• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Industria Naval

    Botaron el «China Zorrilla», el ferry 100% eléctrico más grande construido para la firma Buquebus

    AntonellaPor Antonella6 de mayo de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Unirá Buenos Aires y Montevideo en la costa uruguaya a partir del último trimestre de 2025.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un acto que marca un antes y un después en la historia del transporte marítimo global, el astillero Incat de Hobart, en la isla australiana de Tasmania, celebró la botadura oficial del China Zorrilla, el ferry totalmente eléctrico más grande jamás construido. Esta emblemática embarcación, de 130 metros de eslora, será incorporada a la flota de Buquebus y tiene previsto comenzar a operar entre Argentina y Uruguay durante el último trimestre de 2025.

    Diseñado para revolucionar la conectividad fluvial en el Río de la Plata, el China Zorrilla cuenta con capacidad para transportar hasta 2.100 pasajeros y 225 vehículos. Esta es la novena unidad que Incat construye para la empresa rioplatense, y representa un avance tecnológico sin precedentes en la región y el mundo.

    El presidente de Incat, Robert Clifford, expresó con entusiasmo: “Hoy celebramos mucho más que una botadura. Estamos presenciando el nacimiento de una nueva era en el transporte marítimo. Este ferry, nuestro proyecto más ambicioso en más de 40 años de trayectoria, redefine lo posible en términos de eficiencia, innovación y compromiso ambiental ”.

    Impulsado íntegramente por un sistema de almacenamiento de energía (ESS) que alberga más de 250 toneladas de baterías, el China Zorrilla se posiciona a la vanguardia de la movilidad eléctrica. Su sistema de propulsión, conformado por ocho hidrojets eléctricos, ha sido desarrollado en colaboración con la firma tecnológica Wärtsilä, que ha dotado a la nave de una infraestructura energética sin precedentes. El ESS instalado (por sus siglas en inglés, Energy Storage System) es un sistema de almacenamiento de energía que permite acumular y suministrar energía eléctrica cuando se necesita; consiste en un conjunto de baterías de gran capacidad, que almacenan la energía necesaria para alimentar su sistema de propulsión eléctrica, sin depender de combustibles fósiles. El ESS alberga más de 250 toneladas de baterías, es cuatro veces más potente que cualquier otro sistema similar previamente instalado en embarcaciones y proporciona la energía para mover ocho hidrojets eléctricos, lo que lo convierte en un buque totalmente eléctrico de alta potencia.

    Este tipo de tecnología representa un paso significativo hacia la descarbonización del transporte marítimo, mejorando la eficiencia energética y reduciendo emisiones aunque dependiendo de una central de generacion de energia electrica sin precedentes, para la recarga de su sistema de almacenamiento de energía.

    Por su parte, el presidente de Buquebus, Juan Carlos López Mena, expresó su satisfacción por el logro alcanzado: “Este ferry representa la concreción de una visión que llevamos años desarrollando. Verlo hacerse realidad es un orgullo personal y un testimonio del compromiso de Buquebus con la innovación y el cuidado del medio ambiente ”.

    Así mismo, López Mena, había adelantado que la inversión para esta moderna nave fue de U$S 170 millones a los que se adicionan otros U$S 20 millones en las terminales uruguayas, más U$S 70 millones que la firma invirtió para reconvertir la terminal de Buenos Aires, un espacio de 75.000 metros cuadrados que también contará con su propia terminal de energía eléctrica para la recarga de la potente unidad de almacenamiento del China Zorrilla.

    El nombre del ferry rinde homenaje a la actriz uruguaya China Zorrilla, figura emblemática de la cultura del Río de la Plata, cuya memoria perdura en ambas orillas. Con su diseño de vanguardia y su monumental escala, el China Zorrilla no solo encarna un homenaje simbólico, sino que también se levanta como el vehículo eléctrico más grande de su tipo en el mundo y como uno de los productos de exportación más destacados de la historia manufacturera de Australia.

    La llegada de este coloso verde a las aguas sudamericanas promete redefinir la experiencia de navegación entre Buenos Aires y Montevideo, ofreciendo una alternativa de transporte rápida, silenciosa y sin emisiones, acorde con los desafíos medioambientales del siglo XXI.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina buquebus china zorrilla industria naval logistica Rio de la Plata uruguay
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorFinalmente zarpó el BP Marlene del Carmen con 8 tripulantes: Se cierra un conflicto que dejó una secuela de tensión en el muelle
    Siguiente Noticia La FEPA celebró su Congreso Nacional y ratificó tres ejes centrales de gestión
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Industria Naval

    Botaron el Buque Pesquero Gino V en el Astillero Naval Federico Contessi. Es el número 153 en su historial

    Por Antonella3 de agosto de 20254 Minutos
    Industria Naval

    El regreso del Remarsa I: Un año después, el remolcador emblema de Remolcadores Mar del Plata vuelve a operaciones

    Por Pescare2 de agosto de 20253 Minutos
    Industria Naval

    Finalizaron las reparaciones del Bremen Hunter y regresó a flote

    Por Antonella19 de julio de 20252 Minutos
    Industria Naval Investigación

    Botaron en Vigo el “Anita Conti”, buque insignia de la nueva ética oceanográfica francesa

    Por Antonella11 de julio de 20253 Minutos
    Industria Naval

    Prueba de mar satisfactoria para el BP Santísima Trinidad

    Por Antonella3 de julio de 20253 Minutos
    Industria Naval

    Berlín Mærsk: Vanguardista clase de buques portacontenedores de Maersk inicia servicio

    Por Pescare27 de junio de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Comodoro Rivadavia reactiva su astillero con nueva concesión hasta el año 2045

    Por Antonella6 de junio de 20253 Minutos
    Industria Naval

    Botaron el buque pesquero «Siempre Don Oscar» en el Astillero Naval Federico Contessi

    Por Antonella25 de mayo de 20253 Minutos
    Industria Naval

    Horacio Tettamanti participó del 1° Foro Portuario Marítimo en Caleta Olivia

    Por Antonella25 de mayo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CEPA y SIMAPE firmaron acuerdo salarial para la flota congeladora tangonera
    • Sesión especial en Diputados para discutir la nulidad del DNU 340 que afecta a trabajadores marítimos
    • Designan nuevo representante suplente del Poder Ejecutivo en el Consejo Federal Pesquero
    • Una ballena en el puerto de Mar del Plata obligó a detener las operaciones marítimas
    • Autorizan la pesca comercial de langostino en la Subárea 14 tras resultados positivos de prospección
    • Resolución CTMFM Nro.8/2025. Establecen cupos de captura de rayas costeras y de altura para el segundo semestre de 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando