Categoría: Eventos

El 2 de septiembre recuerda la primera exportación argentina de 1587 y la historia de ingenio, riesgo y trabajo que forjó la industria nacional. Hoy, frente a la caída de la producción, el desempleo y la apertura indiscriminada a importaciones, la efeméride se transforma en advertencia: sostener la industria es defender la soberanía y el futuro del país.

El 9 de julio de 1816, en San Miguel de Tucumán, 29 representantes declararon la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, marcando el inicio de un país libre y soberano. A más de dos siglos de aquel acto fundacional, la independencia sigue siendo una responsabilidad viva que se renueva día a día con compromiso y trabajo colectivo. No es solo una fecha histórica, sino una oportunidad para reflexionar sobre el país que estamos construyendo.

La Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario con un acto central en Zárate, encabezado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Guillermo Giménez Pérez. Durante la ceremonia se reconoció la labor de efectivos destacados y se entregaron condecoraciones. La jornada concluyó con un desfile y un homenaje al personal caído en cumplimiento del deber.

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años reafirmando su rol clave en la protección de la soberanía, el control marítimo y la seguridad en aguas nacionales, con un despliegue nacional, tecnología avanzada y un compromiso sostenido con el rescate, la legalidad y la lucha contra delitos complejos.

En el Día del Biólogo, se reconoce la labor fundamental de quienes dedican su vida al estudio de la diversidad biológica, con especial énfasis en quienes investigan los ecosistemas marinos y sus recursos. Su trabajo en instituciones como el INIDEP y el CONICET permite sostener la sostenibilidad de la pesca, proteger el océano y garantizar un equilibrio entre producción y conservación.

Este 20 de junio, Día de la Bandera, Argentina conmemora no solo a uno de sus símbolos patrios más importantes, sino también al legado de Manuel Belgrano, su creador. Desde Rosario, donde se izó por primera vez la enseña nacional, hasta cada rincón del país, la bandera celeste y blanca continúa siendo emblema de identidad, orgullo y esperanza para todos los argentinos.

Se celebra el Día Mundial de los Océanos para concientizar sobre su papel vital en la vida del planeta y promover su protección. Los océanos regulan el clima, generan oxígeno y sustentan a millones de personas, pero enfrentan graves amenazas por la acción humana. Este año, la ONU impulsa el lema “Maravillas oceánicas: sostener lo que nos sustenta” rumbo a la conferencia global en Niza.

Honor, tradición y servicio definen el espíritu de una Armada que, desde hace 211 años, surca con firmeza las aguas de la historia nacional. Custodia incansable de la soberanía, su presencia en cada rincón del extenso mar argentino encarna el compromiso inquebrantable con los valores fundacionales de la República y la defensa de sus derechos irrenunciables.

En el Congreso de Salud CoSaPro 2025, fue el centro de atención para destacar los trabajos y la labor sanitaria en la Marina Mercante, visibilizando el rol del personal de enfermería a bordo y la necesidad de fortalecer la atención médica en buques, con propuestas concretas para mejorar la prevención, la asistencia y el reconocimiento profesional en un entorno poco explorado.