Después del merecido receso de las fiestas de diciembre y ante el inicio de la zafra de calamar ILLEX añ0 2022, el COVID-19 es una variable importante en el armado de tripulaciones.
Autor: Pescare
Radicado en Houston, Texas, corazón del petróleo en Estados Unidos, el Ing. Diego Lamacchia analiza el panorama petrolero y su visión sobre la coexistencia con la actividad turística y pesquera.
El Ex Ministro de Energía del gobierno de Mauricio Macri, embistió con el populismo del Intendente Municipal del Partido de Gral. Pueyrredón Dr. Guillermo Montenegro acusando de ignorar el tema de referencia.
El presidente del Instituto argentino del petróleo y del gas, Ing. Ernesto López Anadón fija su posición frente a embestida ambientalista por la movilización frente al Casino Central de Mar del Plata, dias pasados.
Opinión a favor de la sana convivencia entre la explotación petrolera en aguas profundas y; el turismo bonaerense y la pesca en el mar argentino.
Un grupo promovido por sectores ambientalistas, Izquierda unido y Partido Obrero se manifestaron en contra de la iniciativa presidencial de autorizar la explotación de la Cuenca Austral Norte 100, ante la mirada de turistas.
Primeros dias del año, con algunas variantes y preparativos, avanza lento el inicio de actividades en un puerto que hasta pareció estático.
Unos veinte poteros locales, alistan filas para dar inicio a una nueva temporada de Calamar ILLEX al sur del paralelo 49. Zarpan en próximas horas.
Voces de todo tipo se manifiestan, muchas motivadas por un pseudo populismo ecologista. El petróleo demanda mano de obra calificada y con buenos ingresos.
Se llegó a un acuerdo entre la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca y la Cámara de Armadores Poteros Argentinos.
La visión de Daniel M. Coluccio, observador permanente del Mar Argentino y el decreto presidencial con la firma del Sr Presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández, el Ministro Jefe de Gabinete Luis Manzur y el Economista Martin Guzmán, desató un sinnúmero de vertientes encontradas.
Lucrecia Bravo, con las virtudes que las caracteriza, hace un análisis de este 2021. Anticipos y una arquitectura de pensamiento donde el sistema cierra con la gente, el trabajo y la inversión.
Ambientalistas de Mar del Plata en conjunto con organizaciones y partidos de izquierda, se manifestaron frente a la residencia presidencial de Chapadmalal donde se aloja el Sr. Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y su familia.
Un año junto a nuestros lectores, no sabemos si fuimos los mejores, si sabemos que dimos lo mejor para acercar entre la realidad y el lector información sin filtros, evitando sesgar o sugerir. Pescare informa, a veces opina, bien o mal, pero siempre con la misma impronta, el respeto a nuestro lector
Mediante publicación en el Boletín Oficial, del decreto presidencial 900/2021 que lleva la firma del Sr. Presidente de La Nación Alberto Fernández, se autorizó la explotación petrolera en la CAN-100 a 300 millas de Mar del Plata.
Mediante nueva resolución el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación puso en valor el Régimen de Facilidades de pago por infracciones a la Ley Federal de Pesca.
Con una visión integral pero centrada en mejorar las condiciones para el comercio exterior por el puerto de Mar del Plata, Emilio Bustamante, sin pelos en la lengua.
El Reino Unido, quien violenta las Resoluciones de la ONU permanentemente, nos dice que la carencia argentina de una propuesta concreta hace que el vacío se llene con las ideas más recalcitrantes…
Llegado a estas fechas cercanas a fin de año, diferentes benchmarks muestran los volúmenes de capturas descargados en los principales países del mundo. FAO, ofreció un ranking donde Argentina, no figura.
Inconstitucionalidad y mala aplicación del derecho en la provincia de Chubut, es parte de una política recaudatoria impulsada desde la gobernación, que aun continúa presionando para que el FAP, lo paguen los armadores.
Las empresas que operaran la plataforma, ya están analizando cual es el puerto, entre lo cercano y lo eficiente, para dar logística a la próxima perforación en aguas argentinas a 300 millas de Mar del Plata.
Entró en vigor después de la publicación en el boletín oficial la nueva disposición donde el variado costero se deberá graban en el parte de pesca electrónico.
Como es periódico, el buque portacontenedores Madrid Trader, hizo ingreso hoy al puerto local aprovechando la pleamar de la mañana. Es el ultimo ingreso de este año 2021.
Analizar el comportamiento e impacto del cambio de temperaturas y cadena trófica en el mar, no es tarea fácil y predecible. Pero ya aparecen algunos síntomas en especies con desplazamientos sustanciales.
El AIS, internacional, es un sistema que permite la identificación de las condiciones de cada barco en forma electrónica. El Monpesat, nacional, esta orientado mas al control pesquero de cada barco.
Sombrío, como detenido en el tiempo, con muy poco movimiento, mas por la hora que por el día. Otra Navidad en el coloso puerto de Mar del Plata
Se cumple un año del fallecimiento de Alejandro Daniel Di Iorio, creador, fundador e ideólogo de PESCARE, allá por el año 2003. Vaya a donde estés, nuestro sentido respeto y admiración.
Nueva zona de veda de verano, desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo en la Zona Común de Pesca, determinado por la última reunión de la CTMFM.
El presidente del Consorcio Puerto Regional Mar del Plata, analizó este 2021, con muchas cosas encauzadas y otras por hacer. El puerto de Mar del Plata avanza hacia un sistema de reordenamiento que de eficiencia en las actividades de todos los sectores del clúster pesquero, turístico, comercial y exportador de la región.
Se acerca el inicio de la zafra de calamar Illex 2022 y se manifiestan algunas diferencias, SICONARA con algunas liquidaciones de empresas puntuales y ahora se le suma la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, mediante un comunicado de su Secretario General el Capitán Jorge Frías.
Idas y vueltas entre barcos que van y otros que vienen. Después del ACTA CFP NRO.30/2021 y sendas notas, el BP NUEVO ANITA, gozará de salud.
El objetivo de la campaña es alcanzar la mayor cantidad de individuos en la zona costera aguas al norte de Mar del Plata. Los investigadores buscan conocer los desplazamientos de la especie. Lo realizan con los Trackers del INIDEP
Del Centro de Formación Profesional creado por el CPRMDP ya egresaron 13 alumnos para incorporarse a astilleros y talleres navales de la ciudad.
Última prospección del año para el Buque de Investigación Pesquera Mar Argentino, fue el turno de la especie Besugo y completa un año de importantes avances en materia de investigación y certezas biológicas.
Después de varios dias de intensa actividad en las calles de las principales ciudades de la provincia de Chubut, con clara manifestación de repudio a la forma y fondo de la cuestión, el Gobernador de Chubut deroga la Ley de Zonificación Minera
La Ley de Zonificación minera provoco una fuerte reacción popular, donde se le sumó a la protesta, los principales gremios pesqueros, paralizando la actividad. El fin de semana provocó un cambio de actitud en el seno de la gobernación, por la que se esperan novedades inminentes.
La Facultad UTN Regional Mar del Plata, conjuntamente con la Fundación Vida Silvestre y la Facultad Regional San Francisco presentaron la Jornada “Digitalización en la trazabilidad pesquera”
Aprobada la Ley de Zonificación Minera, las protestan se hicieron sentir en las calles de Rawson, donde por estas ultimas horas los tres principales sindicatos del sector pesquero iniciaron una cesación de actividades paralizando el puerto y la zafra de langostino.
Hicimos un recorrido de la inserción de pescados y mariscos en almuerzos y cenas de las próximas fiestas. En Europa; España, Francia e Italia en el podio del consumo. ¿Y Argentina?
Marechiare, despidió el año con una degustación exquisita de “sabores del mar”, en su local de Edison 351 en el corazón del barrio Puerto de
Con motivo de trascendencia de los legítimos derechos soberanos de argentina en el mar hasta la milla 200, se creó el Comando Conjunto Marítimo para monitorear y custodiar la Zona Económica Exclusiva Argentina y zonas aledañas.
Con la ausencia del Presidente del Consejo Federal Pesquero y su Vicepresidente; al frente de esta nueva asamblea estuvo la experimentada Dra. María Eugenia Rodríguez, siendo la semana próxima la última reunión de ese cuerpo durante el 2021.
La Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, está convocando a las empresas argentinas del sector pesquero a participar en las distintivas ferias pesqueras de carácter internacional.
De acuerdo a un informe técnico realizado por la Universidad Nacional de Mar del Plata donde advierte sobre cambios en la dinámica de la acumulación y manejo de sedimentos marinos en la Escollera Sur, el Directorio del CPRMDP ha considerado necesario poner a disposición un nuevo pliego de bases y condiciones.
El tema de los residuos en los buques pesqueros es un gran tema a tratar. Por suerte la conciencia de tripulaciones hace que el mar no sea el ultimo depósito. A veces la logística de recipientes en los muelles no se coordina y las multas caen más pronto que tarde. Lamentable.
El constante Feed back que tienen las empresas del sector pesquero y cámaras que las nuclean con el INIDEP, es una simbiosis o alianza estratégica para el desarrollo de la actividad y el mejoramiento de la calidad del caladero.
Antonio “TONY” Solimeno, José Américo “POTOTO” Moscuzza y Alberto Valastro, tres baluartes de la pesca argentina, tuvieron el justísimo reconocimiento en manos del Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Capitán Jorge Frías.
El receso de fin de año y el final de una nueva temporada de muy alta cantidad de capturas en zonas aledañas al Oeste de Islas Malvinas, llevan a descansar la flota española que totalizó el segundo volumen mas importante de la historia en el lugar.
Con la integridad que lo caracteriza, lleva adelante los destinos de la Escuela Naval de Pesca Comandante Luis Piedra Buena. El Capitán de Navío Daniel A. Maldonado, avanza en las directivas políticas del mayor Instituto de formación para el hombre de la pesca (cubierta, máquinas y puente) de la República Argentina
En exactamente un mes, dos incendios y dos hundimientos de embarcaciones. La seguridad en la navegación parece ser una expresión de deseos. Malas maniobras, desgracias, siniestros, todo tipo de escenarios que se deben evitar, o al menos achicar a cero el margen de error.
Nuevo procedimiento de registro de establecimientos elaboradores y exportadores -en este caso- de pescados y mariscos, con destino a China.
Nueva cita en la Universidad Tecnológica Nacional Mar del Plata, viernes 17 de diciembre a las 18hs. en el Aula Magna, con distinguidas presentaciones.
El hecho de mejorar la calidad de las capturas, la conservación, la calidad del producto ofrecido en los mercados internacionales, profundiza la idea de exportar materia prima, valor agregado y conocimiento.
La patrulla de la Prefectura, en recorrido temprana por el muelle de Caleta Paula, evita lo que podría haber sido otro incendio de magnitud en un pesquero amarrado al muelle. El BP Carlos I gracias al rápido accionar de la patrulla, salvó su estructura milagrosamente.
Mediante una tarea de alzado de artes de pesca por la banda, el BP Don Tomasso de la flota tangonera de Rawson, se dio vuelta campana horas antes al mediodía de hoy. Toda la comunidad pesquera Argentina de luto ante el fallecimiento de un tripulante.
Dialogamos con la Primer Capitana de Pesca de la Republica Argentina. Lamentable que en la sociedad moderna aun haya actos de discriminación, violencia y acoso, situaciones que nos alejan cada día de la verdadera civilización y convivencia en sociedad.
Se engrosaron las filas disponibles de nuevos Patrones, Pilotos y Capitanes de Pesca, como así también Mecánicos de Máquinas Navales, Motoristas Navales y Conductores de Máquinas Navales.
Como consecuencia de la inestabilidad del precio del petróleo, en franco descenso en el 2020, el aumento de la incertidumbre en torno a las Islas Malvinas y la imprevisibilidad en los negocios, el holding petrolero Harbour Energy se retira definitivamente de su principal proyecto en las Islas y mar aledaño al norte de las mismas.
Finalizó el plan de marcación de la especie, en el sector norte del talud del Mar Argentino.
Desde hace tiempo el muelle del INIDEP, esta teniendo el dinamismo que la ciencia biológica necesita para estar un paso adelante de la pesca comercial, El martes zarpo el BIP Eduardo L. Holmberg, ayer ingresó el BIP Víctor Angelescu y hoy zarpa el BIP Mar Argentino.
En su recorrida habitual por el muelle Heleno Arcángel de San Antonio Oeste, personal de Prefectura Naval Argentina, divisó un incendio en el BP Sumatra. Rápidamente se procedió a la intervención de bomberos para sofocar el foco ígneo, que por estas horas continúan con el trabajo.
Hace instantes amarro en el muelle del INIDEP, tras la campaña Oceanografía biológica del Agujero Azul y aprovechando la marea, se destacó a la zona de esfuerzos de búsqueda del casco hundido del BP 7 de Agosto.
Nueva construcción de un fresquero, será de 42 metros de eslora y 1400HP de potencia. Red Chamber, avanza en el autoabastecimiento de sus plantas en Chubut.
Y… el puerto sigue trabajando, con menor intensidad debido al feriado en el sector administrativo, pero la actividad no para. Güincheros, descarga, camioneros, herreros, pintores, capitanes de armamento, Personal de Prefectura Naval Argentina, entre otros.
Varios aspectos dentro de una misma actividad. La pesca. ¿Pérdida de oficios, falta de disponibilidad de especies, demanda o rentabilidad?
El próximo martes 14 de diciembre en el Interlagos Indoor Karting del puerto Mar del Plata, se recaudarán fondos por una noble causa, apoyar al Museo del Hombre del Puerto, Cleto Ciocchini, para seguir mostrando la historia del hombre de mar, en una temporada que ofrece muchas expectativas.
Con la publicación en el Boletín Oficial, quedo formalmente autorizado el protocolo de apertura de corredores seguros, con lo que el Puerto de Mar Del Plata quedó formalmente autorizado para recibir el ingreso de cruceros.
Una nueva figura creada por el CPRMDP para controlar e inspeccionar su jurisdicción. En el marco de la Ley 27.626, tendrán prioridades Transexuales, travestis o transgénero.
Con lista única, se impuso Carlos Mezzamico, por un nuevo período de cuatro años al frente del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) – Seccional Mar del Plata.
La actividad en esta particular semana comenzó con un ritmo acelerado. Algunos preparan para la próxima zafra del Illex, otros comienzan las reparaciones. El muelle no para de trabajar.
Con la llegada al Consejo Directivo de FeMPINRA, la Asociación del Personal Directivo de Ferrocarriles y Puerto Argentinos (APDFA) comienza una nueva era en defensa de los derechos de los trabajadores portuarios.
La embarcación danesa, continua a paso sostenido en su tarea de profundizar el canal primario de acceso al puerto de Mar del Plata y rada interior de operatoria de giro de buques de gran porte.
El puerto de Mar del Plata, un crisol de sensaciones. Turismo, gastronomía, industria, producción, cultura y trabajo. En vísperas de una gran temporada.
La prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata, al frente del PM José Fernando Dos Santos, apenas conocido en evento desafortunado, movilizó personal que rescató con vida al tripulante.
La seriedad a través de los años, ha dejado una marca registrada en el puerto de Mar del Plata, Nicolás Stella, tres generaciones brindando servicio y asesoramiento integral en el comercio exterior.
De persistir el buen tiempo la zafra estaría a pleno. Las condiciones meteorológicas a veces frenan la arrancada a pleno de la actividad. La zafra avanza, con intermitencias, mientras en las plantas manufactureras se trabaja sin presión y en forma continua.
Organizado por Globalports y suplemento Transporte y Cargo de El Cronista, la cita es en la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
Con este suman tres, de cuatro solicitados en el anterior gobierno, con la firme intención de custodiar la ZEEA. El próximo, llegará a mediados del año próximo, y de esta forma Argentina recuperara capacidad de patrullaje.
Entre el mundo marítimo, coexisten la pesca y la posibilidad de disfrutar de imágenes únicas, a través del turismo a las costas fueguinas y el continente blanco. Argentina un país para disfrutar desde el mar.
Inaugura, abriendo sus puertas, SALUCLA una empresa de servicios integrales para proveer insumos, artículos de limpieza, alimentos, carnes, verduras, bebidas para todo tipo de embarcaciones y publico minorista en general.