordo del BP API VI y fue aeroevacuado de manera urgente.
«Tenemos muchísimo trabajo por delante», dijo el diputado fueguino.
Es la obra 148 y despues de alistar en el muelle del Espigón 1 será un nuevo generador de materia prima y trabajo para una industria naval y pesquera que prende por encima de cualquier avatar político en un clima que dejó expuesto la imprevisibilidad y falta de certezas del futuro inmediato de la actividad.
Nuevo paro en la provincia del Chubut. La Legislatura recibió un pedido por el incumplimiento de acuerdos salariales. Buscan negociar condiciones para las zafras de anchoa y merluza.
La Comisión de Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires presentó un proyecto de declaración repudiando los despidos en el INIDEP y denunciando la intención del gobierno nacional de desactivar el Instituto.
El empresario español, presidente de Conarpesa, acusó a funcionarios de la gestión anterior de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de “coimeros”.
En medio de un panorama de incertidumbre, se conmemora hoy el Día del Investigador Científico en la Argentina. Nuestro país homenajea cada 10 de abril al Dr. Bernardo Houssay, primer Premio Noble de Ciencias de América Latina.
El Gobierno nacional definió un nuevo piso para el Impuesto a las Ganancias, que afectaría a trabajadores del sector pesquero y naval. Los gremios se pronunciaron en contra y advierten posibles medidas de acción.
Cámara pesquera se reunió con gobernador chubutense para analizar la actualidad y los desafíos que llegan. Realizaron críticas a una Cámara colega mientras que buscan alternativas para afrontar dificultades.
Dos eventos en distintos astilleros, colocan a Mar del Plata al tope de la industria naval pesquera. Hoy se colocan dos quillas en SPI astilleros y el jueves se bota otro fresquero, en el Astillero Naval Federico Contessi.
Diputada patagónica pidió que se convoque al Consejo Federal Pesquero. La solicitud se basa en la Ley Federal de Pesca. Para ello presentó un proyecto de Resolución que fue acompañado doce legisladores.