CEPA renov贸 su Comisi贸n Directiva y present贸 una agenda de cinco ejes para impulsar la competitividad, el di谩logo institucional y la inserci贸n internacional del sector pesquero.
Categor铆a: Empresas
El Grupo Arbumasa ser谩 la primera empresa en radicarse en la Zona Franca de Trelew, con un proyecto que contempla la construcci贸n de una planta pesquera y la generaci贸n de empleo local.
La empresa desminti贸 la presencia de residuos org谩nicos en sus trampas y reafirm贸 su compromiso ambiental y social con la comunidad local.
La empresa fue distinguida por cumplir con los est谩ndares de calidad del Sello 鈥淎limentos Argentinos鈥, que certifica trazabilidad y valor agregado en productos nacionales, otorgando adem谩s un reintegro exportador adicional.
El empresario Luis Santander cuestion贸 el reciente fallo que obliga a cumplir la dotaci贸n m铆nima en el buque Marlene del Carmen y advirti贸 que decisiones judiciales de este tipo pueden agravar la crisis del sector pesquero.
El Grupo Moscuzza fue distinguido con el sello 鈥淎limentos Argentinos鈥 por su calamar Illex argentinus congelado, en reconocimiento a la calidad y valor exportador de la producci贸n marplatense.
Chubut y Red Chamber negocian una nueva planta pesquera en la Zona Franca de Trelew. El proyecto, -por ahora solo la idea-, prev茅 inversiones y entre 80 y 160 nuevos empleos en tierra.
As铆 el titular del STIA, Luis Nu帽ez, confirm贸 que la transici贸n desde Red Chamber se concret贸 sin incidentes, con preservaci贸n total de las instalaciones y nuevas incorporaciones laborales reclamadas desde 2014.
La espa帽ola Profand se har谩 cargo de la ex Alpesca en Puerto Madryn, asegurando m谩s de 400 empleos y marcando el final de la gesti贸n de Red Chamber en Chubut.
Cuatro delincuentes ingresaron de madrugada a un edificio del Puerto y se llevaron 20 mil d贸lares. El total de lo sustra铆do a煤n se desconoce.
Arbumasa recibi贸 la autorizaci贸n para usar el sello 鈥淎limentos Argentinos鈥 en sus langostinos congelados a bordo, reforzando calidad y acceso a beneficios para la exportaci贸n.
El Sindicato Mar铆timo de Pescadores (SIMAPE) intim贸 a empresas pesqueras de Mar del Plata por presionar a marineros a firmar contratos por fuera del convenio colectivo vigente. Denuncian pr谩cticas extorsivas, falta de ocupaci贸n efectiva y advierten sobre posibles acciones legales y medidas de fuerza si no se regulariza la situaci贸n en 48 horas.
El empresario advirti贸 que la actividad dej贸 de ser rentable por el desplome internacional del precio, los altos costos operativos y la falta voluntad de los gremios para adaptar los ingresos a la realidad del mercado: 鈥淣o se creen que perdemos dinero鈥. Habr谩 que adaptarse a la realidad del mercado.
En una nueva audiencia realizada este martes, la empresa Apolo Fish confirm贸 el despido de 34 trabajadores y ofreci贸 un plan de pagos en cuotas que fue rechazado por el SOIP. Los operarios se manifestaron frente a la casa de uno de los due帽os, mientras la planta sigue clausurada por operar con equipos que contienen amon铆aco sin habilitaci贸n.
La Secretar铆a de Agricultura otorg贸 a Iberconsa de Argentina SA el uso del sello 鈥淎limentos Argentinos鈥 para su calamar Illex congelado, destacando su calidad y origen nacional. La medida busca impulsar su presencia internacional y regir谩 por dos a帽os.
La C谩mara Argentino Patag贸nica de Industrias Pesqueras public贸 una solicitada en la que rechaza acusaciones de incumplimientos, cuestiona la falta de respuestas pol铆ticas y reclama una reforma estructural para sostener la actividad.
La firma, que ser谩 la responsable de operar el predio portuario durante las pr贸ximas dos d茅cadas, fue registrada mediante escrituras p煤blicas el 27 de marzo y el 6 de mayo de 2025, seg煤n inform贸 la Inspecci贸n General de Justicia.
Con la incorporaci贸n del V.B. Austral a su flota activa, Remolcadores Mar del Plata S.A. refuerza su capacidad operativa en el puerto local. Este remolcador, el m谩s potente en la historia del puerto marplatense, se suma a la flota para fortalecer la asistencia en maniobras de grandes buques y operaciones complejas.
Una idea fuerza de un conjunto de emprendedores que busca acompa帽ar el desarrollo tecnol贸gico de la industria alimenticia de origen marino para quienes transforman materia prima en alimento de alta calidad nutricional.
La Secretar铆a de Agricultura, Ganader铆a y Pesca distingui贸 a la firma Giorno S.A. con el derecho de uso del sello oficial para su producto 鈥淐alamar Illex Argentinus Congelado鈥.
Despu茅s de m谩s de cinco d茅cadas en pie, Marechiare, una hist贸rica conservera de Mar del Plata, anuncia su cierre definitivo como industria nacional. El ahogo econ贸mico, la indiferencia pol铆tica y la implacable competencia extranjera empujan a la empresa a una reconversi贸n forzada: dejar谩 de producir y comenzar谩 a importar. As铆 reza una nota que su propio Director, Federico Angeleri explicaba en La Naci贸n.
En medio de una situaci贸n cr铆tica del sector pesquero argentino, Fernando 脕lvarez Castellano, presidente de Conarpesa, defiende con firmeza y sin concesiones, reivindica tres d茅cadas de liderazgo, denuncia manejos sindicales oscuros, y anticipa una posible venta de la compa帽铆a. Un testimonio crudo, l煤cido y revelador de un empresario que no improvisa, no se esconde y no retrocede.
Dise帽an e instalan una planta de conservas de pescados y mariscos en Puerto Madryn gourmet, incorporando un innovador autoclave para garantizar calidad y seguridad alimentaria.
El fondo estadounidense Platinum Equity explora su salida de Iberconsa, la multinacional pesquera con sede en Vigo
Red Chamber Argentina rechaza la rescisi贸n de su contrato por parte del gobierno de Chubut y advierte sobre la inseguridad jur铆dica que genera la medida. La empresa denuncia arbitrariedad en la gesti贸n de Andr茅s Arbeletche y alerta sobre el impacto en la inversi贸n extranjera y el empleo.
El Gobierno de Chubut anunci贸 la rescisi贸n del contrato con Red Chamber Argentina y asumir谩 el pago de los salarios de los empleados. La empresa fue intimada a devolver permisos de pesca y planta de procesamiento.
INTERCAMARA de la industria pesquera no demor贸 en expresar solidaridad al periodista Nelson Saldivia, condenando y repudiando hechos de violencia hacia su persona.
Cambio de manos para Cabo V铆rgenes S.A.
El grupo AISA se queda con la empresa en una operacion que se negocia hace meses. Recambio de manos en momentos cr铆ticos de la actividad generan expectativas futuras para el sector.
La pesca fresquera de Mar del Plata enfrenta una situaci贸n l铆mite marcada por la crisis de rentabilidad, demandas gremiales y disputas entre sectores empresariales. En medio de reuniones fallidas, pedidos de desregulaci贸n y un inminente paro de SICONARA, el sector lucha por sostener una actividad asfixiada por costos crecientes, impuestos superpuestos y precios internacionales desfavorables.
SPI Astilleros, en conjunto con el SAONSINRA, presenta una pol铆tica de incentivos que premia la productividad, puntualidad y desarrollo profesional de sus trabajadores, fortaleciendo el crecimiento colectivo y la competitividad de la industria naval.
Tras m谩s de cinco meses de ocupaci贸n pac铆fica, trabajadores de Gaveteco y la empresaria Ki Soo Yoo avanzan en negociaciones clave para reactivar la planta. La esperanza de un futuro digno y con trabajo sigue viva.
El 27 de noviembre de 2024, un operativo judicial sin precedentes desmantel贸 una red de evasi贸n tributaria vinculada a una empresa pesquera, con 14 allanamientos simult谩neos en Mar del Plata, la Ciudad de Buenos Aires, Urdinarrain y Gualeguaych煤. La investigaci贸n revela manipulaci贸n de precios y el uso de empresas fantasmas para evadir impuestos y desviar capitales a para铆sos fiscales.
La empresa Vepez anuncia su retirada de Puerto Deseado tras incidentes de violencia liderados por Alejandro Blatt. Con m谩s de 200 empleos directos generados en solo 120 d铆as, el clima de inseguridad obliga a suspender operaciones, dejando en evidencia tensiones cr铆ticas en la actividad portuaria local.
La empresa canadiense Cooke Inc. ha oficializado la compra de Copeinca, l铆der peruano en la producci贸n de harina y aceite de pescado. Esta adquisici贸n fortalece la capacidad operativa de Cooke en el mercado global, integrando pr谩cticas sostenibles y certificadas que garantizan seguridad alimentaria y excelencia en la cadena de suministro.
Los n煤meros est谩n a la vista: se ha pescado m谩s y en menor tiempo en las principales especies del mar argentino 鈥攃alamar, merluza y langostino鈥 en comparaci贸n con el 2023. Sin embargo, la pregunta persiste: 驴d贸nde est谩 la ganancia?.
Uno de los consorcios pesqueros m谩s importantes y destacados de aguas ant谩rticas, detr谩s del hundimiento del FV Argos Georgia, uno de los buques m谩s modernos y sofisticados de su clase. Se esperan las declaraciones de sus tripulantes para saber 驴que pas贸?.
En las 煤ltimas horas fue rubricado oficialmente el pase de manos de Fandicosta al Grupo Wofco. Vigo cambia de participantes en el sector pesquero procesador.
Una de las cinco provincias argentinas con litoral mar铆timo apuesta a consolidar e impulsar el valor agregado de materia prima extra铆da del mar. Lo har谩n a trav茅s de una Ley creando una empresa estatal provincial con un buque pesquero recuperado.
Wofco est谩 en camino de adquirir Fandicosta, convirti茅ndose en un gigante pesquero espa帽ol. Los bancos dieron el visto bueno para la operaci贸n.
Finalmente la empresa que pesca y procesa centolla en la provincia de Santa Cruz, reivindica su continuidad laboral y el fuerte compromiso con la actividad pesquera, procesadora y exportadora de la especie. Aclararon versiones de algunos trabajadores eventuales.







































