Se publicaron ayer las obras de Bacheo para el puerto de Mar del Plata. Será en cinco arterias del sector portuario que se encuentran en muy mal estado. La Resolución por la obra fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires.
Autor: Gustavo Seira
Habilitan temporariamente a tripulantes. Fue luego de una reunión en la Prefectura Naval Argentina donde participaron la máxima autoridad de la Fuerza y representantes gremiales. Buena gestión del SICONARA ante las máximas autoridades de Prefectura Naval Argentina.
Con temáticas inherentes a la situación actual de la pesca en nuestro país se desarrollará una mesa redonda bajo el título “Navegando hacia el futuro: los intereses de la Gestión Pesquera en el Mar”.
El dragado del puerto de Rawson (Chubut) genera polémicas, amparos, análisis. Controversias entre el municipio y la provincia frenaron los trabajos por una medida cautelar.
Una plataforma continental americana que no se extiende. Lo determinó la Corte Internacional de Justicia. Si el fallo hubiese sido distinto podría haber sentado un precedente. Por ahora sigue todo igual.
El sol del sábado por la mañana, iluminó algunos trabajos en el astillero Servicios Portuarios Integrados. Maniobras coordinas y satisfacción de parte del personal por un nuevo paso en la construcción de uno de los barcos más importantes construidos en la Argentina.
Prefectura Naval Argentina debió realizar una nueva aeroevacuación. Una vez más fue para rescatar a un tripulante de un buque pesquero, quien presentaba fuertes dolores abdominales. Operativo exitoso.
Nuevas sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un quorum de diez integrantes. Fue presidida por el Dr. Carlos Damián Liberman. La próxima será en el mes de agosto los días 2 y 3 tras el receso invernal.
El CFP trató en esta ultima sesion de ayer, la inactividad comercial del BP Don Oscar y el proyecto pesquero de la empresa Conarpesa solicitando el pedido vista y suspensión de plazos de la decisión adoptada en el ACTA CFP Nro.19/2023 sobre el BP Felix Augusto.
Las importaciones de langostino/ camarón de cultivo Vannamei a los Estados Unidos de América desde los principales paises productores de ese producto se redujeron en forma sustancial. Mercado con menor demanda y precios con presión bajista. EEUU es leading case de lo que sucede en otros mercados de consumo mundiales por eso es importante analizar.
Seguramente palabras más cercanas a una campaña electoral que al sano juicio de un Secretario de Pesca, traemos en esta nota que poco feliz le hace a toda la pesca, que brega por crecer entre este tipo de declaraciones poco acertadas cuando se conoce la historia reciente de participantes al borde de la Ley.
Importante financiamiento para Tierra del Fuego. Será a través de un programa y por una suma de 600 mil dólares para ser utilizados en el desarrollo de la acuicultura en la provincia.
En un plan de regularización de los usos de suelo de los espacios del puerto local, el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, permanentemente licita y recibe propuestas de tres nuevas áreas abiertas a compulsa pública.
Días atrás se llevó a cabo en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, el Congreso “Misión Atlántico”. Entre los varios disertantes, Mar del Plata estuvo representada por el capitán de pesca Jorge Frías, secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca y presidente del Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino, como hemos destacado en PESCARE.
Argentina, a traves de un grupo de investigadores del INIDEP, participó en un encuentro llevado a cabo en Suiza. Avance para el Programa Pesquerías de Condrictios que se desarrolla en el INIDEP.
En la mañana del viernes, finalizaron los cursos regulares de la Escuela Nacional de Pesca. Nuevos oficiales de la flota pesquera recibieron sus diplomas de finalización de curso en el área cubierta y máquinas.
En una buena gestión y decisión por parte de las autoridades del SICONARA Mar del Plata, la misma, inauguró ayer un espacio para el Centro de Jubilados que dependera de la obra social OSCONARA. El mismo se fundó con el nombre de «La Hélice» haciendo referencia al principal símbolo de su escudo y como elemento principal de la navegación.
Suspenden dos subáreas para la pesca comercial de Langostino. Lo comunicó la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, pasado el mediodía del jueves.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo de Argentina-Uruguay han expresado en dos Resoluciones que llevan el Nro. 4 y 5 respectivamente, la Captura Total Permisible de la especie gatuzo y la veda para la especie Merluza Hubbsi dentro de la zona común de pesca.
La preocupación de empresas que dedican esfuerzo de pesca al langostino se evidencia. Mercados oprimidos, ventas forzadas, costos ascendentes y la constante preocupación desde hace algo más de un mes en que no se vislumbra una zafra de aguas nacionales pujante como lo que demanda la expectativa.
Un especialista, ofrece un informe que alienta a un defasaje temporal en las condiciones del océano que impactan en la pesquería. El tiempo dirá si los fundamentos sólidos de su base de información están anticipando que en próximas semanas las condiciones para la pesca serán mejores.
Continúa la prospección de langostino en las subáreas 7, 8 y 14 dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
Otro debate sobre la milla 201. Ahora el ámbito fue el Parlamento Patagónico. Participaron Legisladores y autoridades del Consejo Federal Pesquero. Se explicaron las acciones que se realizan desde el Gobierno Nacional. Tocaron varios puntos neurálgicos de la actividad como permisos y zonas de pesca.
Sin solución en el conflicto con los tripulantes afectados a la pesca de Vieira. El secretario general del SOMU Raúl Durdos mantuvo una reunión vía Zoom con los referentes sindicales de su gremio de Mar del Plata.
Otorgamientos. Desmentidas. Asignaciones, repartos, “Intentos de ser transparentes”. Algunos de los ejes por cuales ya quedaron determinados los nuevos permisos de pesca en la provincia del Chubut.
Nuevos insumos e instrumental para análisis de ecofisiología reproductiva en merluza negra. Los recibió el INIDEP a través de CEDEPESCA.
Aprueban el nuevo “Reglamento Tarjeta de Ingreso a Terminales Portuarias”. Es una Resolución del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. En la misma están incluidas todas aquellas personas que pretendan ingresar a las Zonas Operativas del Puerto de Mar del Plata (Terminales Portuarias, Escollera Norte y Zona Industrial)
Hoy, martes dará comienzo a una prospección de Langostino. Será en las subáreas 7, 8 y 14 dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Así lo comunicó la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
Israel desarrolla modelo de células de pescado para imprimir en 3D generando un filet de pescado. Sin comentarios.
Otorgan prórroga para títulos y certificados de la Marina Mercante. Es para aquellos que operaban el 30 de junio del presente año.
Demora en las zarpadas de personal enrolado en el SOMU. Es por un conflicto con dos empresas por los trabajos en la pesquería de vieira.
Geolocalización electrónica para embarcaciones. Lo aprobó el Parlamento Europeo con un nuevo Reglamento de control obligatorio.
La Dra. Alicia Zanfrillo se desempeña como subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la UTN Facultad Regional Mar del Plata. Dialogó con PESCARE dejando importantes novedades vinculadas a la industria pesquera y naval.
El martes pasado, 27 de junio se abrió la inscripción para participar en el pabellón nacional “MAR ARGENTINO, salvaje y austral”, que formará parte de la reconocida CONXEMAR.
Si le faltaba poco a la pesca mundial es que la controlen con inteligencia artificial. Bueno, Chile esta implementando un modelo para fiscalizar y controlar la actividad utilizando esta tecnología.
Una comisión de la CTMFM visito la ciudad, Fue el INIDEP, La Escuela Nacional de Pesca y la empresa Solimeno Mare, juntos a sus dos renovados buques, los puntos de su interés.
Se realizó un congreso para debatir y diseñar soluciones de cara a la conservación del Mar Argentino. Fue en la ciudad de chubutense de Comodoro Rivadavia bajo el título: Misión Atlántico. Presencia marplatense entre los disertantes.
El intendente, Dr. Guillermo Montenegro, mantuvo una animada charla con actores de la industria pesquera marplatense en un reconocido café de la zona portuaria. Sin protocolos, se acercó de visita al ambiente animado diariamente por armadores del sector pesquero marplatense. Coincidencias y planteos en un ámbito preelectoral.
Una agencia de noticias dio cuenta de una ola de calor que podría provocar una “muerte masiva de especies”. Lo consignó la prestigiosa Agencia France-Presse –agencia de noticias francesa-.
Estados Unidos solicita autorización para actividades de investigación científica en aguas jurisdiccionales argentinos. El pedido es para el buque “Laurence M. Gould”.
Solicitaron ampliación de pesca de centolla y renovación de permisos para la pesca de la especie. Pidieron prórroga de dos años para la pesca experimental.