El puerto local recibió por primera vez al “MSC Lena F†que reemplaza al “Ronitâ€. El movimiento será intenso en TC2 durante los próximos dÃas.
Autor: Pescare
La actividad es impulsada por la secretarÃa de Agroindustria. Comenzará en Mar del Plata el próximo 18 y 19 de enero y seguirá por Mar de Ajo y Santa Teresita.
Se trata de un fondo por 500 millones de pesos. El Gobierno oficializó la iniciativa durante el encuentro que reunió a los representantes del sector con el presidente Macri.
Las plantas de procesamiento deberán cargar allà ingresos, producción y egresos de materias primas. Buscan facilitar el trámite y unificar criterios.
Recorrido interactivo por las ferias que tendrán la presencia del pabellón nacional durante este año.
La seguridad a bordo será uno de los programas a desarrollar en el espacio; pero también estará abierto a otras iniciativas.
Un repaso por los temas que los representantes de las empresas y los gremios tratarán el próximo martes en la “Mesa de la Pescaâ€.
Fue durante un encuentro realizado en la sede del Consorcio Portuario del que participó el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo SarquÃs.
El promedio diario de pesca por buque está en el orden de las 25 toneladas. Como es habitual en esta época del año, predominio de doble S y S.
El Supremo Tribunal Federal de ese paÃs habilitó la entrada del camarón ecuatoriano. La decisión podrÃa destrabar las restricciones que pesan sobre el marisco argentino.
Datos preliminares de la SubsecretarÃa de Pesca de la Nación señalan que se desembarcaron 244.066 toneladas durante esos doce meses.
“Con ellos tenemos un acuerdo que está vigente y nosotros lo respetamosâ€, expuso el secretario de Pesca en la entidad gremial, Ãngel Juan Navarro.
La medida fue dispuesta por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. Tendrá efecto por quince dÃas.
Por estos dÃas, unos 200 buques extranjeros operan en la milla 201, muchos de ellos subsidiados por sus paÃses de origen.
Son dos de los datos que se desprenden del balance parcial 2018, otro año marcado por el pulso del langostino.
De no mediar un acuerdo de incremento salarial con Capa, la medida afectarÃa la zarpada de los poteros.
El buque del Grupo Solimeno transita su última etapa de remodelación. Volverá a operar en aproximadamente un mes.
Trazó un plan para el perÃodo 2019-2022 que incluye una inversión de 320 millones de euros. Se destinará a la compra de cuatro buques de defensa.
Fue puesto en funciones por autoridades de Agroindustria. Una de las prioridades será reactivar la flota en desuso del instituto.
El lÃmite extractivo para el área geográfica del Tratado del RÃo de la Plata y su Frente MarÃtimo fue establecido en 38 mil toneladas.
Aunque sigue siendo un volumen relativamente menor, durante este año volvió a crecer la participación del puerto local como destino primario del marisco.
Está prevista la realización del acto con autoridades de la SecretarÃa de Agroindustria y la SubsecretarÃa de Pesca de la Nación.
Los estibadores eventuales le pusieron fin a la protesta con el compromiso de seguir negociando condiciones de acceso al trabajo. La descargas se normalizan.
Asà lo informó el propio instituto. Según se explicó, el cambio de presupuesto obedece a la incorporación de un motor silencioso y cambios en la estructura.
Reclaman mayor volumen de trabajo y un ingreso garantizado. Estaba programada una reunión con autoridades para el próximo viernes, pero se impuso el piquete.
La Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura entiende que no están dadas las condiciones, ni los tiempos para implementarlo en la temporada 2019.
El ente binacional determinó un tope de 60 mil toneladas para merluza; 5.500 toneladas para rayas costeras y 3.500 toneladas para rayas de altura.
El Consejo la determinó en 280 mil toneladas para el stock sur y en 33 mil para el norte. También fijó lÃmites de captura para merluza de cola, polaca y merluza negra.
En esta edición fueron reconocidos profesores de la Escuela Nacional de Pesca.
La medida fue dispuesta ante la “multiplicidad de conflictos†que arrastra el instituto y afectan las campañas. En principio, regirá por 180 dÃas.
Se trata de “Yaganes†y “Namuncurá / Banco Burdwood IIâ€, ubicadas en el extremo sur de la Zona Económica Exclusiva. Inquietud en el sector.
Los datos disponibles de FAO destacan que la oferta de cefalópodos ha sido limitada durante este año y que el escenario empuja la suba de precios.
Desde la Dirección de Actividades Pesqueras implementaron el formulario de solicitud de cara a la operatoria 2019.
Se prevé la construcción de una terminal multipropósito de ultramar enfocada hacia el movimiento de cargas; aunque sin exclusión de la pesca.
El pliego establece las condiciones para establecer allà una terminal multipropósito de ultramar. Hay al menos tres interesados.
Desde el ente apuntaron que en esta etapa se removieron 370 mil metros cúbicos y que el puerto tiene condiciones como para operar las 24 horas.
Las cámaras empresarias alertaron sobre el carácter inconstitucional de la propuesta y el posible impacto en la actividad del sector.
Simape, Somu, Siconara y el Centro de Patrones sellaron con Caipa y la Cámara de Armadores un aumento del 13 por ciento. Se firma el viernes.
Entre enero y octubre, la industria realizó envÃos por 1.811 millones de dólares, unos 120 millones más respecto al mismo perÃodo de 2017.
Lucha contra la pesca ilegal, sustentabilidad de los recursos y desarrollo del comercio bilateral, tres de los ejes.







































