Se firmó un triple acuerdo en pos de la cooperación y de cara al crecimiento de los sectores energéticos, industria naval y parque industrial.
Autor: Pescare
En un extenso y arduo trabajo, el equipo liderado por el Subsecretario de Pesca de la Nación Dr. Carlos D. Liberman, logró consensuar con economía una reducción -en algunas posiciones arancelarias a 0%- para productos de la pesca con valor agregado y mano de obra nacional, con destino exportación al Mercosur.
Desde las primeras horas del miércoles pasado, aun persiste en la tripulación el estado de shock que han vivido, con la pérdida de un tripulante de la embarcación, arrojándose al mar, ante la mirada atónita de sus compañeros de trabajo y las amenazas, ante la posibilidad de evitar esta desafortunada decisión.
En una idea de interpretar el pulso de la pesca, este espacio muestra hacia dónde va la información pesquera y procesadora local. Que se habla y cuál es la preocupación de participantes.
Poca materia prima, dólar planchado, falta de barreras arancelarias para frenar la importación, creciente indexación de costos en pesos, no hubo caballa, poca anchoíta, y otros factores desalientan la actividad, hoy la industria conservera hace malabares y se diversifica.
Un meticuloso informe por parte del INIDEP respecto a la engraulis anchoíta fomenta el conocimiento y la certeza científica sobre la especie, que cada día pasa más lejos de Mar del Plata, con concentraciones mucho más dispersas que años atrás.
Continúan los esfuerzos de búsqueda por aire y mar por parte de la Prefectura Naval Argentina. Se destacaron a la zona dos Guardacostas. Se liberaron buques pesqueros afectados al rastreo. La localización por el momento es infructuosa.
Como lo previsto, la draga llegó en la mañana de ayer después de una larga travesía desde Portugal. Se alista documentación final y comenzara el trabajo de dar agua a los puntos críticos del puerto local.
Por estas horas se busca por aire y mar al tripulante que cayó del BP DON TURI. La PNA afectó numerosos buques pesqueros cercanos en la zona.
La zafra de anchoíta en pleno desarrollo, lejos para las lanchas históricas, al alcance de barcos fresqueros de altura, el tamaño es comercial, poca cantidad para el tradicional ida y vuelta.
Fueron anunciadas obras en el Centro comercial puerto que darán un fuerte impulso en el sector.
El representante de Chubut dentro del Consejo Federal Pesquero, habló sobre la zafra de langostino en aguas nacionales. Justificó los intereses económicos en el accionar de fresqueros marplatenses pero manifestó su desagrado por incumplimiento de lo pautado.
Se realizó la presentación en forma oficial la Draga de succión “Gloria P”. Se trata de un equipo de multipropósito que va a posibilitar dragar a altas profundidades y acceder a lugares remotos ya que tiene bajo calado y maniobrabilidad.
La custodia de los recursos pesqueros es una preocupación constante de las autoridades del país, ya que el Mar Argentino es uno de los caladeros más importantes del mundo.
Para los lectores, que cada semana leen sobre el ingreso del London Trader, mostramos la precisión y responsabilidad del equipo de trabajo que desarrollan los profesionales que se encargan del ingreso y salida del buque, que símil a una orquesta sinfónica, tocan bajo la batuta del practico de puerto desde el puente del navío. No hay margen de error.
Se presentaron dos firmas a la licitación. Una de ellas, Cantera Fátima, denunció una serie de graves irregularidades planteada en la oferta de Arenera Puerto Mar del Plata que viene explotando esa actividad desde hace más de dos décadas.
El puerto de Mar del Plata, no solamente fue aquel colorido para turistas y visitantes, nacía en el puerto, el alma, y latía en la vida de cada italiano, de cada personaje que caminó la banquina. Hablamos con Manocchio, recordando algunos pasajes de la historia. El puerto tiene historia de la grande.
Con el afán de eliminar límites y potenciar el vinculo ciudad-puerto, el Consorcio Puerto Regional Mar del Plata esta poniendo en valor y presentó un plan de mantenimiento del paseo que permite obtener un recorrido panorámico de la Reserva Natural del puerto local.
Se dio inicio a la prospección de aguas provinciales de Chubut para observar el estadío, concentración y abundancia de langostino en aguas de su jurisdicción hasta la milla 12.
La madre Patria continúa invirtiendo fuerte en el sector pesquero, industrial y procesador. La óptica del comercio en Europa a través de la vista de una referente de la información, como es Lara Graña, periodista y especialista en actividad pesquera de Faro de Vigo.
Una nueva variante presentada al consumidor final busca en el viejo continente tener la aceptación de consumidores.
Si hay en nuestro país un producto PREMIUM por excelencia del mar sur patagónico, sin duda es la centolla. Ayer, el Consejo Federal Pesquero fijó el límite máximo de captura permisible.
Nueva reunión bilateral entre la hermana Prefectura Naval de Paraguay y la Argentina. Con la presencia de altos mandos de las dos fuerzas.
El práctico de puerto, es muy valorado por su amplio conocimiento no solamente de la conducción a bordo de buques con capacidad de maniobra restringida por eslora o calado, sino por ser un conocedor de las fuerzas que intervienen en cada una de las maniobras. Tarea nada fácil en el puerto local. Un verdadero baqueano del mar.
Se realizo una reunión entre representantes de la Industria Naval, autoridades del sector portuario y pesquero, y los candidatos a concejales por el Frente de Todos, en las instalaciones del Astillero Naval Federico Contessi y Cia.
El mundo comienza a recomponerse después de casi dos años de merma como consecuencia del COVID-19. Argentina productor de alimentos siempre esta en la agenda mundial. Llegan pedidos a través de Cancillería.
La provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo el 1º Congreso Provincial de Actividades Portuarias, fomentando el debate y reflexión que tienen que ver con el ámbito científico y académico y que permitan el desarrollo de los puertos públicos y del sistema portuario bonaerense.
Nuevo arribo a puerto de Mar del Plata de un buque tanque, como lo hace todas las semanas, desde donde bombea millones de litros a los tanques de almacenado del puerto local. Energía para el movimiento y la producción en la región a través del puerto de Mar del Plata.
Sellado el compromiso entre el SOMU y la CAFACh, apenas estén dadas las condiciones climáticas en la zona costera de Chubut, se dará inicio a la prospección para evaluar las condiciones del langostino en aguas provinciales. De no mediar vientos sostenidos como los sufridos desde la misma noche del sábado pasado, el inicio estará dado para los primeros días de noviembre como ya es un clásico todos los años.
Un complejo operativo subacuático se vio desde las primeras horas del domingo, cuando buzos especializados intentan reflotar al RUA II, el remolcador que naufragó días atrás en el canal de acceso a La Plata.
¿Qué hacemos con la basura? Una buena iniciativa, es la que marca la diferencia, la responsabilidad y el compromiso de los licenciatarios de los locales del Centro Comercial Puerto. Su unen para clasificar los desperdicios generados por la gastronomía.
Como consecuencia de un intenso viento reinante en toda la zona oeste y costera del Golfo San Jorge, en Caleta Córdova, se hundieron dos pesqueros artesanales que estaban inactivos desde hace algo mas de un año. Los barcos estaban sin tripulación.
Con algunas modificaciones de la capacidad de bodega para la flota de Rawson y nuevo plan de manejo de la pesquería de langostino en aguas de jurisdicción provincial, Chubut iniciará una nueva prospección para determinar los volúmenes de abundancia existentes y el tamaño de langostino capturado, una vez finalizada la paritaria con el SOMU, quien a ultimo momento frenó el inicio de la misma.
La autoridad marítima participó como máximo referente en un taller internacional celebrado en la Universidad Marítima Mundial, en Malmo, Suecia, aportando experiencias respecto a la prevención, mitigación y control de la pesca ilegal.
La presencia femenina en la actividad pesquera era algo tan impensado como alejado de la realidad. Hoy, hay Capitanas de pesca, jefas de máquinas, cocineras y hasta personal femenino en los muelles. La igualdad de genero llego con un máximo de responsabilidad y respeto.
Con la idea de bajar el impacto en el medio ambiente por emisiones espurias de combustibles fósiles pesados, hay disposiciones y recomendaciones internacionales para controlar fuertemente dichas sustancias nocivas a la atmosfera. Las flotas de grandes buques comerciales de transporte ya están reconvirtiendo unidades.
Por circunstancias que intenta establecer la Prefectura Naval
Argentina, a bordo del buque tanque Ayane se registraron dos muertes como consecuencia de un brote psicótico del tercer oficial en la línea de mandos. Murió el Capitán y el primer oficial.
Volvió el plan de pagos para la cancelación de deudas ocasionadas, entre otras, por multas debido a vulnerar el plan de manejo de langostino resolución 7-171/2018, será con un máximo de hasta diez (10) cuotas idénticas y consecutivas; una facultad que se había impedido desde los últimos dias del Dr. Juan Manuel Bosch como Subsecretario de Pesca a fines de noviembre de 2019.
La inactividad como consecuencia del COVID-19 durante casi dos años llevo a la sala teatral Jorge Laureti, en el mismo corazón del Centro Comercial del Puerto, a sufrir ciertos deterioros edilicios; hoy, el mismo presidente del Consorcio Regional Puerto de Mar del Plata junto al director del Complejo teatral Auditorium, Marcelo Marán, impulsan la idea de una restauración para dar inicio a una nueva temporada teatral durante este verano.
Siempre los astilleros son el termómetro de la actividad pesquera, y parte del clúster del sector. Hoy los astilleros con plena demanda, trabajando a pleno e impulsando la generación de trabajo genuino. Siempre clarificadora la palabra de Facundo Godoy, al frente de Astilleros TPA.
El Museo del Hombre del Puerto Cleto Ciocchini, será declarado de Interés Municipal, por el Honorable Concejo Deliberante del partido de Gral. Pueyrredón. Participaran en el evento los miembros de la Comisión Directiva, y su Director Sr. Héctor Becerini, quien recibirá en el mismo acto, la Distinción al compromiso social.
44° aniversario de la creación del Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. Una larga trayectoria del rigor científico iniciada desde el viejo Instituto de Biología Marina. Cuna de la investigación pesquera y acérrimo defensor de la sustentabilidad y sostenibilidad del caladero.
Desde hace algo mas de un mes se viene demorando el ingreso de productos argentinos hacia Brasil por via terrestre. El sector pesquero también sufre las consecuencias con sobrecostos y demoras inesperadas. Las autoridades avanzan en la negociación.
Se conmemora el día del práctico de puerto, tarea del Capitán conocedor y baqueano de puerto que permite el ingreso y salida de embarcaciones de porte mayor por canales, enfilaciones y accesos a todos los puertos del país.
Ambas estudios se están desarrollando al mismo tiempo, en el norte, fuera de la Bahía de Samborombón en Zona Común de Pesca, por el lado de la merluza, en conjunto con investigadores de la Republica Oriental del Uruguay y en el sur, sobre aguas del Golfo San Jorge y aguas adyacentes, la centolla.
La propuesta es muy bien aceptada, aunque en el marco pesquero local, según nuestros sondeos, empresarios del sector tomaron la noticia con escepticismo ya que previo a circunstancias electorales, los anuncios muchas veces tardan en implementarse en el mejor de los casos.
Uno de los objetivos buscados es que el éxito en la industria extractiva primaria genere mano de obra, valor agregado, divisas y desarrollo local. Industrias El Corsario es mano de obra pura y generación de trabajo sobre el pescado, estuvimos allí, para saber que hacen.
La ex manzana de los circos es un predio que hoy no goza de la imagen que se desea fomentar desde el Consorcio Puerto Regional Mar del Plata y que era la función para lo cual se dispuso en su contrato. Algunas irregularidades podrían dar inicio a una reformulación de todo el predio en pos de mejorar un paseo comercial a futuro.
El buque escuela de bandera brasileña, Cisne Branco, ante maniobras poco claras de dos remolcadores, fue derivado sobre el puente que une Guayaquil con la isla Santay en Ecuador. Las imágenes del impacto son elocuentes.
Buscan incorporar a las Pequeñas y Medianas empresas, el Astillero Río Santiago y Tandanor firmaron convenios para que puedan sumarse a la Industria Naval mayor todos los participantes que se nuclean en pymes menores. Vienen trabajos para el sector Estatal y se necesitará mayores participantes del sector.
A casi 40 años de la inauguración del Nuevo Centro Comercial del Puerto, dialogamos con su administrador, Gustavo Bianca, quien nos contó sobre la actualidad y sobre lo que se ha vivido durante el periodo del COVID-19.
Con fuerte tenor científico, investigadores y biólogos del INIDEP participaron en importante simposio de ecología reproductiva, reclutamiento y pesquerías, que se realizó en forma virtual en varias universidades de Colombia. Participaron importantes investigadores de Alemania, España, Dinamarca, Chile y Argentina.
En la tarde, cuando estaba haciendo maniobras de aproximación con el Buque Tanque Punta Medanos, por causas que pretenden establecerse, el Buque Remolcador Rua II naufraga en el canal de acceso al puerto de Berisso al margen de la Isla Santiago, a 400metros de la Escuela Naval Militar. Sin lamentar víctimas humanas.
16 de octubre, Dia Mundial de la Alimentación. La pesca es un eslabón importante dentro de la cadena alimenticia del ser humano. La sociedad argentina merece dejar atrás ciertos índices que nos igualan tristemente con aldeas africanas. La pesca es el primer eslabón de la cadena alimenticia.
Larga travesía desde Europa hasta el arribo al puerto local para el día 3 de noviembre. La IDUN R, hoy, a 300 millas rumbo a las Islas de Cabo Verde.
Fue presentado por el gobierno nacional, el plan de exportaciones para el desarrollo, donde el sector Pesca y Acuicultura están incluidos dentro del escenario estratégico para el crecimiento del comercio exterior.
No fue una maniobra fácil, el BP Harengus tiene 80.75 metros de eslora, y con capacidad de maniobra restringida sin propulsión y por su calado. Cerca del puerto la operación siempre es riesgosa y mucho más en rada interior. Fue entregado en rada exterior Montevideo en una operación exitosa.
Sin dudas ha generado cierta preocupación en el sector pesquero y turístico de nuestra ciudad, la exploración de hidrocarburos en la plataforma continental aguas adentro, a 150 millas de la ciudad. Una visión distinta de alguien que sabe sobre el tema, intentando esclarecer un panorama sombrío para ambos sectores. Según experto, no hay incompatibilidad entre ambas actividades.
La ciudad de Mar del Plata tendrá un centro interinstitucional de investigaciones marinas (CIIM) de la mano de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Gobierno Nacional. Estudio biológico y biotecnológico del mar argentino en el viejo edificio de la E.S.I.M. que será remodelado próximamente.
La Asociación de Capitanes de Pesca inauguró en la mañana de este jueves su delegación en Playa Unión, localidad contigua a Rawson en la provincia de Chubut. Crece la asociación de Capitanes, poniendo una dependencia importante en la localidad de mayor crecimiento pesquero de los últimos años.
El puerto de Mar del Plata se ha tornado un lugar donde arriban flotas de otras partes, y donde muchos barcos operativos utilizan muelle que bien podría ocuparse para descargar. Si a eso se le suma la imposibilidad de armar un barco en 10hs porque no hay cajones vacios, las operaciones se tornan críticas. Es un tema pendiente a solucionar que genera ineficiencia en el sector.
¿Qué pasa con los cajones vacios? La flota de fresqueros, está teniendo demoras en los muelles como consecuencia de la escasez en la reposición de cajones vacíos. Malestar entre armadores además de muelles abarrotados de buques a la espera del preciado envase. Las lanchas, tocaron anchoíta de muy buena calidad pero menos de lo esperado.
Décadas atrás fue el buque insignia de la empresa Harengus, un merlucero congelador de arrastre de origen alemán, que, por esas cosas del destino, hoy, zarpo remolcado por última vez, del puerto pesquero más importante de Argentina, Mar del Plata, con destino Montevideo, desde donde será trasladado a la India, para ser desguazado.
Las Islas Malvinas ofrecen al mundo una riqueza invalorable dentro de la plataforma de nuestro país, en un caladero que es el único que crece en el mundo. Por estos dias se disputan en las islas referentes del sector Legislativo que utilizan la pesca como estandarte proselitista. A pesar que las Naciones Unidas no garantiza ni avala la pesca en aguas de litigio, hoy las Islas Malvinas ofrecen licencias al mundo habilitantes para pescar.
Son dos polos productivo industriales que conviven en perfecta armonía, pero desde el sector público están avanzando con la idea de unirlos mediante una conectividad directa que hoy carece. Una buena manera de buscar la eficiencia y pérdida de tiempo en transportes que conviven con el turismo por arterias como Avda. Juan B Justo y Avda. Fortunato de la Plaza.
El INIDEP en una nueva evaluación del recurso anchoíta, en esta oportunidad en conjunto con el Instituto rector de la Republica Oriental del Uruguay, DINARA. La evaluación busca tener certezas aproximadas de la biomasa y población de esta pelágica.
El difícil proceso de mover buques cada vez mas grandes en un puerto que a veces tiene hasta 8 buques de 60 metros hasta llegar al muelle. Seguridad y eficiencia que caracteriza el sector de remolcadores. La empresa MDP Port Management se dedica a remolques, practicaje y amarrado de buques.
Encontrar una solución cuando el problema de fondo depende del recurso, no es tarea fácil para las autoridades del sector. Las dos especies zafrales que tuvieron épocas de resplandor tiempo atrás, hoy pasan lejos de Mar del Plata y dependen exclusivamente del conjunto de pesqueros que busquen el recurso. Un laberinto difícil de solucionar.
Empresa insigne dentro de la Industria, el Astillero Naval Federico Contessi y Cia, hoy, está bajo la conducción de Domingo Contessi, hijo del legendario Federico quien esta atravesando un momento por demás interesante acompañando y fortaleciendo desde la industria naval, la pujante industria pesquera. Simbiosis y espiral evolutiva creciente y positiva.
Una primera promoción de Ingenieros navales egresados de la Universidad Tecnológica Regional Mar del Plata, desde el interior del puerto local, con amplia proyección y futuro, catapulta los cuadros futuros de material humano preparado en el mismo lugar de su formación. Futuro para el clúster pesquero con proyección a la altura de la demanda de un sector productivo, dinámico y eficiente.
La empresa Canal y Canal, dedicada el salvamento y buceo desde hace casi 50 años, no deja de tener actividad, no solo dentro del puerto marplatense, donde tienen sus instalaciones, sino también desarrollan sus tareas en otros lugares de la Argentina.
Para quienes estamos acostumbrados a transitar el puerto de Mar del Plata, hasta los ruidos son distintos, amen de las caras. Rostros nuevos asombrados por ver barcos, y sentir el mar de cerca, con ese tradicional perfume generado desde el centro comercial, en un estacionamiento repleto como desde hace mucho que no se ve.
El Secretario General de la Asociación de Capitanes y Patrones de Pesca, Jorge Frías, hace un análisis profundo de la situación actual, casi en el epilogo de la zafra de langostino en aguas nacionales. Crítica situación de multas a los pesqueros y responsabilidades compartidas. Obra Social, Asamblea y Balance.
Una nueva reunión del Consejo Federal Pesquero, cerró la semana ayer con una nueva ACTA CFP NRO.24, la cual marcó el fin de la pesca de langostino en aguas nacionales.
Una nueva edición de esta importante feria de productos de mar congelados, cerró ayer en Vigo, España, con una marcada incidencia hacia productos cada vez con mayor mano de obra. La maricultura y la Acuicultura en el centro del escenario. Las posibilidades de un sector pujante y un ausente, los productos del Mar Argentino Salvaje. Posiblemente, el año próximo será una nueva oportunidad.
Una de las facetas que genera mas incertidumbre en la pesca es el impacto del cambio climático en los comportamientos del inicio de la alimentación para las especies comerciales. Así es que el INIDEP envió al BIP Víctor Angelescu a una campaña de investigación para tomar muestras de las condiciones hidrobiológicas en el perfil marítimo bonaerense.
Trabajadores nucleados en el gremio del Sindicato Marítimo de Pescadores, único gremio exclusivamente de Mar del Plata nacido de la escisión del SOMU hace 21 años, hace 48hs cerró un acuerdo con referentes del sector pesquero nucleados en distintas Cámaras empresarias.
Hoy, cierra la principal feria de pescados y mariscos congelados que se desarrolla desde el martes pasado EN Vigo, España. En este segundo día, ayer, generó un marco de fondo atractivo para los negocios, donde las puntas interesadas en el negocio, ven con especial interés la recomposición pos pandemia y el mercado de la Acuicultura, algo muy demandado en el mundo que aun Argentina esta en la etapa inicial, con inmenso potencial.
Con una superficie de exposiciones de 31.200m2, nucleando a 244 empresas del sector pesquero industrial y facturación de €9.000 millones anuales, dio comienzo la feria CONXEMAR, en Vigo, España.
Con la presencia del nadador Matías de Andrade, quien es medallista paralímpico de Tokio 2020, la Universidad Tecnológica Nacional regional Mar del Plata, da comienzo a dos jornadas abiertas y de carácter gratuito denominadas “Mar Abierto”, destinada a generar conciencia, intercambio y dialogo entre miembros del cluster pesquero marplatense.