• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Actividad

    BP San Juan I: Un desguace que se prolonga en el laberinto de la burocracia administrativa

    PescarePor Pescare15 de agosto de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El desguace del BP San Juan I en Mar del Plata sigue paralizado por obstáculos burocráticos y judiciales. Las empresas ya realizaron el pago del arancel y aguardan la autorización de la Prefectura Naval Argentina para avanzar.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El desguace del BP San Juan I, casco ubicado en el astillero TPA SA, acumula más de dos años de retrasos por obstáculos administrativos, judiciales y la situación concursal de una de las empresas involucradas. En las gradas de TPA, permanecen dos cascos inactivos que ocupan áreas vitales del astillero: el San Juan I y el Euro. Ambos están recostados sobre el varadero y, debido a sus precarias condiciones, el único destino es ser desguazados en el lugar donde se encuentran.

    El proceso se inició con la orden del Tribunal el 8 de febrero de 2023. En abril de 2025, el Tribunal intimó a Antonio Barillari SA, Mirabella SRL y TPA SA a informar sobre el estado del desguace. Las empresas respondieron que ya habían recibido intimaciones de Prefectura Naval Argentina en marzo de este año, que exigían detallar los elementos contaminantes de los buques varados en el astillero.

    El principal obstáculo administrativo fue la exigencia de PNA de un Volante Electrónico de Pago (VEP) que debía imprimirse con la clave fiscal de Antonio Barillari SA, actualmente suspendida, lo que impidió avanzar con el trámite.

    Para intentar destrabar la situación, se solicitó que el VEP se confeccionara con la clave fiscal de Mirabella SRL. Sin embargo, la firma entró en concurso preventivo ante el Juzgado de Ejecución Nº 1 de Puerto Madryn, dejando nuevamente inconcluso el desguace del San Juan I.

    En mayo de 2025, ante este panorama, las empresas pidieron al Tribunal que oficie a la PNA para autorizar la confección del VEP usando la clave fiscal del propio astillero, con el objetivo de avanzar el desguace y evitar riesgos ambientales, perjuicios económicos y molestias en las instalaciones.

    A la fecha, el pago del arancel ya se efectuó: $51.480, abonados el 8 de julio de 2025, y se presentó la constancia de transferencia. Sin embargo, la burocracia aún complica el trámite: acompañaron el comprobante de pago del VEP emitido por la PNA aunque reconocen que no tienen absoluta certeza de que corresponda al arancel específico del desguace, debido a la multiplicidad de operaciones y VEP generados por Mirabella SRL.

    Por este motivo, solicitan que se oficie a la PNA y al expediente jurídico, para confirmar y despejar cualquier duda, permitiendo así culminar finalmente el desguace del San Juan I. Tras años de trabas, demoras y obstáculos administrativos, el proceso podría concretarse, poniendo fin a más de dos años de retrasos y riesgos en las gradas del astillero.

    Mucho se pregona y aún más se pontifica sobre la tan cacareada “desregulación” de la burocracia administrativa argentina. Sin embargo, como los Derechos de Exportación, la asfixiante presión fiscal y el fervoroso encarecimiento de derechos extractivos, en el ámbito pesquero el panorama permanece tan inmóvil como otros modelos de la desidia retrógrada burocracia administrativa argentina.

    Las pruebas son obscenamente visibles: por apenas u$s 40, se exige un vía crucis de papeles inútiles, trámites redundantes, solicitudes estériles, gestiones que naufragan sin destino y un tiempo irrecuperable que se devora el alma productiva del sector. Dos años de trámites burocráticos legales para simplemente cortar un barco inactivo en seco. Un verdadero despropósito.

    Cabe igualmente señalar que, en el expediente judicial, se ha incurrido en la reiterada sustitución del término “astillero” por “artillero”, error que, lejos de ser una mera anécdota lingüística, evidencia con crudeza la distancia abismal entre la realidad operativa y la comprensión jurídica de la escritura.

    Esta confusión terminológica no solo revela una preocupante falta de conocimiento técnico y de idoneidad profesional, sino que también expone la desconexión estructural entre quienes ejercen la gestión legal y las dinámicas prácticas del sector, debilitando así la solidez y la coherencia del proceso, insistiendo una y otra vez, se actúe bajo la errónea presunción de que no se trata de chapas viejas, oxidadas e improductivas, sino de una supuesta unidad naval con valor comercial y jurídico, ficción que distorsiona la verdad material y prolonga absurdamente un litigio carente de sustento real. (pasa con muchas unidades inactivas e interdictas que ocupan valioso lugar en los muelles marplatenses siendo consideradas para la justicia de valor comercial).

    Porque si bien el saber no ocupa lugar, la preocupación sí —y pesa como plomo en quienes se aferran a ser cada dia mas eficientes al comando de sus empresas—, de modo que en lugar de pensar en crecer, optimizar recursos, innovar y consagrarse a la gestión tecnológica de nuevos proyectos, el empresario se ve arrastrado al pantano de la tramitomanía y papelería improductiva.

    Todo para justificar, con un descaro que insulta la inteligencia, decenas de puestos de trabajo estatal destinados a entorpecer el trabajo de quienes intentan producir en una sociedad adaptada a lo opuesto, ocupando escritorios y voluntades, mientras el país se hunde en su propia ineficiencia.

    Por cierto se cumple un antiguo viejo axioma que dice «nihil novum sub sole» (nada nuevo bajo el sol), en pleno siglo XXI.

    Relacionado

    barcos BP San Juan I burocracia administrativa desguace empresas Euro I legislacion pna sistema jurídico
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPuerto Madryn refuerza el compromiso ambiental con la convalidación del PLANACON
    Siguiente Noticia Reanudan la pesca de calamar loligo en Malvinas tras leve incremento de capturas
    Pescare
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    Temporada de langostino 2025: Dudas por merluza incidental y condiciones climáticas adversas

    Por Pescare26 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    Semana clave para la pesca de langostino: Entre Chubut y Nación

    Por Pescare22 de septiembre de 20255 Minutos
    Actividad

    Desembarques pesqueros en Mar del Plata superan las 287 mil toneladas

    Por Antonella22 de septiembre de 20253 Minutos
    Actividad

    Mar del Plata 2025: La temporada de caballa inicia con capturas moderadas y mercado expectante

    Por Antonella17 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    El langostino fresco de Mar del Plata como referente de calidad

    Por Pescare15 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    Chubut intima a Red Chamber a devolver los bienes de Alpesca antes del 30 de septiembre

    Por Antonella10 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    Pesqueros uruguayos vuelven al mar tras 80 días de tensión gremial

    Por Antonella23 de agosto de 20254 Minutos
    Actividad

    Red Chamber USA respondió a las críticas y ratificó su compromiso con Chubut

    Por Lalo Marziotta21 de agosto de 20252 Minutos
    Actividad

    Relevos en la pesca: Trabajadores invisibles en medio del conflicto gremial

    Por Antonella20 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • INIDEP y Acua Grow firman acuerdo para producir a escala comercial, pez limón en Argentina
    • 1 de Octubre en Argentina: Día del Mar y de la Riqueza Pesquera
    • El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales
    • Resolución CTMFM Nro.11/2025. Fija nuevas medidas para la pesca de merluza común en la ZCP
    • Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas
    • Falkor Too y CONICET emprenden misión histórica en dos cañones submarinos del Atlántico Sur
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando