El Inidep busca verificar la presencia de concentraciones en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes. Quince dÃas de trabajo.
Autor: Pescare
Las descargas sumaron 605.257 toneladas hasta septiembre, un 0,5 por ciento más en relación al mismo perÃodo del año pasado.
El número fue confirmado por el subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Bosch. Al mismo tiempo, emergen proyectos de inversión en los astilleros locales.
Capturan el recurso a unas diez millas al Este de Mar del Plata. Pescado de buen tamaño. Los desembarques del recurso superan las 4.500 toneladas.
El encuentro tendrá lugar entre este miércoles y viernes. El pabellón nacional estará integrado por veinte empresas que buscarán afianzarse en un mercado clave.
La medida regirá desde el 1° de noviembre hasta el próximo 31 de marzo con el objetivo de proteger juveniles y reproducción.
El Consejo Federal Pesquero le pidió al Inidep recomendaciones en ese sentido. Mientras tanto, los buques que operen en el área deben ser despachados con observador.
Intervino la Brigada de Emergencias que conformó el Consorcio Portuario y se utilizaron las nuevas estaciones dispuestas en el muelle.
El Consejo Federal Pesquero las repartió entre diecinueve barcos, la mayorÃa de ellos fresqueros. Además, asignó otras 1.500 toneladas de la Reserva de Administración.
Entre enero y septiembre la industria realizó envÃos por 1.366 millones de dólares, un 11,2 por ciento menos en relación al mismo perÃodo del año pasado.
Será posible mediante la modificación de la Captura Máxima Permisible. El Inidep avaló la medida y en el Consejo Federal Pesquero hay acuerdo para instrumentarla.
El armador de Pesquera Buenavista dirigirá la cámara que agrupa a los buques poteros por los próximos dos años.
El Gobierno fijó los procedimientos para disponer el recambio de un buque; pero aún no determinó aranceles para los casos de importación.
Se trata del “Niño Jesús de Pragaâ€, un buque fresquero de doble cubierta que comienza a tomar forma con financiación parcial del BICE.
El buque del Inidep operará durante unos veinticinco dÃas con el objetivo de evaluar el stock de la Engraulis. HacÃa once años que no se realizaba.
El Consejo Federal Pesquero ratificó el inicio anticipado de la zafra 2020 tras haber recibido un pedido por parte de las cámaras empresarias y el aval del Inidep.
La última campaña se realizó en 2008. El diagnóstico de la población se realiza mediante un modelo estadÃstico. De todas maneras, el Inidep lo considera un recurso “saludableâ€.
Varios armadores tienen dificultades para seguir operando sobre la hubbsi debido a los lÃmites que imponen las asignaciones por barco.
Los buques operan distribuidos entre los paralelos 43° y 45° en lo que será la última marea dentro de la Zona de Veda Permanente de Merluza.
El acondicionamiento del varadero de la Armada está en la etapa final. Desde el Consorcio Portuario aguardan la inspección que habilitará el comienzo de los trabajos.
El organismo otorgó la posibilidad de finalizar las mareas que se inicien hasta el 15 de octubre. De esta manera, la flota podrá operar hasta el 25 de octubre.
Se trata del buque más grande realizado hasta aquà por el astillero Contessi. En una compleja maniobra, fue retirado del galpón cubierto para su alistamiento final.
Los datos oficiales señalan que se desembarcaron 16.157 toneladas durante esos treinta dÃas. El acumulado del año suma 161.382 toneladas.
Son una iniciativa del Gobierno provincial. Una está destinada a la compra, construcción o refacción de buques y la otra a la adquisición de bienes de capital en el segmento pyme.
Se llevan desembarcadas apenas 310 toneladas. Los pocos barcos que operan sobre el recurso lo hacen a más de 20 horas de Mar del Plata; aunque el pescado obtenido es de buena calidad.
La ceremonia se realizó en el astillero Armon con la presencia del subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Bosch, y el interventor del instituto, Marcelo Lobbosco.
Fue en el marco de la feria Conxemar, durante el primer encuentro de la comisión binacional que sigue la agenda del memorándum de entendimiento firmado en 2018.
Una docena de firmas expone en la tradicional muestra, que se desarrollará hasta el jueves en el predio ferial de Vigo, España.
Frente a la merma del rendimiento, diversos buques ya volvieron al puerto local. Aguas nacionales se cierra en quince dÃas. Los desembarques rozan las 160 mil toneladas.
Los desembarques de la hubbsi sumaron 209.547 toneladas entre enero y agosto, un 22 por ciento más que el año pasado. Las exportaciones acompañan este crecimiento.
El buque del Inidep, “VÃctor Angelescuâ€, inició un crucero de doce dÃas. CientÃficos medirán la efectividad del Disela II y el Hargril en las condiciones actuales de la pesquerÃa.
El procesamiento y análisis automático de las imágenes amplÃa las capacidades de la fuerza. Los resultados se integran al sistema Guardacostas Pro.
Asà lo manifestó el subsecretario de Hidrocarburos, Carlos Casares, tras anunciar la conformación de un grupo de trabajo conjunto con Pesca.
Los empresarios locales se topan con barreras sanitarias. “Desde el paÃs vecino rechazan contenedores con criterios que sólo ellos entiendenâ€, denuncian.
Regirá desde el 1° de octubre en una franja localizada entre los paralelos 34° y 36°. Los desembarques de hubbsi provenientes del área están en alza.
El acto se realizó en la UTN, pero la iniciativa tendrá lugar en distintas sedes vinculadas a la estación marÃtima local. Apoyo de empresas y sindicatos.
Se trata del “José Marceloâ€, construido en el astillero Armon de Vigo. La embarcación arrastrera reemplazará al “Don Lucianoâ€.
El buque “Dr. Eduardo Holmberg†zarpó para tomarle el pulso al recurso en la zona de “El Rincónâ€. Quedó postergada la campaña de merluza.
La ceremonia tendrá lugar en Vigo con la presencia de autoridades. Se estima que el barco llegará a la Argentina en la primera parte de 2020.
La prensa española aseguró que la Argentina bajarÃa los aranceles para la importación de barcos; sin embargo, el tema aún no está definido.







































