El 12 de septiembre se celebra el Día de la Industria Naval Argentina, una fecha para reflexionar sobre los desafíos del sector, los altos costos logísticos y la necesidad de reactivar la construcción naval en el país.
Categoría: Eventos
El 2 de septiembre recuerda la primera exportación argentina de 1587 y la historia de ingenio, riesgo y trabajo que forjó la industria nacional. Hoy, frente a la caída de la producción, el desempleo y la apertura indiscriminada a importaciones, la efeméride se transforma en advertencia: sostener la industria es defender la soberanía y el futuro del país.
La UTN Chubut celebra su 40° aniversario con el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera en Puerto Madryn, del 27 al 29 de agosto, con ejes sobre innovación, sostenibilidad y desarrollo del sector.
CAPA cumple 26 años representando a la flota potera argentina, promoviendo la pesca sustentable de calamar y el desarrollo económico del sector.
En el Día Mundial de los Faros, se destaca su rol clave en la seguridad marítima, su historia y el esfuerzo por mantenerlos operativos, a pesar de la incertidumbre en programas de restauración.
La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) conmemora su 41° aniversario desde su fundación en 1984, destacando su trayectoria en la representación del sector pesquero regional y su compromiso con el desarrollo productivo de la Patagonia.
El 16 de julio Argentina conmemora el Día de los Intereses Argentinos en el Mar, homenajeando al Vicealmirante Storni y reafirmando la importancia del mar para la soberanía, los recursos y el desarrollo nacional.
El 9 de julio de 1816, en San Miguel de Tucumán, 29 representantes declararon la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, marcando el inicio de un país libre y soberano. A más de dos siglos de aquel acto fundacional, la independencia sigue siendo una responsabilidad viva que se renueva día a día con compromiso y trabajo colectivo. No es solo una fecha histórica, sino una oportunidad para reflexionar sobre el país que estamos construyendo.
La Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario con un acto central en Zárate, encabezado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Guillermo Giménez Pérez. Durante la ceremonia se reconoció la labor de efectivos destacados y se entregaron condecoraciones. La jornada concluyó con un desfile y un homenaje al personal caído en cumplimiento del deber.
La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años reafirmando su rol clave en la protección de la soberanía, el control marítimo y la seguridad en aguas nacionales, con un despliegue nacional, tecnología avanzada y un compromiso sostenido con el rescate, la legalidad y la lucha contra delitos complejos.
En el Día del Biólogo, se reconoce la labor fundamental de quienes dedican su vida al estudio de la diversidad biológica, con especial énfasis en quienes investigan los ecosistemas marinos y sus recursos. Su trabajo en instituciones como el INIDEP y el CONICET permite sostener la sostenibilidad de la pesca, proteger el océano y garantizar un equilibrio entre producción y conservación.
El 25 de junio se celebra el Día de la Gente de Mar, una fecha instituida por la OMI para reconocer el aporte fundamental de quienes trabajan en el mar. Este 2025, la campaña lleva el lema “Mi buque libre de acoso”, con el objetivo de promover ambientes laborales seguros y libres de intimidación.
El puerto de Mar del Plata será sede de una carrera de 8K y una correcaminata de 4K por el 215° aniversario de Prefectura. El evento, con fin solidario, está organizado junto a la ONG Palestra.
Este 20 de junio, Día de la Bandera, Argentina conmemora no solo a uno de sus símbolos patrios más importantes, sino también al legado de Manuel Belgrano, su creador. Desde Rosario, donde se izó por primera vez la enseña nacional, hasta cada rincón del país, la bandera celeste y blanca continúa siendo emblema de identidad, orgullo y esperanza para todos los argentinos.
Felíz día del padre a toda la comunidad pesquera de cada puerto argentino.
Se celebra el Día Mundial de los Océanos para concientizar sobre su papel vital en la vida del planeta y promover su protección. Los océanos regulan el clima, generan oxígeno y sustentan a millones de personas, pero enfrentan graves amenazas por la acción humana. Este año, la ONU impulsa el lema “Maravillas oceánicas: sostener lo que nos sustenta” rumbo a la conferencia global en Niza.
El Servicio de Hidrografía Naval celebra su 146° aniversario reafirmando su compromiso con la seguridad de la navegación, el desarrollo científico y la defensa del mar argentino, adaptándose a los avances tecnológicos y manteniendo su misión multidisciplinaria.
Con emotivo acto en Mar del Plata, la Prefectura Naval Argentina homenajeó a sus héroes caídos en Malvinas, al conmemorarse 43 años del Combate Aeronaval del Guardacostas Río Iguazú.
Honor, tradición y servicio definen el espíritu de una Armada que, desde hace 211 años, surca con firmeza las aguas de la historia nacional. Custodia incansable de la soberanía, su presencia en cada rincón del extenso mar argentino encarna el compromiso inquebrantable con los valores fundacionales de la República y la defensa de sus derechos irrenunciables.
50 años de trayectoria como referente del sector pesquero nacional, consolidando medio siglo de compromiso con el desarrollo productivo, la generación de empleo y el crecimiento exportador del país.
El evento contará con la participación de especialistas de diversos países, quienes compartirán experiencias, investigaciones y avances tecnológicos que permitan mejorar la trazabilidad, el impacto ambiental y la transparencia en la producción pesquera.
La “Declaración de Lima” marcó el cierre de la décima reunión de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria.
Las ventas de atún, crecieron el 24% entre 2024 y 2025. Encontrar el equilibrio entre nutrición, consumo y sostenibilidad es tarea de todos los días, desde FAO como de organizaciones que buscan preservar la especie.
Un Dia del Trabajador aggiornado a las circunstancias actuales. No hay trabajador sin trabajo ni éste sin empresas. Día de reflexión y puntapié hacia un construcción mutua entre partes basada en la rentabilidad como único motor de la economía.
En el Congreso de Salud CoSaPro 2025, fue el centro de atención para destacar los trabajos y la labor sanitaria en la Marina Mercante, visibilizando el rol del personal de enfermería a bordo y la necesidad de fortalecer la atención médica en buques, con propuestas concretas para mejorar la prevención, la asistencia y el reconocimiento profesional en un entorno poco explorado.
Bajo el lema «Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo», la campaña arrojará luz sobre cómo las nuevas tecnologías están cambiando la seguridad y salud laboral.
Se trataron temas clave como transparencia, tecnología satelital y combate a la pesca ilegal.
El gobernador de Chubut, abrio la EVENPa 2025 con el compromiso hacia un nuevo paradigma logrado con ejes centrales en la producción, eficiencia, innovación y competitividad; apuntando a un futuro inmediato. «Sin competitividad no hay futuro. Producir más, exportar más, recaudar mejor. «
Los festejos por los 90 años de tradición se adaptan al duelo nacional por el fallecimiento del Papa Francisco, manteniendo su esencia comunitaria y devocional.
Un día de festividad para toda la comunidad de feligreses. Se celebra en todo el mundo católico, apostólico, romano, las Pascuas de Resurrección.
En tiempos en que ciertas miradas ponen en tela de juicio la trascendencia de su oficio, hoy se conmemora el Día del Obrero Naval.
Eventos desafortunados, trágicos, han dejado en la humanidad grandes y dolorosas enseñanzas. El mar no perdona la sucesión de errores humanos. 113 años de un trágico hundimiento.
Sus investigaciones pioneras sobre el rol de la hipófisis en la regulación del azúcar en sangre fueron claves para comprender la diabetes, y lo hicieron merecedor del Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
En 1982, cuando la Patria llamó, los hombres de mar respondieron con valentía. Sin uniforme, pero con honor, los pesqueros argentinos surcaron el Atlántico en una misión silenciosa y audaz. Hoy, su legado de coraje y sacrificio perdura en la memoria de una nación que no olvida.
El calendario marca un nuevo aniversario de la gesta de las Islas Malvinas, y con él, la memoria colectiva de la nación se llena de orgullo, dolor y un inquebrantable sentido de pertenencia.
Todos los poderes unificados en una sola persona, ejecutivo, legislativo y judicial, recaen en la figura del Capitán.
Un nuevo aniversario reafirmando su compromiso con la formación de profesionales del mar y la seguridad en la navegación. Desde 1972, ha sido clave en la capacitación de la marinería y cuerpo superior, garantizando estándares internacionales y fortaleciendo el sector pesquero argentino.
Se desarrollará un webinar con destacados especialistas y funcionarios del sector.
El puerto de Mar del Plata envió más de 100 toneladas de donaciones a Bahía Blanca, demostrando una gran solidaridad y compromiso comunitario.
Los derechos de los países ribereños más allá de la milla 200 en la historia generaron disputas con fundamentos y precedentes. Argentina, lejos de una presentación diplomática ante foros y organismos internacionales, mira como la guerra del Fletan escapa al modelo de países defensores de su industria y convicciones.