• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Legislación

    Cámara de Diputados. La nueva Comisión de Intereses Marítimos inspira una gestión integradora del clúster pesquero naval argentino

    PescarePor Pescare20 de abril de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los primeros acercamientos a la industria pesquera y naval marcan un camino de trabajo responsable. Se alinean voluntades para un futuro mejor en las relaciones del cluster pesquero naval y la Legislatura Argentina. El jueves, desde la Comisión, solicitaron la apertura de sesiones del CFP.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los intereses marítimos son el conjunto de beneficios que un país o individuo obtiene del mar. Estos beneficios pueden ser económicos, sociales, ambientales, estratégicos y/o de seguridad.

    El mar argentino, ubicado en el Océano Atlántico Sudoccidental, abarca la porción menos profunda del margen continental argentino. Con alrededor de un millón de kilómetros cuadrados, es conocido por su importante pesquería. Es un mar litoral y epicontinental, con una plataforma de suave pendiente que se extiende hasta los 200 metros de profundidad, incluso por fuera de los límites de la milla 200 que trae aparejado un fuerte rebalse de especies marinas codiciadas por su alto valor de mercado, donde ademas operan mas de 430 buques de nacionalidades varias, sin constituir pesca ilegal para nuestro pais, ya que lo hacen en aguas internacionales.

    Al este, presenta un talud submarino, con cañones submarinos y una emersión continental constituida por numerosas islas que generan lugares óptimos para los recursos vivos marinos. La circulación de aguas incluye la Corriente de Malvinas y la Corriente de Brasil, con aguas de plataforma cerca de la costa, influenciadas por varios factores.

    El mar argentino, es una fuente de riqueza e ingresos para la Nación como base de uno de los caladeros mas importantes del mundo, que a diferencia de otros desaparecidos o con curvas de biomasa en franco descenso, mediante una buena administración sustentada en base a la Ley Federal de Pesca 24.922 permitió sostenibilidad de sus recursos y sustentabilidad económica y social para quienes interactúan con el mismo.

    La cuestionada Ley Federal de Pesca, ha sido un modelo, un paradigma que ha permitido recomponer 3 aspectos fundamentales que después de la década del ’90 habían colapsado, y son:

    • Económico: Las participaciones privadas y todo el núcleo integrado por el clúster pesquero argentino ha crecido en una base de sustento genuino, sin créditos y endeudamiento. Sin demandar dinero del sistema financiero permitiendo crecer en base a su propia retroalimentación.
    • Biológico: La pesca olímpica de aquellos años producto de malas políticas, de vuelo corto e imprevisor, sin tener en consideración que el recurso vivo del mar es un recurso renovable si es bien administrado, y para ello hace falta un estricto y permanente control y monitoreo de biólogos y científicos del INIDEP para garantizar los umbrales de sostenibilidad de la biomasa de las especies. Así fue, y permitió a lo largo de estos 25 años recomponer especies como la merluza hubbsi, el principal recurso económico del mar argentino, desde las casi extintas 90.000tn anuales hasta las 310.000tn actuales, en un esfuerzo sin precedentes y mancomunado de las provincias, la administración, el INIDEP y principalmente le sector privado que pudo adecuarse a aquellas magras capturas y catapultarse para lo que es hoy el cluster pesquero naval argentino.
    • Social: porque sin pescado, no hay industria, no hay inversión y tampoco trabajo. La conflictividad laboral se ha bajado a límites mínimos en contiendas que tienen que ver con diferencias menores en los ajustes salariales, pero no de fondo como en aquellos años.

    El sistema, el paradigma encontrado a través de la Ley Federal de Pesca, funcionó ya que no hubo objeciones de ningún participante acerca de la instrumentación de la misma, por el contrario, fue un conjunto de normas que permitió la evolución desde las cenizas hasta una industria primaria extractiva, industrial y procesadora exportadora de altos estándares de nuestro país.

    La importancia de un país que vuelve a tener una visión comercial y estratégica de nuestro mar, y el renovado aire de la Comisión de Interés Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios impulsado por su propio Presidente, el Diputado Nacional por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Héctor Stefani, dentro de un organismo que sin dudas volverá a estar en la primera plana de las noticias, con los dos proyectos de Ley que se reimpulsarán como el DNU y la Ley Bases, es sin dudas, el vínculo para el acceso al resto de la Cámara de Legisladores. Lo secunda, su Vicepresidente, el Diputado Nacional por Chubut, Cesar H.Treffinger y una comisión conformada por 31 parlamentarios en total.

    Desde su nombramiento, Stefani, solo ha tenido un objetivo, conocer a cada participante del sector, buscar cuales son sus preocupaciones y analizar en un futuro inmediato como desarrollar la actividad parlamentaria con el sector pesquero y no de espaldas al mismo como otras administraciones cuyo rumbo tomaba en el tiempo un gran distanciamiento de una actividad que genera empleo, riqueza y divisas para la Nación.

    A horas de su nombramiento, ya impulsa el deseo de una apertura en sesiones del CFP, lo que muestra un estilo de gestión.

    Las expectativas del sector, que fue convocado a través de Intercamaras la semana pasada, y previamente en una charla informal en el seno del Astillero Naval Federico Contessi, con la botadura del BP Americano, además siendo el único funcionario que participó de un evento histórico para la industria naval marplatense, ya que en la semana, Además del Americano, se habían colocado la quilla para la construcción de dos buques para la firma Conarpesa en el SPI Astilleros, comienza a dar indicios que la flamante Comisión de Intereses Marítimos, busca un rol inédito dentro del esquema legislativo argentino y que la pesca se posiciona como autor y participe de un modelo de país volcado al trabajo, la producción y la inversión, que solo necesita certezas y sacarse el pie burocrático de encima para lograr el dinamismo y eficiencia que ha demostrado tener.

    Con tamaña responsabilidad y predisposición de la nueva Comisión de Intereses Marítimos del parlamento; la esperanza de lograr objetivos comunes comienza a ser una realidad. Soplan mejores vientos, y el camino es a través del diálogo, reglas de juego claras sostenidas en el tiempo, dedicación y responsabilidad social empresaria.

    NOTAS RELACIONADAS

    cfp Comisión de Intereses Marítimos HCDN Tito Stefani
    Noticia AnteriorTandanor: 49 trabajadores despedidos en un nuevo ajuste del gobierno
    Siguiente Noticia Tensa negociación entre el SOMU y las Cámaras del sector encuentran una tregua temporal
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Legislación 16 de octubre de 2025

    El caso del ARA San Juan llega a la Corte Suprema: Reclaman que el juicio sea en Mar del Plata

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Legislación 14 de octubre de 2025

    Fallo de la Cámara Federal de Apelaciones ordena respetar la dotación mínima en el BP Marlene del Carmen

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Legislación 8 de octubre de 2025

    Casación definió que el juicio por el ARA San Juan se hará en Santa Cruz

    Por Pescare8 de octubre de 20253 Minutos
    Legislación 4 de octubre de 2025

    La justicia laboral en el límite: Entre la protección y el abismo de las ART

    Por Antonella4 de octubre de 20255 Minutos
    Legislación 11 de septiembre de 2025

    Prefectura Naval Argentina deroga dos Ordenanzas Marítimas para simplificar el régimen de la Marina Mercante

    Por Antonella11 de septiembre de 20252 Minutos
    Legislación 5 de septiembre de 2025

    Congreso revierte la reforma de la Ley de Cabotaje: Impacto en costos de transporte y competitividad

    Por Pescare5 de septiembre de 20253 Minutos
    Legislación 3 de septiembre de 2025

    Suben las indemnizaciones por riesgos laborales: Los nuevos montos que regirán hasta febrero

    Por Antonella3 de septiembre de 20254 Minutos
    Legislación 2 de septiembre de 2025

    Mar del Plata: Primer Acuerdo Pleno condena a un marinero del BP Virgen María por lesiones graves

    Por Antonella2 de septiembre de 20252 Minutos
    Legislación 25 de agosto de 2025

    Rechazo definitivo al DNU 340/2025: El Senado desestimó el régimen de excepción para la marina mercante

    Por Antonella25 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca
    • Formación internacional en control marítimo y pesca ilegal en Prefectura Naval Argentina
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.