Desde el maní, con exportaciones que no llegan a los 2.5 millones de dólares e intervienen el 10% de participantes de lo que mueve el complejo pesquero industrial procesador y exportador argentino; hasta el fútbol, estuvo en la pantalla.
La pesca NO EXISTE para ningún presidente de la Nación. Algo mal esta haciendo el sector, para ser invisible y solo de impacto mediático cuando muere algún delfín, ballenato o lobito marino….
Categoría: Actividad
Intercámaras emitió un comunicado de prensa rechazando las declaraciones formuladas por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur durante el desarrollo del 1º Congreso de la Iniciativa Pampa Azul que se llevó a cabo en Mar del Plata.
Promueven la igualdad de género en el sector pesquero a través de una capacitación denominada “Estrategias de prevención de la violencia en la Pesca”. Se desarrolló en la provincia de Chubut ante más de 40 personas.
Buscando representar inquietudes, derechos y obligaciones en materia de política pesquera de altura, la Cámara de Empresas Pesqueras Argentinas celebra hoy un nuevo aniversario.
La finalidad es resolver los problemas comunes del sector y lograr la representatividad ante las autoridades.
Es una buena medida que nuclea a los participantes del sector pesquero artesanal.
La pesca también existe, pero muy mal exteriorizada en la política de Estado, municipal, provincial y nacional. El sector, también debe hacer un mea culpa; desde hace mucho se viene perdiendo el tiempo y el espacio. Hoy la pesca no esta en los escritorios de quienes deben estar, en algo se han equivocado.
La pesca fuera del programa de incremento exportador. Disponibilidad de muelle y reglamentaciones poco felices.
Pasaron muchos años desde aquel inicio que ya venia con la propuesta base del IBM Instituto de Biología Marina. El INIDEP cumple 46 años lleno de una administracion que llevó adelante uno de los pocos caladeros del mundo en crecimiento, sostenible y sustentable, respetando la biomasa de cada una de las especies marinas.
En el marco de infinidades de anuncios, algunos carentes de contenido para la actividad y otros solo expresiones de deseos en momentos críticos desde lo cambiario, El Ministro de Economía Sergio Massa indico el lunes a ultima hora, en la presentación del Libro del Embajador en Brasil, Daniel Scioli, un nuevo incentivo dentro del propio mecanismo del Programa de Incentivo Exportador.
Fue publicado el Índice de Producción Industrial Pesquero. Muestra una caída del 19.7% respecto al mismo mes de 2022. El acumulado enero-agosto del presente año registra una disminución del 9,8% respecto al año anterior.
En una importante decisión, el gigante de la pesca CONARPESCA, recala en Puerto Rosales, provincia de Buenos Aires considerando mejores condiciones que en los puertos de la provincia de Chubut, donde en las últimas administraciones, la transparencia no ha sido el factor común en materia pesquera avalado por la administración central.
El panorama de la actividad pesquera se resiente con diferentes esquemas y entornos de trabajo. Precios internacionales y la propia economía en Argentina, mientras que el nivel de endeudamiento y embates medioambientalistas empañan la actividad en España.
Son momentos de cambio de paradigma. La esperanza de un cambio de gobierno impulsa ideas integradoras de la sociedad. La pesca como salida laboral y una buena iniciativa desde Rawson.. Reconversión laboral y eficientización de la matriz productiva, desafíos que alientan a una Argentina mas grande.
En declaraciones públicas, el Dr. Carlos Liberman manifestó que “la pesca de nuestro país fue reconocida a nivel internacional por Chile, Japón y la Unión Europea, entre otros. Somos conscientes de que los mercados son cada día más exigentes y trabajamos arduamente para generar avances».
Una solicitud con explicación. Desde el sur la CAPIP le explica a la Legislatura chubutense el por qué de la solicitud de una ley de Emergencia Pesquera.
A pesar de una recuperacion importante en el mes de Julio comparado a su par del 2022 del orden del 20.6%, no alcanza para igualar los primeros 7 meses del año. Se entiende que la caída en la especie calamar illex pondero fuerte a la baja.
Las cifras son algo menores que el año anterior como consecuencia de una zafra de calamar illex y langostino de aguas nacionales en retracción.
La situación de las lanchas en la banquina no ha cambiado y dificilmente cambiara. Son los ultimos en traer caballa y anchoíta; cuando por lo general ya las conserveras están abarrotadas de esas especies. Luchan por su existencia y el perseverante pescador no abdica en su labor. Somos pescadores de raza, nos dijo un viejo lobo de mar.
Claro, conciso y contundente. El Dr. Sebastián Agliano junto al Presidente de la Asociación de embarcaciones de pesca costera y fresquera, Enrique Di Costanzo se manifestaron de los problemas que siguen sin resolverse para el sector pesquero de Mar del Plata. Buscando la punta del ovillo para que sus asociados tengan la mejor representación y la eficiencia que el sector busca.
La Cámara de Armadores Poteros Argentinos renovó autoridades. Lo hizo a través de la Asamblea Anual Ordinaria, en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La nota en el fondo representa evidentemente un error de posicionamiento de AIS, o una duplicación eventual del mismo. Lo grave, es que Organizaciones No Gubernamentales proteccionistas utilicen estas imprecisiones para confundir a la opinión publica. En esta oportunidad, el BP Altar se encontraba en las gradas del astillero TPA en Mar del Plata.
Realizan gestiones para una solución al menos temporaria a la falta de oficiales de pesca. Dirigentes de la Asociación de Capitanes y Cámaras se reunieron con representantes de la Prefectura Naval Argentina.
Una vez finalizada la ceremonia de botadura del B/P “Nuevo Anave”, dialogamos con uno de sus armadores, Raúl Matías “Tato” Cereseto. Debimos esperar unos minutos para que se recompusiera de la emoción que le generó el ver su nueva embarcación dentro del Mar Argentino.
Ignacio “Nacho” Torres se convirtió en el gobernador más joven de la historia argentina con tan solo 35 años de edad. Luego de veinte años de hegemonía peronista, cambia el signo político de la provincia de Chubut.
Buenas capturas de calamar al borde de la barranca anima las descargas locales de cefalópodo. Hoy sin preaviso de ingreso a puerto, el BP Antonia D descargo la totalidad de su bodega de calamar de excelente calidad comercial.
Las descargas registradas en Mar del Plata –hasta el 18 de julio último- continúan con fluctuaciones en comparación con los últimos años.
Con participación de varios actores de la pesca, se desarrolló en Puerto Madryn una mesa debate sobre la sustentabilidad pesquera. Se destacó la importancia del sector y la generación de trabajo a través del aprovechamiento de los recursos marinos.
El CFP trató en esta ultima sesion de ayer, la inactividad comercial del BP Don Oscar y el proyecto pesquero de la empresa Conarpesa solicitando el pedido vista y suspensión de plazos de la decisión adoptada en el ACTA CFP Nro.19/2023 sobre el BP Felix Augusto.
Reformulaciones, cuotificación, renovación de flota y demás temas dentro del Consejo Federal Pesquero rozan el margen fino de la Ley. Mientras tanto el fin de ciclo impera ante el paraguas del federalismo, donde la cartera central de pesca junto a otras instituciones prefieren ver de lejos.
Otro debate sobre la milla 201. Ahora el ámbito fue el Parlamento Patagónico. Participaron Legisladores y autoridades del Consejo Federal Pesquero. Se explicaron las acciones que se realizan desde el Gobierno Nacional. Tocaron varios puntos neurálgicos de la actividad como permisos y zonas de pesca.
Una comisión de la CTMFM visito la ciudad, Fue el INIDEP, La Escuela Nacional de Pesca y la empresa Solimeno Mare, juntos a sus dos renovados buques, los puntos de su interés.
Notoria caída de la actividad pesquera en Ushuaia. Se conocieron datos publicados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que reflejan un descenso importante y preocupante.
Continúa el desangre en la actividad industrial pesquera, según datos oficiales del INDEC. La caida de abril 2023 comparada al mismo mes del año pasado es del 69.7%.
Las descargas de langostino fuera de la ZVPJM (al norte) en caída libre… y los precios no remontaron…
Mientras el calamar ingresa a una de las peores zafras de los últimos 5 años.
Toda la flota dedicada a la captura de langostino, toma refugio por 96hs, mientras pasa un anunciado temporal en todo el perfil marítimo argentino.
De manera oficial el Gobierno nacional mostró a través de publicaciones la decisión del Ministerio de Economía del “alivio fiscal para trabajadores de la pesca”.
En Uruguay cayó un 49% la actividad pesquera en la última década. Conflictos sindicales y envejecimiento de la flota son las causales según indican desde el vecino país..
Advertencia de Chile por presencia de buques pesqueros de bandera china en la Antártida. La señal de alarma la dio SERNAPESCA junto con la Armada del país trasandino.
Un estudio revela que el recurso pesquero en el Golfo San Matías está sobreexplotado. Sostienen que existe un “escenario inédito para la historia”. Desde Río Negro declararán al sector en emergencia.
Desde el viernes, la flota de grandes congeladores decidió buscar refugio cerca de la costa de Santa Cruz para ponerse al reparo continental de los fuertes vientos registrados ayer. Retomaron las actividades de pesca pro estas horas.
Estibadores y operadores del puerto marplatense fueron recibidos por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura. Dialogaron sobre los servicios de carga y descarga de las distintas especies.