• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Calamar illex. Quedó abierta la zafra 2024

    PescarePor Pescare7 de enero de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Quedó abierta a la pesca la captura de calamar (Illex argentinus) al sur del paralelo 49. Así lo había determinado el Consejo Federal Pesquero tras la penúltima sesión del año 2023.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Vale recordar que las cámaras CAIPA y CEPA habían solicitado que la apertura se llevara a cabo a partir del 10 de enero para las latitudes al sur del paralelo 44, pero fue negada la misma basándose en el informe presentado por el INIDEP y que refería a la cuestión.

    El CFP a principios del mes de diciembre había señalado y reflejado en su Acta nro. 39 que “resulta factible adelantar el inicio de la temporada por lo que, por unanimidad se modificó la decisión contenida en el punto 5.1. del Acta CFP N° 37/2023 y disponer la apertura anticipada de la temporada de captura de la especie calamar (Illex argentinus), de la siguiente manera:

    • entre los paralelos 49° y 52° de latitud Sur, desde la hora 0:00 del día 2 de enero de 2024;
    • al sur del paralelo 44° de latitud Sur, exclusivamente a los buques que hubieran operado al sur del paralelo 49° de latitud Sur durante al menos tres (3) días en tareas de pesca, desde la hora 0:00 del día 7 de enero de 2024; y
    • al sur del paralelo 44° de latitud Sur para el resto de la flota, desde la hora 0:00 del día 12 de enero de 2024.

    Con esta determinación quedó de lado la apertura al sur del paralelo 44° de latitud Sur, exclusivamente a los buques que hubieran operado al sur del paralelo 49° de latitud Sur durante al menos 5 días en tareas de pesca, desde la hora 0:00 del día 10 de enero de 2024; y al sur del paralelo 44° de latitud Sur para el resto de la flota, desde la hora 0:00 del día 20 de enero de 2024.

    La negativa recibida por las cámaras fue como consecuencia del informe presentado por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, el que las operaciones al sur del paralelo 49° S en búsqueda del Stock Sudpatagónico (SSP) han resultado infructuosas en los últimos años.

    La respuesta dada por el Instituto fue que el comienzo anticipado de la temporada facilita el aprovechamiento del Stock Desovante de Verano (SDV), constituido por calamares que para mediados de enero ya han superado el proceso reproductivo y se encuentran próximos al final del ciclo vital.

    Además señaló el Instituto que el mencionado stock se captura hasta mediados de febrero entre los paralelos 44 – 48° de latitud Sur, al oeste del meridiano 62° de longitud Oeste, donde la coexistencia con el SSP es muy baja o nula.

    Con resultados a la vista, fueron varios buques poteros que han puesto proa a latitudes al sur del paralelo 49, y a decir verdad, a pesar del esfuerzo de zarpar entre el 27 y 28 de diciembre pasado, no hubo ningún tipo de ventaja operativa. Las concentraciones previstas desde el escritorio de Paseo Colón en CABA, y la esperanza biológica por parte de teóricos del INIDEP, no fueron -una vez más- las reflejadas en las bodegas.

    La flota integrada en su mayoría por buques (por supuesto) de bandera Argentina pero de empresas de orígenes asiáticos, solamente mojaron las líneas, con un recurso que en esas latitudes no se encuentra, al menos en esta temprana época de la temporada, como todos los años, situación que debiese reverse, habida cuenta de la ecuación costo beneficio de la actividad.

    Esa flota, que terminó asumiendo el costo de pasar fin de año en navegación, tarea que siempre deja alguna secuela a bordo máxime cuando el esfuerzo no se complace con los beneficios, fue integrada por los BP Lu Qing Yuan Yu 280, Lu Qing Yuan Yu 288, Vierasa 18, Esther 153, Hai de Li 701, Huyu 962, Huyu 907, Huyu 961 y Zhou Yu 10.

    Flota potera local

    Es intensa la labor por estos días en los pocos espacios de los muelles locales. Últimos ajustes en unos 30 buques poteros que alistan detalles finales para finalizar con inspecciones extraordinarias previas a la zarpada que, entre hoy domingo y el martes deberán completar para poder zarpar con destino a una nueva temporada de capturas del calamar illex argentinus.

    Ayer se vieron tareas de alistado de líneas poteras, reparación de paracaídas del ancla de capa, recambio de cabo de retenida, ajuste final de sonda de toma de temperatura en grandes profundidades, instalación de detalles finales de software para la detección de cardúmenes y medición satelital de condiciones hidrobiológicas de mar y otros ajustes que hacen a la optimización de la operatoria de pesca del calamar.

    Detalles finales de tareas en el BP Navegantes III bajo la supervisión del Capitán Roque Sendra.

    Los buques aguardan detalles finales para su partida de frente a una nueva temporada del calamar illex argentinus.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina barcos calamar pesca poteros puerto
    Noticia AnteriorSobrecarga en la captura de langostino en buques de la flota de Rawson
    Siguiente Noticia La República Popular China autorizó el ingreso de trucha arcoíris congelada argentina
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 14 de octubre de 2025

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 6 de octubre de 2025

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 2 de octubre de 2025

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías 1 de octubre de 2025

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 30 de septiembre de 2025

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías 24 de septiembre de 2025

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 20 de septiembre de 2025

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 18 de septiembre de 2025

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.