Un complejo entramado detras de las paritarias del segundo tramo de ajuste salarial. La flota fresquera lleva 3 dias sin zarpadas en medio de las dos zafras mas importantes para la ciudad, Caballa y Anchoíta. Merluceros también en problemas. La parálisis ya afecta a dos grandes industrias, la procesadora y conservera que quedaron sin materia prima.
Autor: Pescare
Bajo el lema “50 años del MARPOL: nuestro compromiso continúa”, se conmemora este 28 de septiembre el Día Marítimo Mundial. Se realizará un evento en la sede de la Organización Marítima Mundial, a la vez que habrá actos a distancia.
Luego de la sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero llevada a cabo entre martes y miércoles, se procedió a otorgar CITC de merluza, cupo de anchoíta, a la vez que se presentó el Acta de la Comisión Asesora de Variado Costero y se trató un Permiso de Gran Altura entre algunos de los temas abordados. Pedido de merluza de la reserva para congeladores, 4800 toneladas.
Desde la Prefectura Naval Argentina emitieron recomendaciones para prevenir la caída de personas al agua. Las sugerencias recuerdan la diversidad de riesgos a los que están sometidos los trabajadores de la navegación y portuarios.
Así lo manifestaron referentes del sector gremial que nuclea al gremio de la marinería. Por el momento la demora en buques fresqueros de altura es total. Desde las 0hs de ayer no zarparon barcos destino pesca.
El CPRMDP avisa acerca de la obligatoriedad de cumplir con las normas de transito, estacionamiento y toma de energia electrica en muelles.
Con el fin de corregir excesos y extralimitaciones en los sectores de transito y estacionamiento como así también de toma de energía eléctrica en los muelles, el Consorcio avisa sobre el inicio de un severo ajuste y control en estas dos reglamentaciones.
La Resolución 376-08/2023 sobre estacionamiento y 872/2023 cuyo fundamento es la toma de energía eléctrica en sector de muelles.
Paralelamente, en una reunión virtual se presentaron los resultados preliminares de cuatro mareas monitoreadas por el Programa Privado de Observadores (POAB) del PROME, con ello se dará inicio a las actividades contempladas en la Acción 4 del plan de acción, que buscan establecer de forma participativa protocolos de buenas prácticas pesqueras para disminuir la captura de juveniles de la especie objetiva y cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales en la materia de conservación de especies protegidas, amenazadas y en peligro.
Se llevó a cabo este lunes un encuentro en la Comisión de Seguimiento del Variado Costero con la participación de actores marplatenses y funcionarios del sector pesca a nivel nacional.
Más complicado no se consigue. Obtener una SIRA lleva días y una cantidad de requisitos y documentación que lejos están de agilizar y mover el entramado productivo.
Después de no llegar a un acuerdo, los gremios que representan la marinería comienzan a demorar la zarpada de buques de altura. Sin culpas, un país inviable y doloroso.
Luego de 22 años se firmó un Acta Acuerdo entre la Asociación de Embarcaciones Costeras y Fresqueras y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos. Lo consideraron un logro y muestran satisfacción.
Estara el puerto local preparado para recibir movimientos que no estaban previstos. La actividad de Lamb Weston y la petrolera generan un fuerte desafio, pero también gran preocupación para el sector pesquero. ¿alcanzarán los metros lineales de muelle para todos?.
El magrú y sus misterios. Sin dudas este bien podría ser el paradigma. El recurso está. No cerca y eso incomoda a una parte de quienes esperan mucho tiempo por la especie. Despues de un muy buen inicio de zafra, ahora cuesta identificar concentraciones en talla y calidad deseada. Una docena de fresqueros marplatenses no dan con el recurso.
La iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es una respuesta concreta a los desafíos de la sostenibilidad de la Agenda 2030, en la cual se pretende que los puertos pesqueros queden posicionados como una fuente de creación de valor de desarrollo en los territorios de su área de influencia.
Algo que para algunos analistas, aún necesita una fuerte revisión, por cuanto hay que analizar que se esconde detrás del proyecto Agenda 2030 y quienes son sus mayores impulsores.
El Dr. César Augusto Lerena
Experto en Atlántico Sur y Pesca – Ex Secretario de Estado.
Presidente Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana (CESPEL)
Autor de “Plan Nacional de Pesca. Cien acciones, efectos y la Ley de Pesca” (2023). Opina sobre un nuevo modelo pesquero.
Se firmó el Tratado de Alta Mar buscando proteger aguas marítimas más allá de las jurisdicciones de cada Nación. La Unión Europea y 67 países ya los suscribieron. Tras más de 15 años de discusiones, finalmente los países de Naciones Unidas lograron un consenso para cuidar una amplia zona del planeta.
Un nuevo puerto se suma a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). En este caso Puerto Madryn suma equipamiento al igual que ocurrió hace unos días con la terminal portuaria marplatense.
Arbeletche propone una transición ordenada en vista al comienzo de la zafra de langostino en aguas provinciales. La esperanza de un verdadero cambio de paradigma después de un periodo de Gabriel Aguilar donde parece todo a medida para un sector individualizado donde la política pesquera estuvo por encima de la Ley.
Este viernes se llevó a cabo el acto eleccionario para renovar autoridades del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina.
Evalúan centolla en el Área Central a bordo de buques comerciales. Serán 20 días de campaña en cuatro buques comerciales con Asistentes de Investigación Pesquera del INIDEP. El BP Atlantic Express zarpo de Mar del Plata con 2200 trampas.
Río Negro busca posibilidades para realizar un Polo Pesquero y uno Náutico. Ingenieros neerlandeses visitaron el lugar e hicieron un relevamiento de los potenciales lugares.
La Asociación Bonaerense de la Industria Naval y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, presentes en la Mesa de Desarrollo de Proveedores de la Industria Naval en la provincia de Chubut.
Amplio informe del INIDEP respecto a la situación del langostino en calidad, cantidad y tallas no comerciales, mas, el ingreso a las subareas abiertas de merluza incidental, condicionaron repentinamente la pesquería en aguas nacionales. Es la información mas destacada de esta nueva sesión del CFP.
China sigue privilegiando precio antes que la calidad. Es en definitiva el analisis rapido de lo que surge de los numeros de sus importaciones. El Vannamei inunda el mercado chino, presiona a la baja al langostino salvaje y austral y genera distorsion en los mercados mundiales. Europa, ante la misma situación no va en rezago. Ante bolsillos crocantes, la variable de ajuste es el precio y sobre todo, la calidad. El paladar, puede esperar.
Con una serie de cuestionarios que tomo de los participantes del sector del procesado de langostino, la AFIP, intentando detectar operaciones de triangulacion y subfacturación en las exportaciones del marisco, logro parametrizar y segmentar a las plantas procesadoras con la idea de regularizar operaciones al margen de la Ley. El ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, controla la cantidad de mano de obra empleada para la exportación del langostino fresco procesado.
Se suman nuevas tecnologías. La misma ya entró en vigencia con la publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina.
Es un comunicado que lleva la firma del Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, el Dr. Julián Suárez, dispuso lo consensuado dentro del marco de la sesión del Consejo Federal Pesquero de hoy, e informó al departamento auxiliar pesquero de la Prefectura Naval Argentina que, las operaciones de despacho a pesca objetivo de la especie langostino estarán cerradas a partir de las 23:59hs del dia 25 de septiembre próximo.
Científicos reconocen que se puede producir una redistribución de las especies. La causa sería las olas de calor marinos que afectarían a la flora y la fauna.
La Prefectura Naval Argentina como anfitriona de un Entrenamiento Conjunto de Grupos de Inteligencia. El evento se desarrolló en el Edificio Guardacostas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Incorporarán a Mar del Plata a una red de monitoreo y modernización nacional de puertos. Funcionarios recorrieron la terminal marplatense y entregaron equipamiento.
Después del incidente del potero en el muelle de la escollera norte, aún no queda claro a quién pertenece esa jurisdicción. Un gris que compromete a varios actores según la ocupación física de la misma, compartido su uso por varias instituciones.
Continúan las disputas en torno a la situación generada por el cobro de peaje para los paises del Mercosur. Paraguay envió misiva a Washington.
El gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres confirmó una próxima reunión con dirigentes de la actividad pesquera para iniciar el derrotero en la materia.
Serán tres días durante el mes próximo y están dirigidas a estudiantes y con cupo limitado.
Desde el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata confirmaron que representantes del Grupo S.A. Eduardo Vieira, se pusieron en contacto con el organismo, para que una vez determinados los daños que produjo el buque potero “Vieirasa Dieciocho” tras el impacto, abonarán los gastos que seguramente demandará la obra.
Nuevamente y ya no es sorpresa en la pesquería de langostino. Dos barcos colisionaron sin consecuencias ni heridos de ambas tripulaciones. Shockeante situacion la vivida en ambas unidades mientra una de ellas estaba en operaciones de pesca. El BP Empesur VIII continua pescando, mientras PNA ordenó al Capitán del BP Borrasca, volver a puerto.
La mencionada Resolución incorpora el Programa Binacional de Monitoreo Ambiental en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya para el período 2023-2028 a las actividades previstas para la Sub Comisión de Asuntos Ambientales de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.
Nueva Disposición de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera. Como ya estaba previsto, se actualizó el valor de las Unidades Pesca (UP). A partir del mes entrante, las costos de las eventuales infracciones al régimen de pesca pasaran a costar un 70% mas caras.
Son momentos de cambio de paradigma. La esperanza de un cambio de gobierno impulsa ideas integradoras de la sociedad. La pesca como salida laboral y una buena iniciativa desde Rawson.. Reconversión laboral y eficientización de la matriz productiva, desafíos que alientan a una Argentina mas grande.
Causa expectativa el informe del INIDEP que ingresa hoy al Consejo Federal Pesquero. Mañana consejeros, Subsecretario de Pesca y Director Nacional analizarán las medidas a tomar. En el ambiente no hay expectativas favorables para la pesca del marisco dentro de la ZVPJM.