• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente Trazabilidad

    Avances en el Sistema de Identificación de aparejos de pesca de fondo

    PescarePor Pescare21 de diciembre de 20236 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Desde la Unidad de Coordinación Pesquera, dependiente de la DNCyFP, se puso a disposición de los usuarios rederos el Sistema de Identificación de Aparejos de Pesca de Fondo en el " Módulo Aparejos de Pesca ", dentro del SiFIPA, cuyo acceso es a través de la página Trámites a Distancia TAD.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El mismo quedó operativo a partir de la difusión en el Boletín Oficial de la Disposición DNCyFP Nro.4/2023, y será de uso obligatorio para toda arte de pesca de fondo a partir de Mayo 2024, según disposiciones y directivas impulsadas por la Subsecretaría de Pesca de la Nación en línea a FAO, en su afán por mitigar los desperdicios que la propia actividad pesquera involuntariamente genere en el medio ambiente.

    Desde hace algunos años, técnicos de la Unidad de Coordinación Pesquera, en conjunto con personal de Artes de Pesca del INIDEP y rederos del sector privado conformaron un grupo de trabajo para llevar adelante dicho módulo.

    Ver notas de referencia sobre marcado de artes de pesca y trazabilidad de aparejos de pesca.

    Fundamentos

    El sistema de marcado de equipos de pesca de fondo es una medida preventiva que busca generar conciencia y disuadir comportamientos incompatibles con el ejercicio de la actividad pesquera en forma responsable.

    El objetivo de este sistema es minimizar la mortalidad por pesca involuntaria, las alteraciones en el medio ambiente bentónico, los peligros para la navegación, los desechos y desperdicios en las playas y la introducción de material sintético en la red alimentaria marina.

    El sistema establece que todos los equipos de pesca de fondo que operen en los espacios definidos por la Ley N° 24.922 y/o en el Área Adyacente a la Zona Económica Exclusiva, deberán estar marcados con un CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN ÚNICO.

    Este código deberá ser generado por la Autoridad de Aplicación de la Ley N° 24.922, y será asignado a cada equipo de pesca por la redera o el redero que lo fabrique o repare.

    Las rederas y los rederos deberán inscribirse en el Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA) para obtener un acceso regulado al sistema. A través de este acceso, podrán habilitar los códigos de identificación de los equipos de pesca activos y registrar las bajas ante dicho sistema.

    Este manual tiene como objetivo instruir a los usuarios en la comprensión y utilización de las funcionalidades visibles para el perfil de Operadores denominados Rederos del módulo APAREJOS DE PESCA del SIFIPA.

    Principales beneficios del sistema
    • Permite identificar los equipos de pesca perdidos, abandonados o descartados (APPAD).
    • Ayuda a disuadir el abandono de APPAD.
    • Contribuye a la mitigación del impacto de los materiales plásticos en la biodiversidad marina.
    Plazo de adecuación

    Los armadores de buques arrastreros que operan en los espacios definidos por la Ley N° 24.922 y/o en el Área Adyacente a la Zona Económica Exclusiva, deberán cumplir con la obligación de marcado e identificación de los equipos de pesca a partir del mes de mayo de 2024.

    Codificación


    1) Marcas en las redes: La identificación del arte de pesca estará compuesto de un
    código que incluirá el grabado mecánico de:
    – a) Código del país de bandera del buque pesquero. La República Argentina adopta el código alfabético ISO3- disponible en www.fao.org/nocs/en (Argentina=ARG).


    – b) Año de primer uso del arte de pesca. En los casos de equipos de pesca en uso se podrá grabar el año correspondiente al momento del marcado inicial (Ej. 2024).


    – c) Abreviatura del tipo de arte de pesca de acuerdo con la “Clasificación estadística internacional uniforme de los artes de pesca” (ISSCFG), Rev.1 (2016).


    – d) Número único secuencial. Cada equipo de pesca contará con un único número otorgado por SiFIPA al momento de su registro en el sistema por el redero. (Ejemplo: #0001).

    – e) Identificador del redero. El SiFIPA asignará un código a cada redero inscripto ante la Autoridad de Aplicación del Régimen Federal de Pesca Ley No 24.922. (Ej.: R001).


    – f) Datos del propietario o responsable del aparejo de pesca. Se grabará el código alfanumérico otorgado por la Dirección de Normativa y Registro de la Pesca de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura a la persona humana o jurídica inscripta como ARMADOR del buque, en el marco de lo dispuesto por la Resolución SAGPyA No 514/2009, sus modificatorias y complementarias. (Ej. : AR001).

    2) Marcas en los portones, boyas o flotadores y bolsa de la red o copo:

    En las puertas o portones, boyas y bolsa de red que integran el aparejo de pesca deberá constar como mínimo la siguiente información:

    CÓDIGO SIMPLIFICADO
    Abreviatura del país bandera del buque (ARG)
    Código alfanumérico del armador en el SIIP (Ej.: AR001)
    Año de marcación (Ej. 2024)
    Ubicación de las marcas
    a) Se deberán colocar como mínimo CUATRO (4) marcas ubicadas
    en los siguientes puntos:
    · Bolsa de la red.
    · Punta de ala inferior.
    · Punta de ala superior.
    · Cuerpo de la red.

    b) Las boyas o flotadores y la bolsa de la red o copo deberán estar identificados con el CÓDIGO SIMPLIFICADO.

    En el caso de las boyas, el grabado se deberá realizar con láser o cualquier otro medio que asegure su durabilidad y visibilidad.

    c) Las puertas o portones que integran el aparejo de pesca deberán tener soldada una placa metálica con letras y números precortados o directamente letras y números soldados en los mismos.

    La marca podrá ser ubicada en la sección del portón que mejor
    responda a los atributos de durabilidad y visibilidad, de acuerdo al diseño del mismo y a su material de construcción.

    De esta manera todo el aparejo de pesca quedará identificado, por cuanto existirá un seguimiento de cada uno de los paños y elementos que constituyan el arte de pesca a los efectos de determinar la posición en que fueron perdidos, con la idea de poder mitigar los desperdicios nocivos para el medio ambiente y la flora y fauna circundante.

    Aclarando que el espíritu de esta disposición no es la aplicación de penalidades, sino la toma de conciencia que ante perdidas y/o enganches en redes de fondo en forma parcial o total, cada tripulación bregue por levantar (seguramente con un grampin, se desconoce cómo); los elementos perdidos; y desde la Autoridad de Aplicación tener un control de dichos eventos, en orden a las disposiciones finales de FAO en cuanto a la mejora y cuidado de los océanos protegiendo la biodiversidad de los mismos.

    Ver Manual Instructivo.

    Relacionado

    Argentina arrastre artes de pesca de fondo limpieza de oceanos marcado de aparejos de pesca marcado de redes medio ambiente pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia Anterior21 de Diciembre, es el Día del Estibador
    Siguiente Noticia El Comando Conjunto Marítimo lanzó Operación Grifon XVI en el Atlántico Sur
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Trazabilidad

    Reinstalan la Ley de Trazabilidad Pesquera en la agenda de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca

    Por Pescare7 de mayo de 20257 Minutos
    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Trazabilidad

    Día histórico: La pesquería de langostino costero en Chubut obtiene certificación internacional MSC

    Por Antonella21 de marzo de 20256 Minutos
    Trazabilidad

    Chubut a un paso de certificar el langostino con el sello MSC

    Por Lalo Marziotta20 de marzo de 20253 Minutos
    Trazabilidad

    Avances en la trazabilidad y calidad de datos en la pesquería de merluza negra

    Por Lalo Marziotta10 de marzo de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando