Continúa la búsqueda de un pescador después que la Prefectura Naval Argentina delegación San Antonio Oeste pudo rescatar en buen estado de salud a otros tres náufragos. Por aire, mar y tierra se patrulla la zona costera de Playa Orengo.
Autor: Pescare
En otro operativo exitoso realizado por la delegación Mar del Plata de la Prefectura Naval Argentina a cargo del flamante Jefe PM Rodolfo Cattaneo, se trasladó a un pasajero del crucero Viking Júpiter en rada Mar del Plata hasta el puerto local.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP), emitió un comunicado en referencia a la captura de la especie calamar. Manifiestan preocupación.
Nueva disposición de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, es la 78/2023 por la que la autoridad baja el 50% el Derecho Único de Extracción (DUE) a los efectos de incentivar el trabajo en plantas procesadoras y de preelaborados.
ENERO crecieron fuertes las descargas de estas dos especie en una sinfonía de toda la banda …
El INIDEP y el Laboratorio Fares Taie firmaron un convenio para determinar propiedades antioxidantes y fotoprotectoras en especies marinas. Excelente avance para la investigación y el desarrollo de nuevas sustancias para la industria medicinal y farmacéutica procedente del mar argentino.
Marruecos con el 64% del mercado de la conserva de sardinas alcanza el primer lugar como exportador de la especie. Su cercanía a España y el mercado europeo, la mano de obra relativamente barata y una propensión a las exportaciones dieron el lugar que Marruecos ostenta.
Recalará por Puerto Madryn el guardacostas más moderno de los Estados Unidos, quien surcará estas latitudes por segunda vez. El mismo cuenta con un amplio despliegue técnico para poner orden a la pesca ilegal y defender los límites soberanos de los Estados Unidos de América.
Desde hace días se ha instalado, solamente en medios de difusión, la posibilidad de cuotificar el recurso langostino. Es arbitrario, precipitado, inconsulto y carece de sustento político.
Hoy, en la tarde, el sector pesquero a través de Intercamaras, tendrá su oportunidad de solicitar el DOLAR PESCA frente al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo.
En la semana, el titular de CAPIP, ya había adelantado la problemática con una misiva a los gobernadores de Chubut y Santa Cruz. Le solicitó, acompañen esta propuesta.
Recaló en la BNMDP, como estaba previsto en su derrotero hacia el continente blanco, el primer buque polar de investigaciones búlgaro, Santos Hermanos Cirilo y Metodio. Zarpará el próximo dia martes 7 de febrero hacia la Antártida.
El 17% del gas argentino, proviene de yacimientos offshore frente a las costas de Tierra del Fuego y Santa Cruz.
Todos los años en esta época aparecen los primeros fresqueros con capturas en exceso de ese 3% máximo de incidental. Algunos barcos en el muelle fueron sancionados con sendas actas por estar excedidos. Se repiten en los diferentes muelles.
Duro informe sobre los barcos de bandera que china y el puerto de Montevideo. Datos que se visualización y por los cuales alguien debería intervenir.
La época es recurrente, los primeros meses del año la merluza viene con su panza llena de anchoíta, si a eso se le suman las altas temperaturas y poco hielo, el producto de fresqueros, en caso de demorar más de lo previsto según eslora y capacidad de bodega, puede atentar contra la calidad.
Nuevo aumento aplicado para las descargas de los buques pesqueros fresqueros y congeladores rige a partir de hoy a las 0hs.
El INIDEP capacitó a biólogos de la Dirección Provincial de Pesca de Buenos Aires. Se les brindó mayores conocimientos sobre corvina rubia.
El INIDEP dio inicio a un nuevo relevamiento sobre el recurso langostino. El comienzo se realizó este viernes a bordo del BIP Mar Argentino, que zarpó desde el muelle del INIDEP sobre primeras horas de la mañana para dirigirse al sur, hasta la localidad de Necochea donde iniciaron los primeros sondeos.
Con la decisión final del gobernador de Chubut, Lic. Mariano Arcioni, dragarán el muelle de ultramar, para dar lugar a la logística de ingreso y egreso de buques de gran porte.
Compromiso y dedicación para resolver un tema muy preocupante para la industria naval y la pesquera. En un trabajo coordinado entre la Secretaría de Comercio, Aduana, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, se liberaron TODAS la importaciones que estaban pendientes y observadas desde septiembre del año pasado.
La zafra comenzó en la zona, el 10 de enero, y en 16 dias de pesca los primeros buques poteros hicieron su ingreso a puertos de Chubut y Santa Cruz. Buena zafra, al menos al inicio de la misma.
Mañana viernes a las 15hs en el microcine del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación será el encuentro que el Dr. Carlos Liberman tendrá con las cámaras del sector. Será el primero, con dos temas centrales.
Una causa prácticamente sin precedentes internacionales por la cantidad de fojas, intervinientes, idas y vueltas. Uno de los pocos casos de estas características en la República Argentina y en el mundo. Quedo sin efecto para la justicia el recurso de amparo interpuesto por surfistas y organizaciones de ambientalistas respecto al impacto ambiental costero que pueda tener una operación de exploración sísmica en el lugar.
Las aduanas, son entidades bajo la orbita del Ministerio de Economía de la Nación encargadas de controlar las operaciones de comercio exterior, con el objetivo de registrar el tráfico internacional de mercancías que se importen y exporten desde un país extranjero y cobrar los impuestos establecidos por la Ley.
Llevaron hoy al muelle del varadero de la Base Naval Mar del Plata, al BP Don Luciano del Grupo Moscuzza para ser desguazado. Con esta operatoria continua la decisión de limpieza y operatividad de los muelles del puerto local por orden del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata. Es el segundo en cuatro meses.
Desde el 2022 en el playón de estacionamiento del puerto de Mar del Plata fueron colocadas aulas móviles. Las mismas pertenecen al Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
La obra va llegando a su fin. El BP Magritte espera horas para alcanzar la pleamar y con la misma subir a varadero de la BNMDP lo que quedo de su casco. Estiman mediados de marzo para finalizar por completo el desguace del mismo.
El cornalito hace subir la temperatura en el muelle de la banquina tradicional.
Costeros chicos arman oficio para capturar y pone en disputa el poco recurso que es esperado por las embarcaciones menores.
Obras en el muelle Storni de Puerto Madryn. Reconstruirán el hormigón armado y el acceso al muelle. Durante el 2022 había recibido diversas críticas por algunas incomodidades al momento de operar.
Entre SIMI y SIRA, el laberinto de importar convierte a funcionarios en falsos prometedores de importaciones imposibles de realizar. Con varios buques parados, la flota peligra la seguridad para la navegación por falta de repuestos importados. El ministro Sergio Massa, había prometido solucionar el inconveniente en una semana. Pasó más de un mes y los problemas se acentúan.
El Ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez visitó Puerto Rosales. Se prevén construcciones de naves para reparaciones y almacenamiento.
El Comando Conjunto Marítimo dio inicio a una nueva patrulla para vigilancia y control del espacio marítimo argentino.
A raiz de algunos trascendidos, la APPM , junto a la Prefectura Naval Argentina delegacion Puerto Madryn debieron emitir comunicado y aclarar la situación respecto a un posible hurto de cables de cobre del BP Pescargen Iv, varado a la espera de desguace desde el 9 de enero pasado.
La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera emitió la primera Disposición del presente año. Se refiere a los porcentajes y volúmenes de especies cuotificadas (CITC).
A la superproduccion de langostino de cultivo que tiene proyectado repetir Ecuador, se le suma el ambicioso proyecto de Indonesia, donde para el 2024 proyectan alcanzar a los dos millones de toneladas. El cultivo gana terreno a pesar de estar en desventaja con el langostino salvaje y natural del mar argentino.
La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) es una herramienta de facilitación del comercio exterior que permite optimizar y unificar digitalmente la información y documentación para cumplir con todos los trámites de importación, exportación y tránsito aduanero. De esta forma, todos los permisos para las operaciones comerciales podrán ser gestionados a través de la VUCE.
Es evidente que hasta que no se vea reflejada la reglamentación de la nueva Ley de Pesca de Chubut, la polémica seguirá. Un exministro se sumó a las voces críticas sobre la normativa provincial
La Autoridad Marítima continúa controlando a buques extranjeros. El control se hizo en casi un millar de embarcaciones. Varias de ellas presentaban diversas irregularidades.
Poteros, con capturas estables sin mayores altibajos. Congeladores argentinos al borde de la milla 200, con capturas variables, a veces las marcas evidencian calamar levantado a varios metros del fondo marino y por eso su discontinuidad; mientras que la flota potera extranjera, tiene un promedio algo menor a la nacional en tamaño y en volumen.
Si bien las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mar del Plata no estarán activas hasta el próximo 1 de febrero, su cuerpo docente continúa con el armado de lo que será el ciclo universitario 2023.