Cuando el reloj llegue a las 23:15 horas de hoy, se cumplirán cuatro años de aquella desafortunada desaparición del BP Rigel. Dolor, tristeza y desazón en la comunidad pesquera que recuerda aquel dia como uno de los tantos malogrados de la historia del puerto de Mar Del Plata, el puerto y su gente.
Autor: Pescare
Las principales especies, analizadas en los primeros 5 meses del año. Una temporada administrada con precisión en el langostino, una disponibilidad de calamar que puede llegar a un nuevo récord, y un promedio alto de captura de merluza. La pesca generadora de empleo, inversión y divisas.
Primer día de prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional. Las 4 áreas prospectadas presentan densidades comerciales con bajas capturas incidentales. Prevalece el L2.
Ecuador, con presencia récord en el mercado mundial del Langostino de cultivo Vannamei, a instancias de una nueva zafra argentina, el mercado mundial está ofrecido, sin tomadores a la vista para el entero.
Retirar el motor del Buque Pesquero Congelador Luca Mario fue uno de los movimientos de peso que hubo este fin de semana en el puerto local. 17.400kg en el aire, y parte del motor retirado antes, el block del motor principal con 200.000hs de uso quedó en el muelle.
El Gobierno de facto de las Islas Malvinas, firmó contrato por servicios de una patrullera rápida para el control de la pesca en aguas circundantes.
El calamar en el norte, cerca de Mar del Plata, genera muy buenas descargas en el puerto local, aparejando algunas complicaciones operativas. Se descargaron en Argentina mas de 138.000 toneladas
Aprovechando las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19, las partes interesadas del sector marítimo mundial han adoptado enmiendas al Convenio sobre el trabajo marítimo, para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la gente de mar.
El análisis de la JST sobre los factores causales del hundimiento del buque pesquero Repunte genera dudas acerca de la imparcialidad de la investigación, según la Autoridad Marítima..
Con el beneficio que le otorga la Ley, el SAON solicitó derecho a replica por una nota de opinión del día viernes pasado. Transcribimos textualmente y ponemos a consideración de nuestro lectores en la versión recibida oficialmente.
Dos hechos que ayer llevaron a la atención entre los trabajadores de la industria naval. Por un lado, en la civilización, se decreto la Conciliación Obligatoria. Por el otro, la barbarie, hechos poco felices mostraron la cara que no deseamos volver a ver.
En vistas a una protesta como negativa a haber llegado a un acuerdo con las diferentes cámaras empresariales, el SAON por estas horas corta el ingreso a los diferentes muelles del puerto de Mar del Plata.
En el marco de apoyo y sostenibilidad hacia la maricultura y la cría de cultivo de mejillones en Tierra del Fuego, la Comisión Asesora Técnica en Acuicultura -CATA-, aprobó el proyecto de equipamiento al laboratorio de toxinas marina en Ushuaia.
Por pésimas condiciones en zona de pesca, unos 30 buques tomaron refugio entre Cabo Corrientes y Camet. Se esperan mejores condiciones recién para el miércoles al mediodía.
El mundo demanda proteínas marinas, productos semi elaborados con destino directo a cadenas de supermercados. Argentina tiene mucho por hacer.
El recurso Calamar Illex se encuentra a pocas horas de navegación del puerto. Aumentan las descargas y con El, algunos inconvenientes. Así está la situación en Mar del Plata.
Mesa de trabajo conjunta entre técnicos de la industria procesadora de Mar del Plata y el SENASA para destrabar el comercio entre Brasil y Argentina por la merluza común.
A partir del 5 de junio próximo, en 4 áreas dentro de la ZVPJM se prospectará para saber el estado del recurso y dará inicio a una nueva temporada de pesca de langostino en aguas nacionales sur.
Ambos paises estrechan vínculos para el intercambio de productos de origen marino y el cultivo de especies cuya programas están ampliamente superados en Ecuador.
Se abren posibilidades para programas de apoyo y cooperación mutua.
Desde el sur, el convenio entre participantes de la actividad dio impulso a las descargas de merluza. A instancias de la apertura de la pesquería del langostino de aguas nacionales hay poca demanda. El calamar, firme y pedido, desde el exterior.
Es oficial, desde el gobierno adelantan el salario mínimo vital y móvil para el mes de agosto.
Un viejo anhelo del presidente de Chile, Gabriel Boric, desde su bancada en la Camara de Diputados del pais trasandino vuelca a poner freno a la salmonicultura. 4000 familias dependen de esta actividad que genera u$s 5200 millones de ingresos.
Chile, se reunieron los principales referentes del sector marino y pesquero de los mares antárticos, gobierno, investigadores y militares, intenta afianzar la supremacía del cono sur en los recursos vivos marinos antárticos.
Argentina con costo al alza en gas oíl, Europa lo subsidia y China lo financia el Estado; complejo panorama para las empresas en medio de un dólar con cierto retraso.
El Dr. César Augusto Lerena presenta su opinión respecto al pacto Foradori-Duncan y los sucesos actuales.
La cúpula del Banco de la Provincia de Buenos Aires, junto al personal de SPI y el Grupo Solimeno, recorrieron las instalaciones del astillero y visitaron toda la linea de producción del BP Anita y el BP Luigi. Futuras inversiones en la industria naval.
La subsecretaria de Asuntos Portuarios presentó informe acerca del monitoreo permanente sobre movimientos de cargas destino exportación en puertos. El 2021 fue el año de mayor actividad de los últimos cuatro.
Quedó abierta la inscripción para la feria exposición SEAFOOD SHOW LATIN AMERICA SAN PABLO 2022 para todo grupo empresario que desee promocionar los productos en Octubre 2022, en la ciudad de San Pablo, Brasil.
Panorama del langostino a instancias de la apertura de la zafra 2022 en aguas de jurisdicción nacional. En el paralelo 42 Sur, las mermas pueden coincidir con las condiciones de vientos regulares hasta ayer.
El consumo de pescados y mariscos es una materia pendiente en Argentina. Un verdadero sacrilegio extraer centenares de miles de toneladas de nuestro mar, y consumir menos de 6kg/hab. por año
En concordancia con la capacitacion e implementacion del modulo de transacciones comerciales, desde la DNCyFP se impulsa el entrenamiento, difusión y aprendizaje de esta modalidad de operatoria. Tocó el turno a Puerto Deseado.
Ambientalistas españoles presentaron una peticion de prohibicion de la pesca de arrastre. El parlamento Europeo no dio lugar al reclamo azul priorizando la calidad nutricional de pescados y mariscos, y el desarrollo manufacturero industrial generado por la pesca.
Después del receso, la flota fresquera hizo arribo con bodega llena; y se siente en el muelle una sobreoferta puntual de merluza. El calamar, firme, con buenas capturas. de arrastre en el 43 Sur y cercano a la milla 200.
Si le faltaba algo al mundo del transporte marítimo es un rebrote de COVID-19 en China. El principal puerto comercial, Shanghái es escenario de un colapso de buques en rada.
Siguen los problemas. Ahora es el turno de SAON y SOIP, que no termina de encontrar el punto de equilibrio a pesar de haber cerrado la paritaria con la firma del convenio 2022/23. SOIP reabre negociación y SAON empieza. De nunca terminar.
Este año, hasta el 21 de abril, se descargaron en el muelle local, 955 toneladas de langostino fresco, sobre un total de 2252 toneladas.
Tiempo atrás, también en Argentina, principalmente en Mar del Plata se descargaban atunes, la variedad cola amarilla o albacora. Hoy, la importación y la escasez de mano de obra para ese oficio dejaron de ser rentables esa actividad.
Se celebra en el mundo el día del trabajador. La pesca, una de las actividades mas riesgosas para el ser humano, es sin dudas el máximo exponente en nuestra comunidad. A todos, un muy feliz día.
La mayor Expo presencial desde el 2019 y una de las mas importantes del mundo de la pesca y sus productos; llega a su fin dejando premios y comentarios. Sensaciones encontradas para el mercado argentino.
En el primer dia de la mayor Exposicion presencial post pandemia, la Seafood EXPO Global Barcelona 2022, se destaca la firma de un convenio con un consorcio de 7 empresas europeas. Es el preámbulo a la certificación de la pesquería, y la puerta de entrada al mercado del consumo del calamar argentino certificado con sello azul.