La orden del día indicaba que los temas a abordarse serían el Régimen de CITC, Langostino, Crustáceos Bentónicos, Merluza Negra y Pesca Responsable. Ampliaron y aclararon las medidas de administración del recurso merluza negra (ver nota aparte).
Autor: Pescare
El Consejo Federal Pesquero publicó este miércoles la Resolución 9 del presente año, la que tiene referencia a las medidas de administración de la pesquería de la Merluza negra.
Medidas precautorias de protección de la especie calamar illex argentinus en Zona Común de Pesca. Tras la última reunión quedó PROHIBIDA la actividad de pesca dirigida a esta especie. Por cuanto la captura será solamente incidental del 20% en modalidad de arrastre para especies de fondo como la merluza.
La Comisión de Trabajo de Pesca de Altura de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, elaboró un “Manual de Buenas prácticas de la Actividad de Pesca de Altura: Buques Poteros”.
Elaboraron Informe Técnico sobre parásitos musculares de merluza común y sus implicancias para la industria pesquera. Lo realizó el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras.
Luego de la sesión mantenida entre los días martes y miércoles, el Consejo Federal Pesquero emitió dos actas (27 y 28), donde en la primera de ellas realizó el habitual informe sobre la asignación del Fondo Nacional Pesquero.
El procedimiento es una muestra del constante esfuerzo que hace la Prefectura, como Autoridad Marítima, para hacer cumplir la reglamentación vigente y ejercer la soberanía de nuestras Islas.
Nueva prospección de Langostino dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Será en dos subáreas (13 y 14), empieza el próximo viernes, se decidió a pedido de participantes del sector en tiempo record.
Afirman que se extraen 6 mil millones de toneladas de arena por año en los diferentes océanos. La Organización para las Naciones Unidas emitió un alerta por las graves consecuencias que esto genera.
Comunicaron el cierra a la pesca de Langostino en dos de las subáreas. Además, una de las mismas tendrá siete días corridos de suspensión.
Promete buenas capturas la ultima concentración sobre el norte de la subárea 15. Capitanes ven el recurso moverse a las subáreas 13 y 14, y piden la posibilidad de una prospeccion y apertura.
Una vez más la Prefectura Naval Argentina debió realizar una aeroevacuación. Ocurrió a unos 300 kilómetros al Noreste de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia y al través de Bahía Vera al norte de Bahía Camarones.
Los parásitos es un problema endémico del mar argentino que coexistió desde las primeras capturas de merluza, es inocuo y utilizado muchas veces como barreras para arancelarias tras la fuerte competencia de este pescado blanco natural y salvaje con el cultivo de tilapias y otras especies de fuerte contenido lobbysta en Brasil.
Problemas para el puerto chubutense de Rawson. Se sigue retrasando el dragado y preocupa de cara a la próxima zafra provincial de langostino. La empresa encargada de hacerlo no recomenzó los trabajos.
Implementan el Anexo VI del Marpol para lo que se realizó un encuentro de modo virtual como parte del Día Marítimo Mundial 2023.
La presentación se realizará en la sede de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, ubicada en la Av. Juan B. Justo 518 de la ciudad de Mar del Plata, a la hora 10 en el salón Auditorio que posee la entidad dirigida por el Capitán Jorge Frías.
Las cifras son algo menores que el año anterior como consecuencia de una zafra de calamar illex y langostino de aguas nacionales en retracción.
Aprobaron un nuevo sistema de importaciones que beneficiaría a más de 7.400 PyMEs. Algunas empresas del sector pesquero y naval lo necesitan. En las próximas horas se sabrá la nueva normativa.
En poco más de un mes vence el plazo para las empresas que quieran construir el buque tipo “Ice Class” que será parte de la flota de investigación del INIDEP.
Las normas de seguridad son el eje fundamental para la navegación, de ahí el resto. Exigencias internacionales que ante su ausencia imposibilitan el despacho a la pesca.
Bajo el lema “Factores vinculados a la fatiga en el marco de la investigaciones de accidentes”, se llevó a cabo el 12º Foro Americano de Investigadores de Accidentes Marítimos.
Otro invento argentino. Crean un robot para limpiar de plásticos los puertos utilizando inteligencia artificial. Su creador nació en La Plata y lo desarrolló en Francia.
Se llevó a cabo una nueva reunión en el Concejo Deliberante de General Pueyrredón de la Comisión Especial para la Preservación de las Lanchas Amarillas del Puerto de Mar del Plata.
Evalúan a soldadores a través del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. La jornada fue organizada por la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata. Se buscó la excelencia en la calidad de cada operación avanzando a un modelo ideal para la industria naval.
El Sindicato Marítima de Pescadores cumple 22 años. Sin festejos y con orgullo sostienen un gremio que tiene una particular historia, apuntalados por históricos trabajadores y gremialistas de la pesca.
El Director del Centro Regional Buenos Aires Sur, médico veterinario Manuel Baldovino dio claras respuestas acerca de la situación y la elaboración de un protocolo en caso de capturas incidentales en la pesca.
Fue otorgado por el proyecto “El Veril del Banco de Afuera: buceando en un mar de cambios”.
Tal como anticipáramos a través de PESCARE, la Asociación Argentina de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca realizó una presentación ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación aprobaron la Estrategia Marítima Nacional, instruyendo a la Autoridad marítima; Fuerza de Seguridad que cumple funciones de policía de seguridad de la navegación, prevención del orden público, protección ambiental, policía judicial, auxiliar pesquera, aduanera, migratoria y sanitaria, como Estado ribereño, de abanderamiento y rector de puertos conforme a derecho internacional según normativa vigente de la Organización Marítima Internacional OMI.
La situación de las lanchas en la banquina no ha cambiado y dificilmente cambiara. Son los ultimos en traer caballa y anchoíta; cuando por lo general ya las conserveras están abarrotadas de esas especies. Luchan por su existencia y el perseverante pescador no abdica en su labor. Somos pescadores de raza, nos dijo un viejo lobo de mar.
Según estudios recientes, la variación de temperaturas no afectaría el comportamiento de los peces, siendo su impacto casi imperceptible para la actividad.
Lograr la pesca selectiva es una permanente preocupación de todos los actores del sector. Se realizó un taller de seguimiento de un plan de acción para mitigar la pesca incidental de mamíferos marinos.
A pesar de los esfuerzos por morigerar el impacto al medio ambiente de millones de litros de agua contaminada de la planta nuclear de Fukushima al mar; varios paises se manifestaron en contra de esta operación. China, es el primer pais que pone restricciones comerciales a sus productos.
Es bueno aclarar informacion malintencionada que afecta indirectamente a los tripulantes y armadores del BP Lanza Seca. El mismo se encuentra en reparaciones cumpliendo todos los recorridos de casco, máquinas y SGS, para superar el inconveniente de días pasados con el BP Yenu.
Se llevó a cabo dicho seminario bajo el lema “Hacia Puertos Más Seguros: el Poder de la Innovación Tecnológica”.
Ya son más de 50 ejemplares de lobos marinos muertos en el puerto de Mar del Plata a causa de la gripe aviar. Continúa cerrada parcialmente la Escollera Sur y la banquina chica. La Asociación de Capitanes se pronunció sobre el tema.
Corte en el ingreso de las Terminales 2 y 3 del puerto de Mar del Plata. Lo realizan estibadores nucleados en el Centro de Contrataciones y algunos afiliados al SUPA que desconoce la situación.
Ahora gestionan obras de arquitectura para la terminal portuaria. Mayores controles –alguno de los cuales podría generar controversias-.
Reunión para continuar con el avance de un convenio entre la Universidad Tecnológica Nacional Regional Chubut y la Dirección Nacional de Acuicultura. El acuerdo está destinado a estimular el estudio y la innovación relacionada al desarrollo productivo del mar.
Finalizó la prospección de Langostino en las subáreas 10 y 11. Las mismas no se abrirán a la pesca comercial del Pleoticus muelleri por presencia de juveniles y escasa cantidad de marisco de calidad comercial. A las 16hs quedo abierta la subárea 6.